La ONU reclama a Israel que abandone sus planes de anexi¨®n de Cisjordania
El secretario general de la ONU, Ant¨®nio Guterres, advierte contra la anunciada ¡°muy grave violaci¨®n de la legislaci¨®n internacional¡±
![Vista general del asentamiento israel¨ª Givat Zeev, cerca de Ramala, en Cisjordania, este mi¨¦rcoles.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CHYV26XPJFAX3B65LNFILYMJ5E.jpg?auth=1af59b9f8283792c11ff666d7fe880d751ab9596decddabb5c9a69edce2e787f&width=414)
Con la fecha cercana del 1 de julio en la que el Gobierno de Israel pretende anexionarse hasta un 30% de Cisjordania, incluido el valle del Jord¨¢n, el secretario general de Naciones Unidas, Ant¨®nio Guterres, pidi¨® este mi¨¦rcoles a Israel que abandone sus planes, ya que suponen una ¡°violaci¨®n muy grave de la legislaci¨®n internacional¡±. ¡°La amenaza de Israel de anexionar partes de la Cisjordania ocupada ha alarmado a palestinos, a muchos israel¨ªes y a la comunidad internacional¡±, ha dicho Guterres. Por su parte, la Casa Blanca debate desde este pasado martes si da luz verde al primer ministro Benjam¨ªn Netanyahu para la extensi¨®n de la soberan¨ªa israel¨ª, que el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, considera ¡°una decisi¨®n de Israel¡±.
¡°Estamos en un momento crucial¡±, advirti¨® Guterres en la apertura de una sesi¨®n del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas centrada en la anexi¨®n israel¨ª. No es costumbre que el secretario general de la organizaci¨®n participe en estas reuniones, pero la gravedad y la inmediatez de la situaci¨®n hizo que quisiera hacerse o¨ªr para advertir de que los planes de Israel ser¨ªan un paso unilateral que da?ar¨ªa cualquier perspectiva de regresar a las negociaciones de paz.
Tras la alocuci¨®n del secretario general, el enviado de Naciones Unidas para Oriente Pr¨®ximo, Nickolay Mladenov, habl¨® para subrayar la ¡°profunda preocupaci¨®n¡± de la ONU por esa ¡°amenaza¡± de Israel que puede comenzar ¡°en cuesti¨®n de d¨ªas o semanas¡±. ¡°Las deliberaciones sobre este movimiento han llevado este largo conflicto a un punto cr¨ªtico. La anexi¨®n podr¨ªa alterar irrevocablemente la naturaleza de las relaciones israelo-palestinas¡±, se?al¨® el diplom¨¢tico, quien advirti¨® de que la extensi¨®n de los territorios pone en riesgo ¡°m¨¢s de un cuarto de siglo de esfuerzos internacionales en apoyo de un futuro estado palestino viable¡±. Mladenov record¨® que hay una fuerte oposici¨®n regional e internacional al movimiento e incluso claras voces de rechazo dentro de Israel.
¡°M¨¢s all¨¢ de las implicaciones legales, de seguridad y econ¨®micas, la amenaza de anexionar unilateralmente partes de Cisjordania enviar¨¢ un ¨²nico mensaje: que las negociaciones bilaterales no pueden lograr una paz justa¡±, subray¨® el enviado de la ONU. ¡°No podemos permitir que esto ocurra¡±, apunt¨®, avisando de que esa situaci¨®n puede llevar a un aumento de la radicalizaci¨®n y la violencia. Tambi¨¦n subray¨® que las inminentes decisiones israel¨ªes pueden causar ¡°da?os irreparables¡±, pero insisti¨® en que todav¨ªa no es demasiado tarde para cambiar de rumbo y ¡°evitar el caos¡±. El primer paso, defendi¨®, es que Israel abandone su plan y que se ponga en marcha una nueva iniciativa para impulsar el di¨¢logo respaldada por el Cuarteto para la Paz en Oriente Pr¨®ximo, un grupo que forman la propia ONU, Estados Unidos, Rusia y la Uni¨®n Europea.
Divisi¨®n en Europa y el Gabinete israel¨ª
Precisamente la Uni¨®n Europea afronta dividida el desaf¨ªo de la anexi¨®n parcial de Cisjordania. Hungr¨ªa, Austria o Rep¨²blica Checa, Estados pr¨®ximos a Israel, se resisten a la imposici¨®n de las sanciones que preconizan pa¨ªses como Francia o Irlanda. La amenaza de violaci¨®n radical de la ley internacional ha llevado al jefe de la diplomacia de la Uni¨®n Europea, Josep Borrell, a prevenir al Gobierno de Netanyahu de que la anexi¨®n ¡°no quedar¨¢ sin respuesta¡±, un mensaje que remach¨® este mes en Jerusal¨¦n el ministro de Exteriores alem¨¢n, Heiko Maas.
La carta abierta publicada el martes por un millar de parlamentarios europeos para reclamar una respuesta de ¡°consecuencias proporcionales¡± se presenta como indicaci¨®n de que la cuesti¨®n palestina ha empezado a retornar a la escena internacional. El plan presentado en febrero por el presidente Trump autoriza a Israel a declarar la anexi¨®n parcial ¨Cdos centenares de asentamientos jud¨ªos y el estrat¨¦gico valle del Jord¨¢n¨C a cambio de reconocer la existencia de un desmembrado Estado de Palestina. Los l¨ªderes palestinos rechazan de plano el proyecto de la Casa Blanca, al que tachan de servir en exclusiva los intereses de Israel.
Netanyahu afronta adem¨¢s el rechazo de los m¨¢s de 400.000 colonos en Cisjordania, que ven peligrar la existencia de dos decenas de asentamientos aislados si se ven convertidos en enclaves de un futuro Estado palestino. La Casa Blanca tambi¨¦n impone como condici¨®n el consenso entre Netanyahu y su socio de coalici¨®n, el centrista Benny Gantz, para verificar que los planes de anexi¨®n se van a ajustar a las directrices de la Administraci¨®n republicana. De hecho, el primer ministro recibe la autorizaci¨®n ejecutiva para extender la soberan¨ªa en el marco del acuerdo con su antiguo rival electoral.
De ah¨ª la importancia del debate interno abierto esta semana en la Casa Blanca bajo la direcci¨®n de Jared Kushner, yerno y asesor principal de Trump, como arquitecto del plan para Oriente Pr¨®ximo. La medida de compromiso que baraja, seg¨²n anticipa la prensa israel¨ª, consistir¨ªa en aplicar la legislaci¨®n del Estado jud¨ªo de forma limitada sobre algunas de las colonias pr¨®ximas a Jerusal¨¦n ¨CMaale Adumin (40.000 colonos), Gush Etzion (70.000) y Ariel (20.000)¨C, en una primera fase de la anexi¨®n de Cisjordania a partir de mes que viene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.