La ONU pide una investigaci¨®n independiente de la muerte de Morsi
El expresidente egipcio falleci¨® por un ataque card¨ªaco durante una audiencia en un tribunal en El Cairo
La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas ha pedido este martes una investigaci¨®n independiente de la muerte del antiguo presidente egipcio, Mohamed Morsi, quien falleci¨® s¨²bitamente el lunes tras pasar seis a?os en prisi¨®n, y se?al¨® que la misma debe abarcar todos los aspectos de su tratamiento durante todos sus a?os encarcelado. "Se han arrojado dudas sobre las condiciones de detenci¨®n del se?or Morsi, incluyendo el acceso a un tratamiento m¨¦dico apropiado as¨ª como suficiente acceso a sus abogados y familiares durante sus casi seis a?os en prisi¨®n. Parece, asimismo, que ha sido confinado a un encierro solitario prolongado", ha asegurado el portavoz de la oficina de la ONU, Rupert Colville. "La investigaci¨®n deber¨ªa ser dirigida por una autoridad judicial u otra competente que sea independiente de los responsables de prisiones para que lleven a cabo una investigaci¨®n r¨¢pida, imparcial y efectiva de las circunstancias y las causas de su muerte", remat¨®
El cuerpo del expresidente egipcio Mohamed Morsi ha sido enterrado este martes en Medinat Nasr, un barrio de El Cairo, seg¨²n ha asegurado uno de sus abogados, menos de 24 horas despu¨¦s de conocerse su fallecimiento.?"Fue sepultado en Medinat Nasr (...) en presencia de su familia. Las oraciones f¨²nebres fueron en el hospital de la prisi¨®n de Tora", donde Morsi fue declarado muerto en la v¨ªspera, ha dicho su abogado Abdelmoneim Abdel Maksud. Las autoridades prohibieron que la familia de Morsi celebrara el funeral en la provincia Oriental (Sharqia), donde naci¨® el exmandatario. Maksud ha informado de que solo?unas 10 personas fueron autorizadas por las fuerzas de seguridad a acudir al rito funerario.
Morsi, del movimiento de los Hermanos Musulmanes, primer presidente electo democr¨¢ticamente en Egipto en 2012 y derrocado en 2013 por el actual jefe de Estado, el general Abdelfat¨¢ al Sisi, muri¨® durante una audiencia en un tribunal en El Cairo. La cofrad¨ªa de los Hermanos Musulmanes tild¨® este lunes la muerte del exmandatario como "un asesinato en toda regla" y llam¨® a la celebraci¨®n de un funeral masivo.
Seg¨²n fuentes de seguridad y judiciales, Morsi se desplom¨® tras hablar ante el tribunal y fue trasladado a un hospital, donde muri¨®. La red estatal de televisi¨®n asegur¨® que la muerte se produjo por un paro card¨ªaco.
"El tribunal le concedi¨® el derecho de hablar durante cinco minutos. Cay¨® al suelo en el banquillo de los acusados y fue llevado r¨¢pidamente al hospital", donde muri¨®, seg¨²n un comunicado de la Fiscal¨ªa. "Lleg¨® al hospital exactamente a las 16.50 y no ten¨ªa heridas visibles en el cuerpo", agregaba.
Morsi, un ingeniero de 67 a?os procedente de una familia de agricultores, fue encarcelado tras su destituci¨®n y juzgado luego por varios casos, entre ellos uno de espionaje para Ir¨¢n, Qatar y grupos militantes como el de Ham¨¢s en Gaza. Adem¨¢s, Morsi fue tambi¨¦n acusado de fomentar actos de terrorismo.
"No pudimos verlo en el tribunal por el vidrio blindado [del recinto] insonorizado. Pero otros detenidos nos dijeron que ya no ten¨ªa pulso", declar¨® Maksud, que dijo haberle visto "en una camilla" en el complejo judicial de la prisi¨®n de Tora, precisando que ni ¨¦l ni la familia del presidente sab¨ªan a qu¨¦ hospital fue trasladado.
La noche del lunes hubo una notable presencia policial en los alrededores de la prisi¨®n en la que hab¨ªa estado recluido Morsi y en la provincia Oriental, donde se declar¨® el estado de alerta.
Los principales diarios en ¨¢rabe guardan silencio sobre la muerte de Morsi o presentan un perfil muy bajo en sus ediciones impresas de este martes. Solo el principal diario privado Al Masry al Youm ha llevado a su primera p¨¢gina el deceso del exmandatario, al que nombraba como el "expresidente", a diferencia de las informaciones del lunes de los medios oficiales que solo mencionaban su nombre completo, sin otorgarle ning¨²n t¨ªtulo.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, aliado del expresidente islamista, le rindi¨® homenaje calific¨¢ndolo de "m¨¢rtir" y culp¨® a los "tiranos" en el poder en Egipto de su muerte. "La historia no olvidar¨¢ a aquellos tiranos que lo llevaron a la muerte encarcel¨¢ndolo y amenaz¨¢ndolo con ejecutarlo", se?al¨® Erdogan en un discurso en la televisi¨®n. El Partido de la Libertad y la Justicia, brazo pol¨ªtico de los Hermanos Musulmanes, tambi¨¦n acus¨® a las autoridades egipcias de "lento asesinato", denunciando las "malas condiciones" de detenci¨®n del expresidente.
En las presidenciales de 2012, Morsi se hab¨ªa presentado como el garante de los ideales democr¨¢ticos de la revuelta de 2011 lanzada por la juventud liberal y laica, pero a la cual se hab¨ªan sumado los Hermanos Musulmanes. Apodado "la rueda de recambio", reemplazante de ¨²ltimo momento de la primera opci¨®n de los Hermanos Musulmanes, que era el empresario Jairat Al Shater, Morsi gan¨® la elecci¨®n por un estrecho margen.
La forma de ser simple y afable de Morsi, casado y padre de cinco hijos, le ayud¨® a gozar de un cierto estado de gracia durante los primeros meses de su presidencia. Pero luego se gan¨® r¨¢pidamente el enojo de una gran parte de la poblaci¨®n que lo acusaba de ayudar a los Hermanos Musulmanes a acaparar el poder, al tiempo que era incapaz de restablecer la seguridad o relanzar una econom¨ªa muy golpeada. "Era percibido como la marioneta de los Hermanos, a los cuales ubic¨® en puestos de la Administraci¨®n, lo que irrit¨® a la burocracia de arriba y a la poblaci¨®n", estima Mustaf¨¢ Kamel Al Sayid, polit¨®logo.
Las crisis se sucedieron, y un a?o despu¨¦s de su elecci¨®n, el 30 de junio de 2013, millones de egipcios salieron a las calles para reclamar su renuncia. Su enemigo, el exjefe del ej¨¦rcito y general Abdelfat¨¢ al Sisi, aprovech¨® esta situaci¨®n para justificar la destituci¨®n de Morsi tres d¨ªas m¨¢s tarde y lanzar una sangrienta represi¨®n contra sus partidarios. Polic¨ªas y soldados mataron a m¨¢s de 1.400 seguidores de Morsi en pocos meses. Cientos fueron condenados a muerte, en procesos en masa expeditivos, calificados por la ONU de "sin precedentes en la historia reciente".
Tras su destituci¨®n, Morsi fue condenado en total a 45 a?os de prisi¨®n en dos casos: incitaci¨®n a la violencia contra manifestantes a fines de 2012 y espionaje a favor de Qatar. Durante sus juicios, aparec¨ªa en el banquillo de los acusados detr¨¢s de vidrios que aislaban el sonido para evitar sus diatribas, lo que no le imped¨ªa presentarse, con un aire marcial a veces un poco forzado, como el presidente v¨ªctima de un "golpe de Estado" militar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.