Huawei demanda al Gobierno de EE UU por la prohibici¨®n de sus productos
La tecnol¨®gica china ha denunciado a la Administraci¨®n estadounidense en medio de las acusaciones de espionaje contra la compa?¨ªa
En su batalla con Estados Unidos, Huawei ha pasado a la ofensiva. El gigante chino de las telecomunicaciones ha presentado una demanda ante los tribunales de EE UU contra la ley que proh¨ªbe a las instituciones gubernamentales de ese pa¨ªs y sus contratistas comprarle equipos y productos, seg¨²n anunci¨® la empresa este jueves en una rueda de prensa en su sede de Shenzhen (sureste de China). Uno de los presidentes rotatorios de la compa?¨ªa, Guo Ping, indic¨® que consideran esa norma ¡°inconstitucional¡±.
Espec¨ªficamente, Huawei ha planteado ante un tribunal federal en Texas -donde tiene su sede estadounidense- que se anule parte de la Ley de Autorizaci¨®n de Defensa Nacional, que el presidente de EE UU, Donald Trump, firm¨® en agosto de 2018. La empresa fundada por Ren Zhengfei alega que esa ley, que tambi¨¦n afecta a su rival china ZTE, castiga indebidamente a un grupo sin que haya habido una sentencia de culpabilidad.
¡°El Congreso de Estados Unidos no ha podido en ning¨²n momento presentar ninguna prueba que justifique sus restricciones a los productos de Huawei. Nos hemos visto obligados a adoptar estas medidas legales como ¨²ltimo recurso¡±, ha declarado Guo en la rueda de prensa, retransmitida en directo por internet. ¡°Esta prohibici¨®n no solo es ilegal, sino que impide que Huawei pueda competir en igualdad de condiciones, lo que al final perjudica a los consumidores estadounidenses. Esperamos con ganas el veredicto de los tribunales, y confiamos en que beneficiar¨¢ tanto a Huawei como al pueblo estadounidense¡±.
Huawei se ha visto en el punto de mira de Estados Unidos, que acusa a la compa?¨ªa china de representar una amenaza global. Los servicios de inteligencia estadounidenses consideran que la tecnolog¨ªa de esta empresa puede representar un caballo de Troya en las redes de pa¨ªses occidentales, y que a trav¨¦s de sus equipos la compa?¨ªa o el gobierno chino podr¨¢n obtener datos confidenciales que pongan en peligro la seguridad. Washington ha presionado a naciones aliadas para que descarten la tecnolog¨ªa china en la construcci¨®n de sus redes de m¨®vil de nueva generaci¨®n.
La compa?¨ªa de Shenzhen, de propiedad privada pero que Estados Unidos considera que mantiene v¨ªnculos poco claros con el Gobierno y el Ej¨¦rcito chinos, rechaza estas acusaciones. Guo reiter¨® en la rueda de prensa que Huawei no instala ¡°puertas traseras¡± en sus equipos que le permitan, a esta empresa o a gobiernos de ning¨²n tipo, hacerse con los datos de sus usuarios. ¡°Nunca las hemos instalado y nunca permitiremos a otros que las instalen¡±, declar¨® el alto ejecutivo.
En cambio, insisti¨®, Huawei s¨ª ha sido v¨ªctima de ciberataques y robo de correos electr¨®nicos y c¨®digos fuente por parte de entidades estadounidenses.
El Departamento de Justicia de EE UU acusa a Huawei de 13?cargos de fraude y espionaje industrial. En una vista preliminar en Seattle (costa oeste) la semana pasada, el gigante chino de las telecomunicaciones neg¨® haber robado propiedad intelectual a la empresa telef¨®nica estadounidense T-Mobile.
Est¨¢ pendiente, adem¨¢s, el caso de extradici¨®n de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, hija de Ren Zhengfei y considerada la heredera de la compa?¨ªa. Meng se encuentra detenida en Vancouver (Canad¨¢) desde el 1 de diciembre, cuando se dispon¨ªa a hacer un transbordo en el aeropuerto. Canad¨¢ la detuvo a petici¨®n de Estados Unidos, que la considera sospechosa de fraude para que su compa?¨ªa violara las sanciones que Washington impone a Ir¨¢n.
El caso ha desatado una crisis en las relaciones entre Ottawa y Pek¨ªn, que considera el caso contra Meng pol¨ªticamente motivado. En aparente represalia, China detuvo en diciembre a dos ciudadanos canadienses, el diplom¨¢tico en excedencia y analista de riesgo Michael Kovrig, y el empresario especializado en negocios con Corea del Norte Michael Spavor. Esta semana, Pek¨ªn daba a conocer que acusa a Kovrig de espionaje, y a Spavor de facilitarle il¨ªcitamente secretos de Estado.
Meng, por su parte, ha interpuesto tambi¨¦n una demanda contra las autoridades canadienses contra su detenci¨®n. La vista para decidir sobre su posible extradici¨®n a Estados Unidos est¨¢ previsto que comience el 8 de mayo, despu¨¦s de un aplazamiento esta semana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.