Bruselas busca ayuda internacional para evitar que Latinoam¨¦rica cierre el paso al ¨¦xodo venezolano
La UE cree que el flujo migratorio puede desestabilizar una zona donde algunos pa¨ªses europeos, entre ellos Espa?a, cuentan con importantes intereses econ¨®micos

El ¨¦xodo en Venezuela no cesa. Y en los pa¨ªses de acogida, la factura social y econ¨®mica se dispara. Con el objetivo de movilizar a la comunidad internacional y canalizar recursos hacia Colombia y el resto de Estados vecinos, la Comisi¨®n Europea, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones celebran este lunes y martes en Bruselas?una Conferencia Internacional de Solidaridad. La iniciativa, que cuenta con m¨¢s de 500 participantes registrados, ha sido impulsada por Federica Mogherini, Alta Representante de Pol¨ªtica Exterior de la UE. Tanto Europa como Naciones Unidas temen que varios pa¨ªses cierren sus fronteras al paso de venezolanos, lo que podr¨ªa agravar la situaci¨®n interna de Venezuela y dejar a muchas de las personas que emigran sin la protecci¨®n necesaria, expuestos a redes de paso ilegal.?
M¨¢s de 4,5 millones de venezolanos han salido ya del pa¨ªs?y el 80% se ha quedado en la regi¨®n, seg¨²n datos de ACNUR. Ecuador (con 300.000 venezolanos en su territorio), Per¨² (800.000) y Chile (290.000) han endurecido recientemente los requisitos para permitir la entrada de venezolanos, seg¨²n un informe de la misma agencia.?Pero la fuga contin¨²a y se extiende hacia otros pa¨ªses latinoamericanos: personas que cruzan a pie o en autob¨²s de Venezuela a Brasil vuelan despu¨¦s a Argentina (donde hay 130.000 venezolanos). Seg¨²n los organizadores de la Conferencia, la crisis migratoria es?la mayor vivida por Latinoam¨¦rica en la historia reciente y la segunda mayor del mundo en estos momentos, solo por detr¨¢s de Siria.
Sin embargo, fuentes del departamento de Mogherini? reconocen que la cita en Bruselas "no responde solo a una preocupaci¨®n humanitaria sino tambi¨¦n a un raz¨®n pragm¨¢tica". La UE cree que el imparable flujo migratorio venezolano puede desestabilizar una zona donde algunos pa¨ªses europeos, entre ellos Espa?a, cuentan con importantes intereses econ¨®micos. Y que el bloqueo fronterizo en torno a Venezuela, si llega a completarse, derivar¨ªa parte del flujo migratorio hacia el Viejo continente, dado que alrededor de un mill¨®n de venezolanos tienen doble nacionalidad con pasaporte europeo. "Hay muchas v¨ªas por las que nos puede llegar el impacto", avisa una fuente comunitaria.
La cumbre de alto nivel en Bruselas refleja tambi¨¦n el fiasco de la ofensiva internacional que intent¨® zanjar la crisis de Venezuela mediante el apoyo a Juan Guaid¨® para derribar a Nicol¨¢s Maduro. La estrategia liderada por EE UU y secundada con matices por la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos, incluida Espa?a, no ha logrado ning¨²n cambio tangible. Y la crisis se ha enquistado peligrosamente sin aparente soluci¨®n a la vista.
El ministro espa?ol de Exteriores en funciones, Josep Borrell, que tomar¨¢ el relevo de Mogherini al frente de la diplomacia comunitaria, ya se?al¨® durante su audiencia para el cargo ante el Parlamento Europeo a comienzos de mes el callej¨®n sin salida en el que se encuentra la estrategia occidental. "Venezuela est¨¢ viviendo una crisis humanitaria sin precedentes y todos los intentos de di¨¢logo, incluso los apoyados por Mogherini, han fracasado y han dado oxigeno al r¨¦gimen", afirm¨®.?
La situaci¨®n de los pa¨ªses de acogida
"La solidaridad de los pa¨ªses vecinos ha sido extraordinaria, pero no est¨¢n preparados para soportar una crisis de estas dimensiones", se?alaba el viernes Eduardo Stein, representante especial de ACNUR y OIM para Venezuela, durante un encuentro con la prensa en Bruselas. Stein advert¨ªa que los pa¨ªses de acogida "est¨¢n bajo presi¨®n, con la estructura institucional sobrecargada, la provisi¨®n de servicios desbordada y los presupuestos exhaustos".
Solo las llegadas a Colombia, 1,4 millones, superan con creces la crisis migratoria de 2015 que coloc¨® contra las cuerdas al Gobierno alem¨¢n de Angela Merkel, tension¨® la Uni¨®n Europea y provoc¨® la reintroducci¨®n de controles fronterizos entre varios socios de la zona Schengen. En los pa¨ªses que rodean a Venezuela, el riesgo de una reacci¨®n contra emigrantes y refugiados tambi¨¦n es cada vez m¨¢s evidente, seg¨²n ACNUR, y puede acabar provocando una crisis pol¨ªtica o un cerrojazo fronterizo como el que adopt¨® Europa frente a Siria tras el acuerdo con Turqu¨ªa en 2016.
"Empezamos a ver signos de xenofobia", se?ala Stein. "La poblaci¨®n local se resiente y acusa a sus gobiernos de prestar demasiada atenci¨®n a los emigrantes mientras desatienden a sus ciudadanos". a?ade. Stein asegura que las acusaciones no son veraces, pero la presi¨®n sobre los servicios esenciales alienta las quejas.
Necesidades b¨¢sicas como la sanidad, la educaci¨®n o la vivienda est¨¢n saturadas en las zonas donde se concentra la migraci¨®n. "La atenci¨®n en salud a migrantes venezolanos creci¨® de 125 casos en 2014 a casi 25.000 en 2017 y a m¨¢s de 18.000 atenciones en los primeros meses de 2018", se?ala un informe del Banco Mundial sobre el impacto de la migraci¨®n venezolana en Colombia, en base a datos de las autoridades colombianas.
La Comisi¨®n Europea subraya, adem¨¢s, que la gesti¨®n de la crisis se enfrenta a un desaf¨ªo de nueva escala, porque ya no basta con atender a los reci¨¦n llegados sino que los pa¨ªses de acogida deben prepararse para asimilarlos durante mucho tiempo o de manera casi permanente. Bruselas quiere que la ayuda internacional tambi¨¦n se adapte a ese nuevo escenario, en el que la crisis ya no solo es muy aguda sino tambi¨¦n cr¨®nica. "No queremos un apoyo de emergencia sino estructural", advierten fuentes comunitarias?en v¨ªsperas de la Conferencia.
La factura se ha doblado en solo un a?o
La Conferencia Internacional de Solidaridad con la crisis migratoria venezolana no pretende ser un c¨®nclave de donantes al uso, con un objetivo concreto de recaudaci¨®n. Pero la Comisi¨®n Europea anima a que los pa¨ªses participantes "anuncien compromisos" de solidaridad que muestren a los venezolanos y a los pa¨ªses de acogida "que no est¨¢n solos" ante una crisis de enormes dimensiones.
"Esta conferencia debe ser la primera muestra de solidaridad internacional", se?ala Eduardo Stein, representante especial de ACNUR y OIM para Venezuela. Stein asegura que los c¨¢lculos sobre las necesidades financieras del plan de solidaridad "se est¨¢n actualizando" y podr¨ªan presentarse en las pr¨®ximas semanas en el marco de una de las reuniones del llamado Proceso de Quito, la iniciativa de los pa¨ªses de la zona para abordar la crisis migratoria.
Pero Stein ya adelanta que "el n¨²mero de personas con necesidad de protecci¨®n se ha doblado. Y las cifras sobre necesidades financieras calculadas hace un a?o tambi¨¦n pueden haberse doblado".
ACNUR lanz¨® el a?o pasado un llamamiento adicional de contribuciones para obtener 46 millones de d¨®lares, con objeto de financiar las acciones de pol¨ªtica de asilo en ocho de los pa¨ªses con mayor n¨²mero de potenciales refugiados venezolanos. El objetivo de financiaci¨®n de ACNUR para este a?o se sit¨²a en 158,2 milones de d¨®lares, de los que ya tiene cubiertos el 74%. El n¨²mero de pa¨ªses donde ha aumentando sensiblemente la llegada de venezolanos se ha doblado hasta 16.
El ministro espa?ol de Asuntos exteriores, Josep Borrell, que tiene previsto intervenir en la Conferencia el lunes por la tarde, ya ha anunciado una aportaci¨®n espa?ola de 50 millones de euros durante los pr¨®ximos tres a?os, que se suma a los 14 millones de contribuci¨®n de los ¨²ltimos dos a?os. La aportaci¨®n de la UE ronda los 120 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.