El Gobierno de Ecuador propone una agenda de di¨¢logo en un intento de desactivar las protestas
Len¨ªn Moreno afirma que la crisis "se va a solucionar muy pronto", mientras en el centro de Quito siguen los enfrentamientos entre un sector de los manifestantes y la polic¨ªa

El Gobierno de Len¨ªn Moreno propuso la tarde de este mi¨¦rcoles una agenda de di¨¢logo a las organizaciones ind¨ªgenas que llevan una semana encabezando las protestas por el alza del precio de la gasolina. Una marcha masiva, en la que participaron tambi¨¦n cientos de estudiantes, sindicalistas y activistas, desfil¨® pac¨ªficamente desde las once de la ma?ana por las calles de Quito, hasta llegar al centro de la capital. All¨ª, sin embargo, la jornada dej¨® tambi¨¦n im¨¢genes de duros choques entre un sector de los manifestantes y las fuerzas de seguridad, a las que achacan desde hace d¨ªas episodios de represi¨®n y por los que ha reiterado su preocupaci¨®n tambi¨¦n la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos.
El secretario general de la presidencia, Jos¨¦ Agusto Briones, ha ofrecido a las comunidades ind¨ªgenas un plan con "seis ejes de acci¨®n en la ruralidad". El objetivo, ha dicho, consiste en "compensar los efectos del fin del subsidio a los combustibles" y generar nuevas oportunidades. El Gobierno, que plantea una mediaci¨®n con la intervenci¨®n de Naciones Unidas y de la Conferencia Episcopal, pone sobre la mesa, por ejemplo, facilitar el acceso al agua a trav¨¦s de un sistema de riego parcelario; reestructurar deudas de las organizaciones que no est¨¦n al d¨ªa en los pagos del financiamiento de sus terrenos; financiar el seguro agr¨ªcola; o condonar el 100% de las multas impuestas por la Secretar¨ªa del Agua. Las autoridades tambi¨¦n prometen construir centros de acopio y distribuci¨®n de productos agr¨ªcolas, reabrir escuelas para distintos grados e incrementar el n¨²mero de profesores biling¨¹es.
Briones formul¨® esta propuesta horas despu¨¦s de que el presidente Moreno regresara a Quito desde Guayaquil, donde el pasado lunes, en medio de un clima de alarma social, hab¨ªa decidido instalar la sede del Gobierno. Este lanz¨® un mensaje a trav¨¦s de las redes sociales asegurando que el di¨¢logo est¨¢ cada vez m¨¢s cerca y que la crisis se resolver¨¢ pronto. Sin embargo, el jefe de la Confederaci¨®n de Nacionalidades Ind¨ªgenas del Ecuador, Jaime Vargas, asegura que la lucha de las comunidades se mantiene de momento en la calle.
"He venido a la ciudad de Quito con el fin de extender mi mano y poderles manifestar que ya tenemos primeros buenos resultados con respecto al di¨¢logo", mantuvo el mandatario. "Los ecuatorianos somos gente de paz, queridos amigos, estamos obteniendo los mejores resultados de di¨¢logo con los hermanos ind¨ªgenas. Sin duda alguna esto se va a solucionar muy pronto. Me alegro mucho de que todos en conjunto, tantos hermanos ind¨ªgenas cuanto habitantes de todas las ciudades est¨¦n pensando fundamentalmente, en mantener la constitucionalidad, la democracia y la paz", continu¨® antes de dirigirse a la mayor¨ªa de manifestantes. "Hermanos ind¨ªgenas, jam¨¢s les he ofendido, nunca les he ofendido, siempre les he tratado con respeto y cari?o y ahora quiero hacerlo nuevamente. Darles un abrazo sincero de agradecimiento por haber llevado esta marcha en paz, por haberse librado de los elementos perniciosos. Esos nunca m¨¢s volver¨¢n. Con ustedes siempre, queridos hermanos ind¨ªgenas", cerr¨®.
Moreno lleva d¨ªas culpando a su antecesor, Rafael Correa, de estar detr¨¢s de las protestas al igual que Venezuela, aunque a¨²n no ha presentado evidencias de ello. El expresidente s¨ª se ha empleado en jalear las movilizaciones y ha pedido un adelanto de las elecciones por "conmoci¨®n social". Esta tarde, tras disolverse la gran marcha ind¨ªgena, el centro de Quito, en las proximidades del palacio de Carondelet ¡ªsede del Gobierno¡ª se convirti¨® en escenario de duros enfrentamientos entre grupos de manifestantes y las fuerzas de seguridad. En el coraz¨®n de la protesta, hay un sector que est¨¢ dispuesto a negociar con el Ejecutivo, aunque en los ¨²ltimos d¨ªas uno de los lemas m¨¢s escuchados en las manifestaciones que ped¨ªan su renuncia fue "?Fuera, Moreno!".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
