Chile debate la reducci¨®n de la jornada laboral
El Congreso decide sobre un proyecto del Partido Comunista para bajar las horas semanales de trabajo de 45 a 40
![Roc¨ªo Montes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35dbdf26-bbcb-47d6-8a7e-7daa24ff7d85.png?auth=5e7df9f30b47f39f3915c5c9e578436688034d396f304146aaa50c8773e121b4&width=100&height=100&smart=true)
![Vallejo y Cariola, en una manifestaci¨®n estudiantil en 2014.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DOJAZMNDXWBF6ANB7N64ZHOL7I.jpg?auth=4815f77cf75f31020410e2ce2f4e06a915715e278184a6ca01d59d5903ab3fc1&width=414)
Al Gobierno chileno de Sebasti¨¢n Pi?era se le ha ido de las manos el debate de su reforma laboral, una de las transformaciones centrales que pretende llevar adelante. Dos diputadas comunistas ¨CKarol Cariola y Camila Vallejo, exl¨ªderes del movimiento estudiantil de 2011¨C sorprendieron con la presentaci¨®n de un proyecto de ley que busca rebajar la jornada de trabajo semanal de 45 a 40 horas. Pese a la oposici¨®n del Ejecutivo, de los empresarios y de incluso algunos expertos de centroizquierda, la iniciativa de las congresistas tiene m¨¢s del 70% de apoyo ciudadano y este lunes ser¨¢ votada en la comisi¨®n de Trabajo de la C¨¢mara de Diputados, un paso fundamental para que siga su curso legislativo. El oficialismo, que parece decidido a parar el proyecto, podr¨ªa recurrir al Tribunal Constitucional o a un veto del presidente para intentar frenarlo.
¡°De los pa¨ªses de la OCDE, Chile es uno de los seis donde se trabaja m¨¢s horas. Disminuir la jornada laboral es un elemento fundamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras¡±, explica la diputada Cariola. La parlamentaria se?ala que Chile tiene altas tasas de ausentismo laboral, provocadas en buena parte por enfermedades de salud mental. ¡°Horas libres disponibles para la familia, el deporte, la lectura, la autoformaci¨®n, el ocio y descanso, traer¨ªan consecuencias directas en la calidad de vida y, de paso, beneficiar¨ªa al pa¨ªs por el menor gasto en salud¡±, indica Cariola.
El Gobierno de Pi?era, para hacer un contrapeso al popular proyecto de las diputadas comunistas, anunci¨® el 8 de agosto una indicaci¨®n a su propio proyecto, que promete rebajar de 45 a 41 las horas m¨¢ximas laborales. Pero, a diferencia de la iniciativa de las parlamentarias, el Ejecutivo se refiere a horas promedio, no horas r¨ªgidas semana a semana.
A determinados economistas les parece que ninguno de los dos proyectos beneficiar¨ªa a Chile, dado que el pa¨ªs tiene un enorme problema con su sistema de seguridad social, cuya reforma se trata en paralelo en el Congreso. ¡°El proyecto de pensiones, para ser viable, deber¨¢ ponerle una carga adicional al mercado laboral. Si a eso le sumamos las rebajas de horas laborales, mi temor es que nos quedemos sin nada¡±, indic¨® a T13 Radio el acad¨¦mico Rodrigo Vald¨¦s, exministro de Hacienda del segundo mandato de Michelle Bachelet (2014-2018).
Para Andr¨¦s Velasco, decano de la Escuela de Pol¨ªticas P¨²blicas de la London School of Economics and Political Science ¨Cexministro de Hacienda del primer gobierno de la socialista (2006-2010)¨C, ser¨ªa necesario preguntarse por los efectos en un pa¨ªs como Chile, donde ¡°las tasas de empleo son muy bajas y las tasas de empleo para las mujeres son anormalmente bajas¡±, seg¨²n analiz¨® en Diario Financiero. ¡°Esto se propone cuando tambi¨¦n se est¨¢ apuntando a subir la tasa de cotizaci¨®n en cuatro o cinco puntos¡±.
El costo fiscal del proyecto
El propio Pi?era ha dicho que el de Cariola y Vallejo es un proyecto ¡°inconstitucional¡±, porque ¡°significa gasto p¨²blico y un parlamentario no puede generar gasto p¨²blico¡±. Su ministro de Hacienda, Felipe Larra¨ªn, indic¨® que, de aprobarse la iniciativa, se perder¨ªan unos 250.000 empleos y que representar¨ªa un 11% de aumento en los costos laborales. El presidente de la gremial empresarial Confederaci¨®n de la Producci¨®n y el Comercio (CPC), Alfonso Swett, agreg¨® que las remuneraciones podr¨ªan bajar un 4% y aumentar la informalidad. ¡°Se est¨¢ perforando la institucionalidad¡±, se?al¨® el empresario sobre la iniciativa del Congreso, porque a su juicio la pol¨ªtica fiscal siempre hab¨ªa estado en manos del Gobierno y no del Parlamento.
Para Cariola, ¡°una parte de nuestra sociedad, lamentablemente, solo se mira el ombligo¡±. Contin¨²a: ¡°Con este tipo de medidas, los empresarios y algunos sectores de la pol¨ªtica ven amenazados sus intereses econ¨®micos y no porque vayan a dejar de ganar, sino porque este tipo de iniciativas apunta a distribuir de mejor manera la riqueza y a disminuir en alg¨²n grado la desigualdad¡±, reflexiona la diputada comunista. ¡°Chile es uno de los pa¨ªses m¨¢s desiguales del mundo y lideramos estad¨ªsticas penosas¡±.
El convenio 47 de la OIT de 1935 ¨Crelativo a la reducci¨®n de las horas de trabajo a 40 por semana¨C no ha sido ratificado por todos los pa¨ªses del mundo y tampoco por Chile. En Latinoam¨¦rica, solo Ecuador tiene jornadas laborales de 40 horas. De acuerdo a la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), la mayor¨ªa de los pa¨ªses de la regi¨®n est¨¢ entre las 46 y 48 horas: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, M¨¦xico, Panam¨¢, Paraguay Per¨² y Uruguay.
La ¨²ltima vez que Chile redujo la jornada laboral fue en 2005, cuando pas¨® de 48 a 45 horas. ¡°Tuvo positivos efectos en el desarrollo econ¨®mico, productivo, laboral y por supuesto en la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras¡±, se?ala la diputada Cariola. Quien era presidente del pa¨ªs en ese momento, el socialista Ricardo Lagos, record¨® que se hizo gradualmente y que en ese tiempo se enfrentaron ¡°a las mismas cr¨ªticas amenazantes que escuchamos hoy¡±. ¡°Que aumentar¨ªa la cesant¨ªa o se reducir¨ªa la productividad. Nada de eso sucedi¨®¡±, escribi¨® el expresidente socialista en Twitter hace algunos d¨ªas¡°.
Problemas econ¨®micos
Con Chile enfrentado una ca¨ªda en lo que va del a?o de un 5% en el precio del cobre, su principal producto de exportaci¨®n, la situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs ¨Cque dif¨ªcilmente crecer¨¢ el 3% que espera el Gobierno para este 2019¨C, ha sido otro de los argumentos esbozados por quienes critican el proyecto de Cariola y Vallejo. ¡°Pero el pa¨ªs sigue creciendo y avanzando. El que no se hayan cumplido las expectativas econ¨®micas no se puede castigar con la existencia y calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras¡±, se?ala la parlamentaria Cariola.
El proyecto resguarda que los salarios no ser¨¢n reducidos ¨Cseg¨²n indica la diputada¨C y que las peque?as y medianas empresas implementen con gradualidad la disminuci¨®n de jornada laboral, de ser aprobada finalmente. ¡°Chile tiene de los PIB m¨¢s altos de Am¨¦rica Latina, pero el 1% del pa¨ªs concentra el 90% de las riquezas. Es un desaf¨ªo de la izquierda empujar las transformaciones, pero no solo de la izquierda, sino de la sociedad en su conjunto¡±, se?ala Cariola, en referencia a los apoyos que han conseguido desde diferentes sectores, incluso de parte de algunos parlamentarios de derecha. Tanto en la C¨¢mara de Diputados como en el Senado, la oposici¨®n a Pi?era es mayor¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Roc¨ªo Montes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35dbdf26-bbcb-47d6-8a7e-7daa24ff7d85.png?auth=5e7df9f30b47f39f3915c5c9e578436688034d396f304146aaa50c8773e121b4&width=100&height=100&smart=true)