¡°Hemos llevado a la justicia 105 casos de pederastia en la Iglesia mexicana¡±
El secretario general de la Conferencia Episcopal mexicana, Alfonso Miranda, exige a los obispos notificar a las autoridades los casos de abuso sexual


La Iglesia mexicana promete haber iniciado la lucha contra la pederastia. Lo hace a viva voz. Una instituci¨®n que se ha mantenido durante d¨¦cadas bajo la sombra de resonantes casos de abuso contra menores, se dispone ahora a investigarlos. A dos semanas de haber vuelto de la cumbre del Papa en Roma, Alfonso Miranda, secretario general de la conferencia episcopal mexicana, atiende a EL PA?S por tel¨¦fono y revela los primeros resultados del ¨²nico registro interno que se ha hecho sobre el tema. ¡°Hemos presentado ante la autoridad civil 105 casos¡±, dice.
A la reuni¨®n con Francisco en febrero, el episcopado mexicano llev¨® principalmente una solicitud. Mayores capacidades sobre las di¨®cesis, entidades que responden directamente al Vaticano, para poder investigar.
Pregunta. ?Les otorg¨® Francisco lo que fueron a pedirle?
Respuesta. S¨ª, pero no solo a nosotros, si no a todas las conferencias del mundo. La declaraci¨®n del Papa del 24 de febrero estableci¨® que las l¨ªneas gu¨ªas [disposiciones para tratar los casos de abuso a menores] de las conferencias episcopales pasaban de car¨¢cter indicativo a car¨¢cter normativo. Aunque todav¨ªa falta procesar por parte del Vaticano procedimientos. En M¨¦xico ya hay cuatro comisiones diocesanas abiertas, adem¨¢s del Equipo Nacional para la protecci¨®n de menores.
P. El pasado 5 de marzo anunciaron que 157 sacerdotes hab¨ªan sido suspendidos por pederastia. ?Qu¨¦ pas¨® con ellos?
R. Esos son casos solamente en el ¨¢mbito can¨®nico que maneja la Nunciatura en Roma. Nosotros, como Conferencia Episcopal, estamos haciendo todav¨ªa una labor de consulta en las di¨®cesis, preguntando el n¨²mero de casos que se han notificado o informado a la autoridad. Del 2010 a la fecha, tenemos 105 casos, 97 sacerdotes y 8 laicos. Hasta ahora tenemos la precisi¨®n de 64 di¨®cesis. Faltan 31 de contestar. Tendremos nuestra pr¨®xima reuni¨®n el 11 de abril y avanzaremos seguramente en los n¨²meros.
P. ?Y antes del 2010?
R. Antes del 2010, las di¨®cesis y arquidi¨®cesis tocaban estos temas de acuerdo a las l¨ªneas del Vaticano. Lamentablemente, como en muchos partes del mundo, la Iglesia mexicana ha tenido y a¨²n tiene que modificar, cambiar y corregirse por tener una visi¨®n no madurada del tema.
P. ?Van a investigar tambi¨¦n a aquellos que encubrieron casos?
R. Vamos a hacer una investigaci¨®n a trav¨¦s de los laicos especializados con toda la informaci¨®n que se tenga en M¨¦xico. En casos de encubrimiento, tendr¨ªamos que hacer un registro, ya sea a trav¨¦s de las denuncias que hagan los laicos y las v¨ªctimas, como de la informaci¨®n que tengamos en las di¨®cesis.
P. ?Han reportado alg¨²n abuso sexual a monjas?
R. Ninguna hasta este momento.
En M¨¦xico, las organizaciones y activistas que se dedican a luchar contra la lacra de la pederastia en la Iglesia cat¨®lica cifran los casos en 550. Adem¨¢s, calculan que solo los abusos de Marcial Maciel, el fundador de la Legi¨®n de Cristo, han dejado unas 40 v¨ªctimas. Pese a la dimensi¨®n del fen¨®meno, solo ha habido tres condenas en todo el pa¨ªs.
P. Si hubo sentencias judiciales en M¨¦xico, ?por qu¨¦ nunca se pidi¨® perd¨®n?
R. La Iglesia viene pidiendo perd¨®n desde el Papa Juan Pablo II en el a?o 2000, y sucesivamente con los dem¨¢s Papas. Nosotros pedimos perd¨®n en 2016, en una celebraci¨®n penitencial en la que hablamos de la verg¨¹enza y el perd¨®n a las v¨ªctimas. En diferentes comunicados hemos mencionado el sentimiento de agravio y lo que necesitamos reparar. En v¨ªsperas de la reuni¨®n en Roma tuvimos entrevistas con v¨ªctimas.
P. Nombra a Juan Pablo II, pero algunas v¨ªctimas lo culpan a ¨¦l de haber sabido lo que pasaba con Maciel y no haberlo evitado. ?Han actuado consecuentemente?
R: Yo digo lo que es p¨²blico. En el 2000, el Papa Juan Pablo II empez¨® a pedir disculpas. Entre ese a?o y el 2002 estalla el caso de Boston, que dio mayor decisi¨®n y conocimiento del tema a nivel mundial. En M¨¦xico, el tema del padre Maciel tambi¨¦n trajo mucha decisi¨®n en 1997, y se abrieron procesos legales y jur¨ªdicos hasta la fecha.
P. ?C¨®mo debe encarar una v¨ªctima una denuncia en el futuro?
R. Sentimos verg¨¹enza por lo que ha pasado en la Iglesia, por los sacerdotes que no han sabido actuar de manera congruente a su fe. Esperamos hacer una reparaci¨®n a fondo, para que ninguna otra persona sufra o vuelva a sufrir abusos por parte de un cl¨¦rigo. Tendremos que encontrar la manera de enfrentar esto de acuerdo a la justicia y a las leyes. En el presente no toleramos ning¨²n caso y exigimos a nuestros colegas obispos que notifiquen a las autoridades y que inviten a las v¨ªctimas a proceder con las denuncias, contra un sacerdote o un obispo, sin que haya intocables. Finalmente entraremos en este proceso de justicia y lo haremos de verdad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Marcial Maciel
- Cumbre vaticana ante la Pederastia
- Santa Sede
- Cardenales
- Pederastia
- ?rdenes religiosas
- Curas
- Ciudad del Vaticano
- Abuso menores
- Clero
- Menores
- Abusos sexuales
- M¨¦xico
- Delitos sexuales
- Iglesia cat¨®lica
- Norteam¨¦rica
- Cristianismo
- Grupos sociales
- Latinoam¨¦rica
- Religi¨®n
- Delitos
- Am¨¦rica
- Sociedad
- Justicia
- Redacci¨®n M¨¦xico
- Edici¨®n Am¨¦rica