La comunidad internacional recauda 120 millones para el ¨¦xodo venezolano
La ONU cree que la cifra de venezolanos que dejan el pa¨ªs podr¨ªa superar la de Siria el a?o que viene
![?lvaro S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3e13935f-d96d-41d1-befc-a46f78c1f4b3.png?auth=cf2212c352e7f5f560416c14e82c36b64c91f161f3b46000b0eba8d21d65426d&width=100&height=100&smart=true)
![La jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, en Bruselas, este martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D325HAFL2NCJ52GEJRDU5F6YUM.jpg?auth=9562368dc7d315091fe936ca9b74f8efa3700f285563d5c146ab72b669441556&width=414)
No era una conferencia de donantes, pero ante una crisis migratoria de la magnitud de la venezolana, ¡ªla mayor del planeta que no tiene como origen una guerra o un desastre natural¡ª el flujo de dinero siempre es bienvenido. La bautizada como Conferencia Internacional de Solidaridad con Venezuela, auspiciada por la UE,?la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones, ha terminado este martes con 120 millones de euros m¨¢s comprometidos para paliar las consecuencias del ¨¦xodo. "Es un esfuerzo notable", ha destacado la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini.
El dinero pretende ser un bal¨®n de ox¨ªgeno para los pa¨ªses que han recibido a los 4,5 millones de venezolanos que han dejado su pa¨ªs. La mayor¨ªa ha buscado refugio en Estados de la regi¨®n como Colombia (1,4 millones), Per¨² (860.000), Chile (371.000), Ecuador (330.000) y Brasil (212.000). En algunas de sus ciudades, los servicios m¨¦dicos, educativos y humanitarios han absorbido el shock a duras penas. Y la convivencia con las comunidades locales presenta fisuras por las que se cuela la xenofobia contra los reci¨¦n llegados.
Las previsiones futuras no son mucho mejores. El enviado especial de la ONU, el guatemalteco Eduardo Stein, estima que en 2020 el n¨²mero de venezolanos desplazados podr¨ªa superar los 5,6 millones de Siria y elevarse hasta los 6,5 millones. El equivalente a toda la poblaci¨®n de Paraguay en un pa¨ªs que ronda los 30 millones de habitantes.
La UE ve el encuentro de estos dos ¨²ltimos d¨ªas en Bruselas como un impulso para poner el foco en Venezuela y no repetir errores del pasado. "Como europeos lo sabemos muy bien. Si hubi¨¦ramos invertido un poco para apoyar la crisis de los refugiados sirios u otras crisis de migrantes al principio del proceso, no solo habr¨ªamos salvado vidas, sino que habr¨ªamos ahorrado dinero", lament¨® la Alta Representante de Pol¨ªtica Exterior de la UE. Bruselas teme la desestabilizaci¨®n de un destino de inversiones europeas como Latinoam¨¦rica o que se derive una parte de la emigraci¨®n al Viejo continente en un momento en que las fuerzas de extrema derecha tratan de mantener el tema en el epicentro del tablero pol¨ªtico para rentabilizarlo electoralmente.
En un encuentro con periodistas en Bruselas, fuentes estadounidenses calificaron la conferencia de "¨¦xito" al trasladar a los venezolanos el mensaje de que no est¨¢n solos y reconocer las ra¨ªces pol¨ªticas de la crisis. EE UU combina una pol¨ªtica de mano dura con el r¨¦gimen de Nicol¨¢s Maduro, contra el que aplica sanciones para asfixiar su econom¨ªa, con un apoyo puntual a organizaciones humanitarias locales. Pese a que la crisis se ha enquistado y la proclamaci¨®n de Juan Guaid¨® no ha servido para apartar a Maduro del poder, Washington se felicita de que 56 pa¨ªses hayan reconocido a Guaid¨®.?
Venezuela no estaba invitada al evento, pero desde Caracas se ha observado con recelos que en ¨¦l participen "Gobiernos que bloquean la econom¨ªa venezolana, generan sufrimiento y migraci¨®n, roban recursos y amenazan con aislar y atacar a Venezuela", en palabras del ministro de Exteriores de Maduro, Jorge Arreaza, dedicadas a EE UU.
Con la crisis sin visos de resolverse a corto plazo, la ONU ha advertido de que las necesidades de financiaci¨®n ser¨¢n mayores. Stein calcula en cerca de 1.500 millones la cantidad necesaria en 2020 para atender a los millones de venezolanos que han huido ante la penuria econ¨®mica. La suma dobla la que la ONU pidi¨® el a?o pasado, a¨²n incompleta al haberse recaudado hasta ahora algo m¨¢s de la mitad. "Los desaf¨ªos en 2020 ser¨¢n a¨²n mayores que en 2019", advirti¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?lvaro S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3e13935f-d96d-41d1-befc-a46f78c1f4b3.png?auth=cf2212c352e7f5f560416c14e82c36b64c91f161f3b46000b0eba8d21d65426d&width=100&height=100&smart=true)