Arabia Saud¨ª se convierte en el primer comprador mundial de armamento
EE UU ampli¨® su ventaja sobre Rusia y capitaliz¨® el 36% de las exportaciones mundiales
Los ingresos por las ingentes reservas petroleras y su pugna con Ir¨¢n por la hegemon¨ªa regional han convertido a Arabia Saud¨ª en el principal comprador mundial de armamento. El pa¨ªs ¨¢rabe, principal cliente de EE UU y l¨ªder de la intervenci¨®n en Yemen, triplic¨® la compra de material militar durante los ¨²ltimos cinco a?os hasta hacer el 12% de las adquisiciones globales. Los datos, recogidos en el ¨²ltimo informe del Instituto de Investigaci¨®n para la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI), revelan que Oriente Pr¨®ximo es la ¨²nica regi¨®n donde creci¨® la importaci¨®n de armas en el per¨ªodo 2014-2018, con una subida del 87%.

En el otro lado de la balanza, en el ¨²ltimo lustro Estados Unidos ampli¨® su ventaja sobre Rusia como principal exportador y capitaliz¨® el 36% de las transferencias mundiales. Las ventas de armamento ruso, que representan una quinta parte del total, se redujeron en un 17%, lastradas por la ca¨ªda de las compras de la India y Venezuela. EE UU, Rusia, Francia, Alemania y China coparon el 75% de las exportaciones de armamento. En general, el comercio mundial de armas creci¨® un 7,8%, impulsado principalmente por el gasto de las monarqu¨ªas del Golfo.
¡°Arabia Saud¨ª pretende expandir su capacidad intervencionista, aumentar todav¨ªa m¨¢s su influencia en la regi¨®n y ser un actor geopol¨ªtico de primer orden¡±, explica por tel¨¦fono Pieter Wezeman, coautor del informe e investigador del SIPRI. Con 32 millones de habitantes (el 0,4% de la poblaci¨®n mundial), el Reino del Desierto recibi¨® casi la octava parte de las importaciones mundiales de armamento en el ¨²ltimo lustro, muy por encima del anterior pico registrado a mediados de los noventa.

La inversi¨®n saud¨ª ha tenido como objetivo principal la modernizaci¨®n y expansi¨®n de la fuerza a¨¦rea, con la adquisici¨®n de docenas de aviones de combate estadounidenses y brit¨¢nicos. El investigador a?ade que Riad ha empezado a comprar tecnolog¨ªa militar y contratar especialistas extranjeros para desarrollar su industria armament¨ªstica. Su principal rival en la regi¨®n, Ir¨¢n, est¨¢ sometido desde 2007 a un embargo de armas aprobado por la ONU. Entre todas sus ramas, el Ej¨¦rcito saud¨ª tiene 227.000 efectivos, aproximadamente el doble que Espa?a, y una d¨¦cima parte que China, el m¨¢s numeroso, seg¨²n el Instituto Internacional de Estudios Estrat¨¦gicos (IISS). El gasto anual de Arabia Saud¨ª en defensa representa el 10% de su PIB, el mayor en el mundo, seg¨²n otro informe del SIPRI.
Egipto se situ¨® como segundo importador de la regi¨®n y tercero en el mundo. ¡°Es casi imposible probarlo, pero todo apunta a que Arabia Saud¨ª y Emiratos ?rabes Unidos ¡ªs¨¦ptimo importador mundial¡ª est¨¢n detr¨¢s de la inversi¨®n egipcia¡±, explica Wezeman. A pesar de su delicada situaci¨®n econ¨®mica, las importaciones del pa¨ªs africano se han triplicado desde la llegada del exmariscal Abdelfat¨¢ al Sisi al poder en 2014.
El retroceso ruso
En este mismo per¨ªodo, las importaciones de la India, potencia nuclear y el segundo mayor receptor de armamento en el mundo, cayeron un 24%, debido, en parte, a los retrasos en la entrega de algunas de sus principales inversiones, como los aviones de combate encargados a Rusia en 2001 o los submarinos pedidos a Francia en 2008.
Los retrasos en las entregas a la India son uno de los problemas que acusan las exportaciones rusas, que en el ¨²ltimo quinquenio se redujeron un 42% hacia este pa¨ªs, su principal mercado, y un 17% en total.
La brecha entre EE UU y su inmediato competidor fue en este per¨ªodo la mayor de los ¨²ltimos 20 a?os. ¡°Rusia tiene algunas dificultades con su distribuci¨®n y tambi¨¦n a la hora de encontrar nuevos mercados¡±, se?ala v¨ªa telef¨®nica otro de los autores del informe, Siemon Wezeman. ¡°Su ca¨ªda como exportador tiene que ver con los problemas de sus clientes¡±, fundamentalmente la India y Venezuela, este ¨²ltimo lastrado por la crisis econ¨®mica y donde las transferencias rusas se redujeron un 96%. ¡°Rusia ya est¨¢ fuera de ese mercado¡±, sentencia el investigador. Despu¨¦s de China, Argelia se situ¨® como tercer pa¨ªs receptor de armamento ruso: el 66% de las armas adquiridas provienen de ah¨ª. A pesar de los esfuerzos de Mosc¨², ni Arabia Saud¨ª ni el resto de las monarqu¨ªas del Golfo compraron armamento ruso durante el per¨ªodo analizado.

EE UU, que distribuye armamento a 98 pa¨ªses, fortaleci¨® su posici¨®n dominante, con un incremento de sus exportaciones del 29% respecto al quinquenio anterior. Arabia Saud¨ª fue su principal cliente (22% del total), seguido de Australia (8%) y Emiratos (7%). Seg¨²n el informe, durante este per¨ªodo, las aeronaves, principalmente las de combate, representaron m¨¢s de la mitad de las exportaciones estadounidenses. Riad sigue sin poder adquirir el armamento m¨¢s puntero de EE UU ¡ªcomo los cazas F-35¡ª, ya que el ¨²nico pa¨ªs de la regi¨®n al que Washington se lo vende es a Israel, que increment¨® un 350% sus importaciones totales.
China, por su parte, se situ¨® como quinto exportador mundial de armamento por detr¨¢s de Francia y Alemania al registrar un m¨ªnimo crecimiento del 2,7%. ¡°Parece que China est¨¢ alcanzando su m¨¢ximo, aunque esto podr¨ªa variar en funci¨®n de los acuerdos de mercado que logre establecer en el futuro¡±, explica Siemon Wezeman. El experto se?ala que aunque el gigante asi¨¢tico depende de un numeroso grupo de clientes importantes como Pakist¨¢n (al que vende el 37% del total), Banglad¨¦s o Myanmar, ¡°China debe mirar a otros mercados¡±. A diferencia de Mosc¨², Pek¨ªn s¨ª ha logrado acceder al mercado saud¨ª con la venta de drones de combate, aunque estos solo representaron el 1% de las compras de Riad.
Venezuela deja de comprar material militar
La crisis econ¨®mica que azota Venezuela se ha visto reflejada en su capacidad para adquirir material militar. El pa¨ªs sudamericano no import¨®? armamento ni en 2017 ni en 2018, seg¨²n consta en la base de datos del SIPRI y confirman sus investigadores. Si en el per¨ªodo 2009-2013, Venezuela se colocaba como el primer comprador latinoamericano, en el ¨²ltimo lustro sus adquisiciones se han reducido un 83%. "La ca¨ªda del precio del petr¨®leo y el desplome en su producci¨®n ha hecho insostenible la inversi¨®n planificada en defensa", explica Aude Fleurant, investigadora del SIPRI. "Sus principales proveedores, Rusia y China, ya no conf¨ªan en que Caracas vaya a poder hacer frente a los pagos", a?ade Fleurant. Venezuela est¨¢ adem¨¢s sometido a un embargo de armas de la UE desde finales de 2017.
En M¨¦xico, la guerra contra el narcotr¨¢fico (empezada en diciembre de 2006 con la llegada al Gobierno de Felipe Calder¨®n y continuada por el Ejecutivo de Pe?a Nieto) sigui¨® empujando las importaciones, que aumentaron un 40% en los ¨²ltimos cinco a?os, situando al pa¨ªs como primer comprador latinoamericano y 34? del ranking mundial, por delante de Brasil (35?), que redujo sus compras un 28%. Per¨², en el puesto 40?, cuadruplic¨® las compras, principalmente fragatas y aviones de entrenamiento. "Parece que la disputa mar¨ªtima con Bolivia llev¨® a Lima a reforzar su capacidad naval, aunque la mayor¨ªa del material adquirido es de segunda mano", sostiene la investigadora.
El aumento del gasto m¨¢s notable entre los pa¨ªses latinoamericanos fue el de Nicaragua, sumido en una grave crisis pol¨ªtica y social, que multiplic¨® sus compras por ocho durante el periodo analizado en el informe. Todo el armamento que import¨® el pa¨ªs centroamericano fue ruso, principalmente 50 tanques y otros veh¨ªculos de combate ligero, adem¨¢s de dos aeronaves de transporte militar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.