El asesinato de l¨ªderes sociales en Colombia crece un 53% en el primer cuatrimestre
Estos cr¨ªmenes aumentaron pese a la pandemia, seg¨²n detalla un informe sobre las din¨¢micas del conflicto armado

A pesar de haber sellado un hist¨®rico acuerdo de paz, a Colombia le ha costado pasar p¨¢gina de m¨¢s de medio siglo de violencia. Las medidas de aislamiento decretadas por el Gobierno de Iv¨¢n Duque para frenar la propagaci¨®n del coronavirus no han detenido el conflicto armado que a¨²n aqueja muchos territorios. Aunque la tendencia a la baja en el n¨²mero de miembros de la fuerza p¨²blica asesinados y heridos que comenz¨® durante los di¨¢logos con la extinta guerrilla de las FARC se ha profundizado en medio de una cuarentena nacional que ya cumple dos meses, el incesante asesinato de l¨ªderes sociales presenta un alarmante incremento.
La Fundaci¨®n Ideas para la Paz (FIP) ha publicado este lunes una radiograf¨ªa sobre las ¡°din¨¢micas de la confrontaci¨®n armada y su impacto humanitario y ambiental¡±, que abarca los cuatro primeros meses de este a?o, con un foco especial en lo que ha ocurrido a partir de la adopci¨®n de las medidas para responder a la covid-19 en marzo y abril. Colombia super¨® este fin de semana las 700 muertes relacionadas con la enfermedad y los 20.000 casos confirmados. ¡°En medio de la incertidumbre actual, es relevante mencionar que no identificamos a la pandemia como una causa, sino m¨¢s bien como un dinamizador que puede intensificar o ¡ªen algunos casos¡ª desacelerar las din¨¢micas de violencia y de confrontaci¨®n armada¡±, se?ala el documento.
En un an¨¢lisis de principios de abril, la FIP ya hab¨ªa advertido que, debido al coronavirus, la implementaci¨®n del acuerdo de paz con las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ¡ªhoy desarmadas y convertidas en un partido pol¨ªtico con bancada en el Congreso¡ª puede perder tracci¨®n, con demoras y rezagos en su desarrollo. Pero este es el primer informe que analiza las din¨¢micas de la violencia en medio de la pandemia para identificar las tendencias a partir de la informaci¨®n cuantitativa disponible.

Si bien la confrontaci¨®n armada continua activa, la letalidad ha disminuido en los primeros cuatro meses de 2020. Menos miembros de la fuerza p¨²blica han muerto o resultado heridos, y ese descenso se extiende tambi¨¦n a los miembros de grupos armados ilegales fallecidos en operaciones militares. El Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN) ¡ªla ¨²ltima guerrilla activa en Colombia¡ª y las disidencias de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz se mantienen como los grupos armados con mayor actividad, concluye el informe. El ELN, sin un proceso de negociaci¨®n en el horizonte, declar¨® un alto al fuego unilateral durante el mes de abril como ¡°un gesto humanitario¡± en medio de la crisis sanitaria, pero cumplido el plazo decidi¨® no prolongarlo.
Los efectos de las medidas de confinamiento del Gobierno, en cualquier caso, var¨ªan dependiendo de las realidades territoriales. En algunas regiones se intensificaron los enfrentamientos entre grupos armados, y en otras los ilegales incluso impusieron restricciones para reforzar el aislamiento. ¡°Las variaciones en este comportamiento dependen de si las organizaciones tienen el monopolio de la regulaci¨®n ilegal, si hay una coexistencia donde comparten fronteras fr¨¢giles con otros grupos o si est¨¢n en medio de una disputa¡±, apunta el an¨¢lisis.
El dato m¨¢s preocupante, sin embargo, corresponde a los 49 l¨ªderes sociales asesinados entre enero y abril, cr¨ªmenes que el Gobierno ha sido incapaz de contener. Aunque los homicidios disminuyeron un 16% a nivel nacional, esta categor¨ªa ¨Cque incluye presidentes de juntas de acci¨®n comunal, campesinos, ind¨ªgenas y sindicalistas¨C sigue bajo asedio: las agresiones aumentaron un 10% y los asesinatos un 53%. Incluso en medio de la cuarentena, diversas voces han pedido reforzar las medidas de protecci¨®n. Las restricciones a la movilidad, recuerda el informe, pueden aumentar la vulnerabilidad de los l¨ªderes, pues sus rutinas y ubicaci¨®n se vuelven m¨¢s previsibles.

Al menos 21 excombatientes que firmaron la paz fueron asesinados, en otro fen¨®meno que sigue sin freno, y la falta de garant¨ªas de seguridad ha obligado a algunos a abandonar los lugares donde adelantaban su proceso de reincorporaci¨®n. Los desplazamientos forzados tambi¨¦n presentaron un incremento del 5%, con una marcada concentraci¨®n en los departamentos de Nari?o, Putumayo y Antioquia.
Adem¨¢s, ¡°contin¨²an los problemas ambientales ligados a la miner¨ªa ilegal, la deforestaci¨®n y los atentados a los oleoductos; en algunas zonas, incluso, se han intensificado¡±, se?ala la FIP. A la espera de los reportes oficiales, diversas fuentes alertan sobre la voraz quema y destrucci¨®n de bosques en uno de los pa¨ªses m¨¢s biodiversos del mundo. Los grupos armados, colonos y acaparadores que talan est¨¢n sacando provecho de la emergencia sanitaria mientras las autoridades ambientales sufren las restricciones de movilidad. Para agravar la situaci¨®n, ¡°varios ambientalistas han advertido que la miner¨ªa se incrementar¨¢ despu¨¦s de la pandemia, debido a la crisis econ¨®mica generalizada y porque, a comparaci¨®n del valor del petr¨®leo ¡ªque est¨¢ por el piso¡ª el precio del oro viene en aumento¡±, concluye la FIP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
