Rafael Correa presume su ¡°d¨¦cada ganada¡± pero las cifras lo contradicen
En su ¨²ltimo informe de Gobierno, el presidente de Ecuador present¨® un balance positivo que difiere de los datos econ¨®micos
¡°La d¨¦cada ganada¡± fue la frase que m¨¢s repiti¨® el presidente Rafael Correa durante su ¨²ltimo informe a la naci¨®n, ofrecido este 24 de mayo ¡ªfecha que recuerda la Batalla de Pichincha, que liber¨® la Real Audiencia de Quito de Espa?a¡ª. Aunque cumplir¨¢ 10 a?os en el poder hasta mayo de 2017, cuando termine su segundo periodo, el discurso de esta tarde son¨® a despedida.
¡°En un a?o m¨¢s ya no estar¨¦ aqu¨ª, el pa¨ªs debe descansar de m¨ª, y sinceramente yo tambi¨¦n debo descansar del pa¨ªs. No es f¨¢cil gobernar Ecuador¡±, dijo el primer mandatario y achac¨® las culpas a la prensa y a la clase pol¨ªtica.
Todas las cifras que Correa present¨® en el seno de la Asamblea Nacional dieron cuenta del pa¨ªs que recibi¨® en 2007 y el que dejar¨¢ el pr¨®ximo a?o. Dijo, por ejemplo, que la pobreza multidimensional se redujo 16 puntos porcentuales y que 1,9 millones de ecuatorianos salieron de la pobreza en estos a?os; que el promedio de crecimiento del PIB fue de 3,9% mientras que en la regi¨®n fue de 2,9%; que el 80% de la educaci¨®n es p¨²blica y que se ha incrementado la matr¨ªcula escolar de la poblaci¨®n m¨¢s vulnerable -como los ind¨ªgenas- que pas¨® de 89,2% a 96,8%.
Tambi¨¦n aclar¨® que en estos a?os cont¨® con 169.281 millones de d¨®lares para su gesti¨®n ¡ª36.035 millones fueron ingresos petroleros, 113.130 millones no petroleros y 20.116 financiamiento neto¡ª y que las inversiones hechas le permitir¨¢n al pa¨ªs tener un ahorro de 3.600 millones anuales en el futuro. ¡°No hay mejor ahorro que una buena inversi¨®n¡±, dijo y explic¨® que el ahorro vendr¨¢ dado, por ejemplo, en las carreteras y otras obras emblem¨¢ticas como las hidroel¨¦ctricas.
A pesar de este balance global aparentemente positivo, la gesti¨®n en el ¨²ltimo a?o no tiene mucho de qu¨¦ presumir. Empezando porque de las ocho hidroel¨¦ctricas prometidas para este a?o apenas una funciona al 100%, la otra opera al 50% y la tercera est¨¢ en etapa de pruebas. Correa reconoci¨® que la ca¨ªda de los precios del petr¨®leo, la reducci¨®n de las exportaciones, el descenso en la recaudaci¨®n fiscal, la apreciaci¨®n del d¨®lar e incluso el pago de 1.000 millones de d¨®lares a la petrolera Occidental (OXY) en los ¨²ltimos seis meses configuraron una ¡°tormenta perfecta¡±. Un total de 9.200 millones de d¨®lares no entraron a la econom¨ªa ecuatoriana, seg¨²n el mandatario y esto se tradujo en menos liquidez, menor actividad econ¨®mica y menos ingresos para el Estado.
Correa us¨® estos argumentos para justificar que hayan extendido medidas como las salvaguardias y aprobado legislaciones como la Ley para el Equilibrio de las Finanzas P¨²blicas, que aument¨® el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) de cigarrillos, bebidas azucaradas, gaseosas y cervezas, adem¨¢s de que cre¨® un ICE del 15% para la telefon¨ªa m¨®vil y fija de las sociedades, entre otras medidas. Adelant¨® que volver¨¢ a enviar a la Asamblea Nacional el controvertido proyecto de ley para gravar la plusval¨ªa extraordinaria y las herencias, que fue retirado el a?o pasado por la presi¨®n social que gener¨®.
A toda esta retah¨ªla de golpes econ¨®micos se sum¨® la reconstrucci¨®n de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril, lo que ha motivado el alza temporal del IVA, que pas¨® del 12 al 14% y el aporte obligado para la poblaci¨®n de parte de su salario, seg¨²n sus ingresos. A esto se sumar¨¢n algunas acciones que tomar¨¢ el Ejecutivo y que tambi¨¦n se dieron a conocer en el informe a la naci¨®n, como la venta de las empresas estatales Transportes A¨¦reos Militares Ecuatorianos (TAME) y Cementera del Ecuador (EPCE); la empresa p¨²blica Fabricamos Ecuador (Fabrec), el Banco del Pac¨ªfico y medios incautados, como GAMA TV y TC Televisi¨®n; as¨ª como la apertura al capital privado de una parte de la Corporaci¨®n Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la empresa p¨²blica Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y las hidroel¨¦ctricas Sopladora, Manduriacu y Oca?a.
Es un hecho que el Estado empezar¨¢ a adelgazar. Se eliminar¨¢n seis entidades estatales, entre las que est¨¢ el Instituto Nacional de Idiomas, Conocimiento y Saberes Ancestrales, la Secretar¨ªa T¨¦cnica de Discapacidades y la Secretar¨ªa T¨¦cnica de Econom¨ªa Popular y Solidaria. Tambi¨¦n desaparecer¨¢n 12 viceministerios, seg¨²n anunci¨® Correa.
Al final del informe qued¨® un sabor agridulce. En sus ¨²ltimas palabras, el presidente cit¨® a personas an¨®nimas que le han dicho en sus recorridos frases como: ¡°Sabemos que falta mucho por hacer, pero nunca se ha hecho tanto como ahora¡±. Insisti¨® en que ha sido una ¡°d¨¦cada ganada¡±, pero que va a ser ¡°un a?o duro¡± de aqu¨ª al final de su mandato.
El informe a la naci¨®n transcurri¨® un d¨ªa despu¨¦s de que la encuestadora Cedatos publicara un informe que se?ala que un 58% de la poblaci¨®n desaprueba la gesti¨®n del presidente de Ecuador, cuando el gobernante comenz¨® su mandato en 2007 con un ¡°registro in¨¦dito¡± del 73% de aprobaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.