Fern¨¢ndez impulsa un vuelco en la pol¨ªtica econ¨®mica argentina para promover el consumo y el cr¨¦dito
El Banco Central anuncia una r¨¢pida reducci¨®n de tipos de inter¨¦s para estimular el consumo
![Enric Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe19959f9-1b77-4fa4-b4c9-ad9c27d18ec2.png?auth=cc48cfeca3c4fa713d7e16fc9e97f765f78a2bc782edcbaf28750ab1efa9f6c0&width=100&height=100&smart=true)
![El presidente electo de Argentina, Alberto Fern¨¢ndez, habla este martes durante un acto en la provincia norte?a de Tucum¨¢n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V2SURJEZC3I6D26KDVQYTKA2BI.jpg?auth=efc3856d653ae60364678c63be6ea877cd0e305594db0ff691c360f4d773151c&width=414)
Tras el vuelco pol¨ªtico, el vuelco econ¨®mico. El futuro gobierno de Alberto Fern¨¢ndez quiere manejar Argentina de forma muy distinta, y el Banco Central empieza a adecuarse: el martes anunci¨® que a partir del 1 de noviembre patrocinar¨¢ un descenso de los tipos de inter¨¦s y pondr¨¢ fin a la alta remuneraci¨®n de las Letras de Liquidez (Leliq) con las que se intentaba contener tanto la inflaci¨®n como la depreciaci¨®n del peso. La nueva estrategia se dirige a estimular el consumo interno y el cr¨¦dito, pero puede disparar a¨²n m¨¢s el alza de precios. ¡°Vienen a?os muy dif¨ªciles¡±, dijo el presidente electo.
Fern¨¢ndez anunci¨® en Tucum¨¢n, donde asist¨ªa a la toma de posesi¨®n del gobernador Juan Manzur, que luchar¨ªa contra el hambre y a favor de la ense?anza p¨²blica, la sanidad p¨²blica y los derechos de los trabajadores. ¡°Necesitamos recuperar la dignidad¡±, dijo. A?adi¨® que Argentina ser¨ªa ¡°un pa¨ªs gobernado por un presidente y 24 gobernadores¡± y que construir¨ªa ¡°una aut¨¦ntica Argentina federal¡±. Anticip¨® tambi¨¦n que batallar¨ªa a favor de la legalizaci¨®n del aborto, uno de cuyos principales opositores es precisamente el gobernador de Tucum¨¢n, Manzur, representante del peronismo m¨¢s conservador y opaco.
Fue su primer discurso formal tras la victoria en las elecciones. Alberto Fern¨¢ndez subray¨® que asumir¨ªa la presidencia de una Argentina ¡°con muchos problemas m¨¢s all¨¢ de la deuda¡± y que los pr¨®ximos a?os ser¨ªan ¡°muy dif¨ªciles¡±. El viaje a Tucum¨¢n supuso un gui?o de complicidad hacia los gobernadores peronistas, una fuerza en general moderada y pragm¨¢tica con la que aspira a compensar las presiones del kirchnerismo representado por la ex presidenta y hoy vicepresidenta electa, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, y por el activismo ideol¨®gico de la organizaci¨®n La C¨¢mpora, fundada por M¨¢ximo Kirchner, uno de cuyas figuras principales es el gobernador electo de Buenos Aires, Axel Kiciloff.
La recesi¨®n argentina pronto cumplir¨¢ dos a?os. Solo se utiliza el 60% de la capacidad industrial, el consumo no deja de disminuir y la tasa oficial de desempleo, 10,5%, encubre una gran cantidad de subempleo. El 35% de los argentinos viven en la pobreza. El nuevo gobierno, que asumir¨¢ el 10 de diciembre, necesita un shock que reactive la actividad econ¨®mica. Fern¨¢ndez aspira a conseguirlo por una v¨ªa que permaneci¨® cegada durante el mandato de Mauricio Macri: una baja de los tipos de inter¨¦s que permita a las empresas volver a disponer de cr¨¦dito bancario accesible.
Durante la campa?a, Fern¨¢ndez siempre tuvo la misma respuesta cuando se le preguntaba de qu¨¦ fondos dispondr¨ªa para reactivar el crecimiento econ¨®mico: lo que ahorraremos en intereses de las Leliq, dec¨ªa. Ahora mismo, esas letras proporcionan a los bancos una rentabilidad del 68% anual con operaciones a siete d¨ªas. Fueron el instrumento con el que el macrismo, siguiendo las instrucciones del Fondo Monetario Internacional, drenaba el mercado de pesos (con el objetivo de frenar la inflaci¨®n) y evitaba que el dinero de los bancos se volcara en comprar d¨®lares con la consiguiente depreciaci¨®n del peso.
Esa pol¨ªtica no funcion¨®. La inflaci¨®n interanual est¨¢ en 53,5% y el peso ha sufrido devaluaciones gigantescas, mientras que tipos de inter¨¦s bancarios superiores al 70% hacen inaccesible el cr¨¦dito. Con el ¡°supercepo¡± aplicado desde el lunes, que impide comprar m¨¢s de 200 d¨®lares mensuales y ha suprimido en la pr¨¢ctica el mercado de divisas, la cotizaci¨®n oficial queda congelada en un cambio cercano a los 60 pesos por d¨®lar (otra cosa es el mercado negro o ¡°blue¡±) y no hace falta seguir quemando reservas en una batalla infructuosa.
La idea de Fern¨¢ndez se basa en que los tipos de inter¨¦s reales bajen por debajo de la inflaci¨®n y entren en terreno negativo, desanimando el ahorro y estimulando el consumo. Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner utiliz¨® una pol¨ªtica parecida en su segundo mandato. La tesis de fondo es que la inflaci¨®n ha sido causada por las devaluaciones, no por la impresi¨®n de pesos, y que el riesgo de hiperinflaci¨®n es muy bajo. De hecho, la inflaci¨®n real de la ¨²ltima etapa kirchnerista no alcanz¨® el 30%, mientras que con Mauricio Macri, que elev¨® hasta las nubes los intereses y fren¨® la emisi¨®n de moneda, ha llegado a casi el doble.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.