Los exguerrilleros intentan asentarse en la paz
M¨¢s de 3.000 antiguos combatientes de las FARC de Colombia viven en zonas ideadas para preparar su reintegraci¨®n en la sociedad que caducan en agosto


Las lluvias intensas ablandan las arcillosas calles sin pavimentar de Agua Bonita. Por esto, los exguerrilleros de las FARC, que se preparan en este paraje rural para reintegrarse en la sociedad colombiana, se quitan las botas para entrar a la Biblioteca Popular Alfonso Cano como si se tratara de un templo. El m¨®dulo que la alberga se alza en medio del poblado, que es tambi¨¦n una galer¨ªa de muralismo a cielo abierto. En una de sus paredes un enorme mapa del departamento de Caquet¨¢ (al sur del pa¨ªs y donde se ubica Agua Bonita) muestra las v¨ªas que la extinta guerrilla de las FARC, hoy desarmada y convertida en un partido pol¨ªtico, construy¨® en la selva cuando campaba a sus anchas en esta regi¨®n conocida como la puerta de entrada a la Amazonia colombiana.
¡°Entre 2003 y 2005 la confrontaci¨®n fue muy dura¡±, rememora Esteban P¨¢ez, un veterano con 20 a?os en las filas de las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, mientras se?ala el mapa. ¡°Cuando est¨¢bamos en armas, cada uno iba con un libro y as¨ª carg¨¢bamos una biblioteca m¨®vil¡±, explica al destacar que la educaci¨®n siempre estuvo presente entre los miembros de aquella guerrilla de origen campesino.
En la biblioteca de Agua Bonita, junto a t¨ªtulos como El principito y Ensayo sobre la ceguera, se apilan los estatutos tanto de la insurgencia como del nuevo partido surgido de los acuerdos de paz sellados a finales de 2016 con el Gobierno de Juan Manuel Santos. Incluso editaron un libro propio, Una guerrilla por dentro, con relatos e ilustraciones de varios excombatientes. Los estantes han dado paso a una sala con 27 ordenadores con conexi¨®n a Internet, una muestra de la transformaci¨®n que ha representado el pacto para los casi 300 habitantes de esta comunidad, entre ellos medio centenar de ni?os.

Agua Bonita es una de las zonas en las que los excombatientes se concentraron para dejar los fusiles, que despu¨¦s dieron paso a lo que en la jerga gubernamental se conoce como un Espacio Territorial de Capacitaci¨®n y Reincorporaci¨®n (ETCR). En total son 24 a lo largo y ancho del pa¨ªs, que a¨²n albergan a 3.296 de los 13.000 exguerrilleros en proceso de reintegraci¨®n. Aunque no est¨¢n confinados en estas zonas, muchos quieren quedarse. En varias viviendas se apilan los ladrillos para reemplazar los endebles materiales con los que se construyeron en un primer momento.
M¨¢s de dos a?os y medio despu¨¦s de la firma de la paz, la implementaci¨®n atraviesa un momento cr¨ªtico. La violencia persiste en varias regiones. En algunas, grupos armados ocuparon el vac¨ªo dejado por los rebeldes, mientras en otras acechan los disidentes. Sin ir muy lejos, la Defensor¨ªa del Pueblo denunci¨® el mes pasado que el cartel mexicano de Sinaloa tiene presencia en Caquet¨¢. Se desconoce el paradero de algunos excomandantes guerrilleros, y el incesante asesinato tanto de l¨ªderes sociales como de exguerrilleros acaba de enturbiar el ambiente.
A pesar de los obst¨¢culos, la reintegraci¨®n en Agua Bonita marcha a toda m¨¢quina. En muchos sentidos, este ETCR es el alumno aventajado de la clase. Y el primero en resolver el espinoso problema de la tierra: la comunidad se organiz¨® para ahorrar y comprar la propiedad de 165 hect¨¢reas donde llevan a cabo sus proyectos productivos.

Su ejemplo cobra vigencia en momentos en que la figura jur¨ªdica que da vida a los ETCR est¨¢ pr¨®ximo a expirar el 15 de agosto. El Gobierno del presidente Iv¨¢n Duque, un f¨¦rreo cr¨ªtico de la negociaci¨®n, ha planteado mantener 13 y trasladar 11 a terrenos en mejores condiciones. ¡°Va a ser una prueba de fuego donde el Gobierno va a demostrar su voluntad de construir paz o va a generar un ¨¦xodo, un desplazamiento masivo y una crisis humanitaria con los firmantes del acuerdo¡±, valora Federico R¨ªos, uno de los l¨ªderes de Agua Bonita.
Experimento cooperativista
Otros espacios est¨¢n m¨¢s decididamente volcados a proyectos tur¨ªsticos, como Miravalle, donde campesinos y exguerrilleros se certificaron como gu¨ªas de rafting, o Pondores, donde recrean los campamentos de los tiempos en armas. Pero el experimento cooperativista de Agua Bonita despierta inter¨¦s y un flujo permanente de visitantes, cerca de 300 personas todos los meses, que incluyen todo tipo de estudiosos y formadores. Tambi¨¦n universidades que desean acompa?ar la construcci¨®n de la paz, desde la Nacional, la gran instituci¨®n p¨²blica del pa¨ªs, hasta La S¨¢bana, privada y de corte conservador.

En este colorido pueblo, decorado por incontables grafitis, muchos inspirados por la exuberante fauna de este rinc¨®n de Colombia, abundan los perros y los gallos que cantan a todas horas. Hay una cancha de f¨²tbol ¡ªde arena, no de c¨¦sped¡ª, un espacio con juegos populares como el billar o la rana y una casa de la cultura. Tambi¨¦n negocios como un colmado, una panader¨ªa, una suerte de supermercado y una ebanister¨ªa que le ha vendido camas a los militares que los protegen. Otros proyectos incluyen piscifactor¨ªas y cultivos de frutas. Las 175.000 pi?as de la variedad oro miel que ya cosechan son uno de los productos estrella, de la mano de una sofisticada planta despulpadora reci¨¦n inaugurada.
Como ha ocurrido con muchos hitos del proceso de paz, el empuj¨®n de la comunidad internacional ha sido decisivo. Tanto la biblioteca como la despulpadora fueron financiadas por el Fondo Europeo para la Paz, con 125 millones de euros, que invit¨® a EL PA?S a visitar los proyectos. ¡°No es solo Agua Bonita, hay algunos m¨¢s que funcionan y hay otros que no. Depende mucho del liderazgo del ETCR y de que la gente se lo crea, y aqu¨ª se lo han cre¨ªdo desde el principio¡±, se?ala el espa?ol Francisco Garc¨ªa, jefe de cooperaci¨®n de la Uni¨®n Europea en el pa¨ªs. ¡°Desde fuera de Colombia, esto lo vemos como una luz de esperanza en un mundo de conflictos¡±, apunta.
¡°Adoptamos tres formas organizativas que han sido la clave del ¨¦xito¡±, detalla Montes. Una de car¨¢cter econ¨®mico, que es la cooperativa que lidera las iniciativas productivas; otra social, mediante la junta de acci¨®n comunal que regula c¨®mo se relacionan internamente y con otras comunidades del entorno; y una pol¨ªtica, que es el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Com¨²n (FARC). ¡°Lo que estamos haciendo aqu¨ª es una peque?a muestra, un piloto, de la visi¨®n de pa¨ªs que tenemos¡±, apuntilla. ¡°No es solamente resolver las necesidades econ¨®micas, tambi¨¦n nos estamos planteando un modelo de educaci¨®n, una visi¨®n ambiental, una pol¨ªtica y una cultural, y todo eso est¨¢ anclado¡±. Ahora sus esfuerzos se concentran en ser reconocidos como un centro poblado cuando acabe la figura de los ETCR. ¡°?Qu¨¦ hemos querido hacer nosotros? Un ejercicio de dignidad¡±, resume Montes, vestido de sombrero y camiseta con el logo de la rosa del partido FARC. ¡°Demostrarle a todos los enemigos del proceso, y tambi¨¦n a los amigos, que aqu¨ª hay una comunidad dispuesta a jug¨¢rsela por construir la paz¡±.
Europa en Caquet¨¢
Algunas de las pintadas en Agua Bonita agradecen a la Uni¨®n Europea. El compromiso a largo plazo del bloque en Colombia se traduce en el Fondo Europeo para la Paz, una inversi¨®n de 125 millones de euros que financia 24 proyectos en 16 de los 32 departamentos del pa¨ªs. Estas iniciativas, que incluyen tanto exguerrilleros como v¨ªctimas del conflicto armado, van desde apoyo a cadenas productivas locales hasta ecoturismo en lugares apartados. El fondo se constituy¨® en 2016, a pedido del Gobierno colombiano, para contribuir espec¨ªficamente en dos de los puntos del acuerdo de paz: desarrollo rural y reincorporaci¨®n de excombatientes.
En total, la cooperaci¨®n de la UE en el pa¨ªs asciende a 300 millones de euros, pues apoya otros programas relacionados con Gobierno, sociedad civil e instrumentos de respuesta r¨¢pida. Entre ellos, la ayuda humanitaria para enfrentar la crisis migratoria provocada por el ¨¦xodo venezolano, del que Colombia es con 1,3 millones el principal pa¨ªs receptor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n

El turismo de las FARC despega en La Guajira
