Zelenski, a la conquista del parlamento
¡°Sluga Narodu¡± (Servidor del Pueblo), la formaci¨®n de los seguidores del presidente Volodomir Zelenski, ganar¨¢ ampliamente las elecciones parlamentarias que se celebran el domingo 21 de julio en Ucrania, seg¨²n pronostican las encuestasEsa victoria es muy importante porque, dado el modelo pol¨ªtico de corte parlamentario-presidencial ucraniano, deber¨ªa facilitar al jefe del Estado la puesta en pr¨¢ctica de una pol¨ªtica de reformas para justificar la confianza depositada en ¨¦l por el 73% de los votantes el pasado abril.
![Zelenski en las inmediaciones de la anexionada Crimea el 13 de julio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RJHR7UVNWUFECJY3WSGG4U6IXA.jpg?auth=f3fba65dc982cb306e063e77bf8a728f8be7d288093f615588a9d62fefd7a5c7&width=414)
Sin embargo, la profundidad de los conflictos acumulados es de tal calado que, a menos que ocurra un milagro, el pa¨ªs eslavo continuar¨¢ siendo en el futuro pr¨®ximo un grave foco de problemas y tensiones tanto internas como en el continente europeo.
Seg¨²n sondeos del grupo Rating realizados entre el 6 y el 10 de julio, el partido de Zelenski obtendr¨¢ el voto del 47% de quienes acudan a las urnas, y le seguir¨¢ Plataforma de Oposici¨®n Por la Vida (11,6%), que es la formaci¨®n aglutinada por V¨ªctor Medvedchuk, el pol¨ªtico que representa la fusi¨®n de los intereses rusos y ucranianos y el hombre de confianza de Vlad¨ªmir Putin en Kiev. A la cabeza de esta fuerza va Yuri Boiko, que el pasado marzo en la primera vuelta de los comicios presidenciales consigui¨® el 11,67% y porcentajes locales muy superiores en el Este del pa¨ªs. Tras estas dos fuerzas, se alinean Solidaridad Europea, la formaci¨®n del ex presidente Petr¨® Poroshenko (8,2%), Golos (6,6%), liderada por el cantante Svyatoslav Vakarchuk, Batkivchina, la formaci¨®n de la ex primera ministra Yulia Timoshenko (6,4%) y el Bloque de Oposici¨®n (3,2%), esta ¨²ltima una escisi¨®n de la Plataforma de Oposici¨®n por La Vida.
El sistema electoral ucraniano es mixto (225 diputados por listas de partido y 225 por distritos mayoritarios), as¨ª que la composici¨®n de la Rada Suprema (parlamento monocameral) depender¨¢ tambi¨¦n de la alineaci¨®n de diputados que ahora se presentan como independientes.
Para que Zelenski pueda apoyarse en una mayor¨ªa parlamentaria, es necesario que esta est¨¦ consolidada y sea un instrumento manejable, lo que se perfila como problem¨¢tico. La lista electoral de ¡°Sluga Narodu¡± est¨¢ formada por gentes diversas, muchos desconocidos, entre ellos numerosos especialistas en comunicaci¨®n, publicidad, televisi¨®n, mundo del espect¨¢culo y tambi¨¦n personas en paro. Si algo caracteriza al conjunto, es la inexperiencia pol¨ªtica de sus integrantes. No puede decirse lo mismo del entorno de confianza de Zelenski. El jefe de la Oficina presidencial (antes administraci¨®n) Andr¨¦i Bogdan, el cabeza de la lista electoral, Dimitri Razumkov, y el jefe del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Oleksandr Danyliuk, se curtieron en administraciones de anteriores presidentes, desde V¨ªctor Y¨²shenko a Poroshenko, ya fuera como abogados y asesores, ya fuera como ministro de finanzas (2016-2018), en el caso de Danyliuk.
Bogdan ha admitido que parte de los candidatos vienen de las redes sociales y ha opinado que seguramente se producir¨¢ una selecci¨®n natural entre los elegidos. Habr¨¢ que prescindir urgentemente de un 20% y posteriormente de otro 20%, afirmaba en una entrevista. Con todo, consideraba que era mejor as¨ª, porque, seg¨²n dec¨ªa, ¡°el 100% por 100%¡± de quienes han ejercido ya como diputados ¡°est¨¢n infectados¡± y los que pasen la criba demostrar¨¢n ser en efecto gentes dispuestas a ¡°construir el pa¨ªs, a no robar y a no tomar sobornos¡±.
Destacada caracter¨ªstica de estas elecciones, seg¨²n las encuestas, es el repunte de las fuerzas pro rusas. Desde Mosc¨², Putin les ayuda y uno de los canales (NewsOne) del grupo de medios de televisi¨®n controlados por Medvedchuk estuvo a punto de protagonizar-- junto con el canal estatal ruso Rusia-24-- un puente televisivo ruso-ucraniano inspirado en los que estuvieron de moda entre EE UU y la URSS en los a?os ochenta del pasado siglo. En el estudio de otro de los canales de Medvedchuk (canal 112) se registr¨® un atentado el 13 de julio, justo en v¨ªsperas de la emisi¨®n de una pel¨ªcula de Oliver Stone sobre Ucrania en la que ha participado el presidente ruso.
Putin y Zelenski hablaron por tel¨¦fono 20 minutos el 11 de julio. La llamada fue una iniciativa del l¨ªder ucraniano quien, seg¨²n dijo, pidi¨® a su colega la liberaci¨®n de los marineros de su pa¨ªs apresados en noviembre de 2018 en el estrecho de Kerch. No se sabe lo que contest¨® Putin pero si este dirigente hace un favor a alguien ante de las elecciones, se lo har¨¢ a Medvedchuk. El l¨ªder del Kremlin no va a renunciar a su visi¨®n de Ucrania como pa¨ªs en la esfera de influencia de Mosc¨² y no afiliado a la OTAN. As¨ª que la soluci¨®n para el separatismo de Donb¨¢s, desde el punto de vista ruso, debe darse en el marco de esta visi¨®n. Seg¨²n Alex¨¦i Vened¨ªctov, director de la emisora El Eco de Mosc¨², Rusia apoya a dos candidatos, ¡°o bien Medvedchuk o bien el caos y la creaci¨®n de turbulencias¡±.
.Zelenski ha dado muestras de sentido com¨²n y realismo, pero no ha logrado hasta ahora formular soluciones o estrategias pr¨¢cticas sobre temas delicados como son la lengua o el conflicto de Donb¨¢s. En el caso de la lengua, admite la diversidad, manteniendo el ucraniano como ¨²nico idioma oficial. No obstante, para que la diversidad ling¨¹¨ªstica sea un hecho reconocido se requiere una modificaci¨®n de las leyes de educaci¨®n y de funcionamiento de la lengua estatal. En el conflicto de Donb¨¢s, Zelenski est¨¢ por la paz y la eliminaci¨®n del bloqueo impuesto por Kiev en marzo de 2017, pero anular aquella decisi¨®n resulta complicado porque desde entonces las empresas confiscadas por los secesionistas han pasado a ser dirigidas desde Mosc¨², desde las estructuras de Vnezhtorgservis, tras las cuales se encuentra Sergu¨¦i K¨²rchenko, un allegado del ex presidente V¨ªctor Yanuk¨®vich. La explotaci¨®n de la metalurgia y el carb¨®n de Donb¨¢s v¨ªa Rusia sirve en parte para costear la factura del mantenimiento de los territorios secesionistas. Los activos confiscados son explotados al m¨¢ximo y se degradan por la falta de inversi¨®n, seg¨²n informaba el servicio RBK citando fuentes mineras de la regi¨®n de Donb¨¢s.
El Este de Ucrania puede seguir en vilo largo tiempo. Putin ha creado una v¨¢lvula de escape a la poblaci¨®n local mediante la concesi¨®n de pasaportes rusos y regula esa v¨¢lvula a voluntad lo que supone una presi¨®n sobre Zelenski. El futuro de Crimea se puede dejar entre par¨¦ntesis, pero solo hasta cierto punto, porque el apresamiento de los marineros el pasado noviembre indica que Rusia pretende controlar el paso hacia el mar de Azov y por ello las consecuencias de la anexi¨®n de Crimea se dejan sentir en los puertos ucranianos.
Ucrania tiene ante s¨ª varias opciones, que hoy coexisten entre s¨ª. Junto a los partidarios de una modernizaci¨®n a la europea (de la que Zelenski y sus seguidores son exponentes), est¨¢n los partidarios del neo imperialismo ruso (la suma de los sectores dispuestos a votar por la Plataforma de Oposici¨®n por la Vida y por el Bloque de Oposici¨®n) y en tercer lugar existe un nacionalismo arcaico, que es minoritario en el juego parlamentario, pero muy combativo y ruidoso en la calle, por haberse curtido en la guerra en el Este.
Para la modernizaci¨®n pro occidental son un obst¨¢culo los oligarcas, las componendas de sus intereses y la corrupci¨®n que ha dominado el panorama pol¨ªtico. Con estos fen¨®menos choca la capa de gente preparada para la sociedad civil, que va de decepci¨®n en decepci¨®n, porque el ¡°maid¨¢n¡± de 2004 y el de 2014, no han hecho cristalizar una sociedad civil fuerte capaz de controlar a la clase pol¨ªtica. Zelenski ha recibido un cheque de confianza de sus compatriotas, pero en Ucrania los cheques de esta clase tienen escaso plazo de caducidad y Zelenski puede perder su capital tan deprisa como lo consigui¨®.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)