Ir¨¢n condena a muerte a un activista que captur¨® fuera del pa¨ªs el a?o pasado
Los ultras que controlan el nuevo Parlamento tambi¨¦n quieren censurar Instagram


Ir¨¢n ha condenado a muerte a Ruhollah Zam, un activista a quien la Guardia Revolucionaria captur¨® el a?o pasado fuera del pa¨ªs, bajo la acusaci¨®n de alentar las protestas contra el Gobierno a trav¨¦s de las redes sociales. La dura sentencia es el ¨²ltimo ejemplo de la reducci¨®n del espacio para la discrepancia que tambi¨¦n amenaza el acceso a Instagram, la ¨²nica red social occidental que ha sobrevivido a las crecientes prohibiciones del r¨¦gimen isl¨¢mico y que el nuevo Parlamento quiere censurar.
¡°Zam ha sido condenado por corrupci¨®n en la tierra por un tribunal revolucionario¡±, ha informado el portavoz del poder judicial, Gholamhosein Esmail¨ª, durante su conferencia de prensa semanal, sin precisar cu¨¢ndo se hab¨ªa pronunciado la sentencia. El cargo de corrupci¨®n en la tierra, una figura de la ley isl¨¢mica (fasad fil arz) de dif¨ªcil traducci¨®n, es el mayor delito recogido en el c¨®digo penal iran¨ª. Se refiere a aquellas personas que amenazan la paz social y pol¨ªtica. Esmaili, citado por la agencia de noticias Mizan, ha dicho que la pena pod¨ªa recurrirse.
La detenci¨®n de Zam, de 47 a?os, fue publicitada el pasado octubre como un gran logro de los servicios de espionaje de la Guardia Revolucionaria, el ej¨¦rcito ideol¨®gico que se ha convertido en el verdadero poder en Ir¨¢n. Dijeron que le hab¨ªan ¡°atrapado¡± como resultado de ¡°una compleja operaci¨®n de enga?o¡± sin precisar el lugar. El periodista devenido en activista se hab¨ªa autoexiliado en Europa tras haber sido encarcelado por participar en las protestas por la reelecci¨®n de Mahmud Ahmadineyad en 2009 y obtuvo asilo pol¨ªtico en Francia.
Hijo de un cl¨¦rigo reformista, Zam dirig¨ªa desde el exilio Amadnews en Telegram, un canal de noticias que fund¨® en 2015 con otros colegas y que logr¨® superar el mill¨®n de seguidores. Desde sus or¨ªgenes, se dedic¨® a publicar informaci¨®n sin censurar, incluidas filtraciones de fuentes oficiales an¨®nimas. Su cierre en 2018 solo sirvi¨® para que reapareciera con otro nombre y un mayor n¨²mero de seguidores.
Refractarios a la menor cr¨ªtica, los dirigentes iran¨ªes han responsabilizado a Estados Unidos y a sus aliados ¨¢rabes de fomentar las sucesivas protestas que desde hace tres a?os sacuden el pa¨ªs, sobre todo por el deterioro de la econom¨ªa, pero tambi¨¦n por la falta de libertades. El progresivo control de todas las palancas del poder por parte de los sectores m¨¢s ultras (no solo en cuestiones sociales sino tambi¨¦n obsesionados con la seguridad) ha visto como al mismo tiempo se cerraban las escasas v¨ªas para expresar el descontento.
En contraste con sus promesas electorales de atajar las dificultades econ¨®micas, los diputados elegidos el pasado febrero dedicaron una de sus primeras reuniones la semana pasada a atacar Instagram. Se trata de la ¨²nica de las redes sociales occidentales que a¨²n no est¨¢ bloqueada en Ir¨¢n y que utilizan la mitad de sus 84 millones de habitantes, incluidos muchos de sus dirigentes.
¡°Est¨¢ acabando con las convicciones religiosas de nuestros j¨®venes (¡) y desintegrando a muchas familias iran¨ªes¡±, denunci¨® el conservador Musa Ghazanfarabad¨ª. El asalto contra Instagram tiene sin embargo motivaciones pol¨ªticas. Despu¨¦s de que EE UU asesinara al general Qasem Soleiman¨ª el pasado enero, esa red retir¨® contenido elogioso hacia el poderoso militar iran¨ª, lo que desat¨® la ira de los ultras, que empezaron una campa?a para su prohibici¨®n. De hecho, el presidente de la C¨¢mara, Mohammad Bagher Ghalibaf, se qued¨® a un paso de pedirla cuando exigi¨® al ministro de Informaci¨®n y Tecnolog¨ªa de las Comunicaciones, Mohammad Jahrom¨ª, ¡°supervisi¨®n firme y controles estatales¡±.
Pero ni Jahrom¨ª ni el Gobierno al que pertenece tienen muchas competencias al respecto. Las promesas electorales de Hasan Rohan¨ª de liberalizar el acceso a las redes sociales han quedado en agua de borrajas ante las crecientes restricciones impuestas por el poder judicial, el Consejo Supremo del Ciberespacio o el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, cuyos responsables nombra directamente el gu¨ªa supremo, el ayatol¨¢ Ali Jamene¨ª. Tras las protestas por el aumento del precio de la gasolina el pasado noviembre incluso se bloque¨® por completo internet durante dos semanas, algo que el propio Rohan¨ª acept¨® por ¡°motivos de seguridad¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
