Los ind¨ªgenas, los sindicalistas y el Gobierno: qui¨¦n es qui¨¦n en la crisis de Ecuador
El fin de los subsidios a los combustibles ha sido el detonante de unas protestas que han obligado al Ejecutivo de Len¨ªn Moreno a trasladar su sede de la capital

La crisis desencadenada en Ecuador hace una semana tiene unos actores en el escenario y otros entre bambalinas. La mayor¨ªa trabaja en la primera l¨ªnea de la pol¨ªtica nacional o representa a un sector importante de la poblaci¨®n, pero tambi¨¦n hay factores que operan desde el extranjero. La mecha que incendi¨® el pa¨ªs fue el anuncio de un paquete de ajustes econ¨®micos. Seis medidas que van desde la reducci¨®n de aranceles a la importaci¨®n de productos inform¨¢ticos a una disminuci¨®n de los salarios de los contratos temporales en el sector p¨²blico. Pero la m¨¢s impopular fue la liberalizaci¨®n del precio de gasolina y la eliminaci¨®n de los subsidios al combustible. Un gal¨®n (unos 3,8 litros) de gasolina ha pasado de costar 1,68 euros a 2,09.
Len¨ªn Moreno. El mandatario gan¨® las elecciones presidenciales de 2017 y tom¨® posesi¨®n en mayo de ese a?o como sucesor de Rafael Correa, de quien fue vicepresidente. Iba a ser el guardi¨¢n de las esencias del llamado "socialismo del siglo XXI". Sin embargo, se distanci¨® pronto de la anterior gesti¨®n y rompi¨® puentes con su antecesor, que hoy vive en B¨¦lgica y se encuentra inmerso en una decena de procedimientos judiciales. Moreno, que ha defendido siempre su fidelidad a unos principios progresistas, emprendi¨® algunos virajes tambi¨¦n en materia de pol¨ªtica econ¨®mica. Ante la escalada de las protestas declar¨® el estado de excepci¨®n, opt¨® por trasladar la sede del Gobierno de Quito a Guayaquil y el lunes acus¨® precisamente a Correa y a su entorno de intentar derrocarlo dirigiendo las protestas, encabezadas por las comunidades ind¨ªgenas. "Ellos son quienes est¨¢n detr¨¢s de este intento de golpe de Estado y est¨¢n usando e instrumentalizando a algunos sectores ind¨ªgenas; aprovechando su movilizaci¨®n para saquear y destruir a su paso¡±, afirm¨®, arropado por la c¨²pula de las fuerzas armadas, en una comparecencia retransmitida por televisi¨®n.
Los manifestantes ind¨ªgenas. Los pueblos ind¨ªgenas de Ecuador son especialmente reivindicativos y, en ocasiones, beligerantes con el Gobierno. No importa qui¨¦n est¨¦ al frente. Eso ocurre tambi¨¦n en la vecina Colombia, donde hace meses una oleada de protestas puso en jaque al Ejecutivo de Iv¨¢n Duque. Y ocurri¨®, en algunos territorios, con Correa. La semana pasada se sumaron a las protestas iniciadas por el gremio de transportistas ante el alza del precio de la gasolina y dos grupos retuvieron a medio centenar de militares en la provincia andina de Chimborazo. La Confederaci¨®n de Nacionalidades Ind¨ªgenas del Ecuador (Conaie) tambi¨¦n decret¨® un estado de excepci¨®n en respuesta a la que calific¨® como "brutalidad y falta de conciencia de la fuerza p¨²blica". Consideran que las medidas adoptadas "afectan al conjunto de la sociedad ecuatoriana y deterioran las condiciones de vida y existencia de los sectores populares m¨¢s vulnerables del pa¨ªs". "Militares y polic¨ªas que se acerquen a nuestros territorios ser¨¢n retenidos y sometidos a justicia ind¨ªgena", advirtieron. Este martes, tras marchar desde distintos puntos del pa¨ªs, llegaron a la capital y encabezaron el intento de ocupar la Asamblea Nacional. Buscan redoblar el pulso con un paro nacional convocado para este mi¨¦rcoles.
Rafael Correa. El expresidente, que gobern¨® Ecuador durante una d¨¦cada, lleva meses liderando una cerrada oposici¨®n a Moreno desde B¨¦lgica. A¨²n habla con dejes de mandatario y a¨²n cuenta con varios grupos de apoyo y simpatizantes en el pa¨ªs. Se considera una v¨ªctima de la justicia y cree que la conmoci¨®n social generada por estas protestas justifica un adelanto electoral. El pol¨ªtico jalea las manifestaciones en contra del actual Ejecutivo, pero niega estar al frente de ellas. Respondi¨® a las graves acusaciones de Moreno con otro ataque: "Ahora nos llaman golpistas cuando los que destrozaron la Constituci¨®n y la democracia fueron siempre ellos, cuando hemos tenido dos a?os de la peor persecuci¨®n pol¨ªtica". Aunque su implicaci¨®n directa est¨¦ por demostrar, en el trasfondo de esta crisis resulta decisiva la disputa entre ambos.
El FMI. El Fondo Monetario Internacional, que hab¨ªa sido el peor fantasma del anterior Gobierno, aplaudi¨® la semana pasada las medidas adoptadas por Len¨ªn Moreno. "Las reformas anunciadas ayer por el presidente Lenin Moreno tienen como objetivo mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la econom¨ªa ecuatoriana y fomentar un crecimiento s¨®lido e inclusivo. El anuncio incluy¨® decisiones importantes para proteger a los pobres y m¨¢s vulnerables, as¨ª como para generar empleo en una econom¨ªa m¨¢s competitiva", se?al¨® el organismo en un comunicado. El presidente recompuso las relaciones con el fondo y el pasado mes de febrero acord¨® un rescate de 4.200 millones de d¨®lares a cambio de impulsar nuevas reformas estructurales.
El factor Venezuela. Moreno vincul¨® la crisis tambi¨¦n a Venezuela, que atraviesa por una emergencia econ¨®mica, social y pol¨ªtica sin precedentes. El Gobierno de Nicol¨¢s Maduro se ha convertido para varios gobernantes de la regi¨®n en el culpable de sus vendavales internos. En definitiva, acusan al r¨¦gimen chavista de un intento de desestabilizar. "?Acaso creen ustedes que es coincidencia que Correa, Virgilio Hern¨¢ndez, Pati?o o Pab¨®n hayan viajado al mismo tiempo hace pocas semanas a Venezuela? ?El s¨¢trapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilizaci¨®n?", se pregunt¨® Moreno. Maduro le contest¨® este martes, negando una injerencia pero celebrando las protestas: "El Fondo Monetario Internacional quiere imponer en Am¨¦rica Latina su modelo excluyente, olig¨¢rquico que beneficia al capital y deja de lado a los pueblos. Por eso el pueblo de Ecuador est¨¢ en las calles".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
