Francia, Alemania, Espa?a y otros europeos: c¨®mo la polarizaci¨®n retrata quienes somos
En el coraz¨®n maduro de Europa el foso principal tiende a ser entre moderados y radicales; en la periferia de democracias m¨¢s j¨®venes, entre izquierda y derecha
![Andrea Rizzi](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F751a4a89-aa21-438d-b2b8-b1e7afb8c630.png?auth=9e4863b2ee2b178e051926a0180ba67182e07178164bda3b57dae4df83226f1f&width=100&height=100&smart=true)
Dice mucho de cualquier pa¨ªs qu¨¦ partido lo lidera, pero puede que sea m¨¢s definitorio a¨²n cu¨¢l es el mayor foso dentro de su arena pol¨ªtica: ?aquel entre derecha e izquierda? ?o el que divide moderados y extremos?
En Francia, la victoria de Emmanuel Macron en 2017 dinamit¨® la tradicional rivalidad y alternancia entre conservadores y socialistas. El Gobierno de ?douard Philippe disuelto este viernes encarnaba la apuesta de Macron por volar ese eje polarizador. El presidente, pol¨ªtico de inspiraci¨®n liberal que fue ministro de un gobierno socialista, encarg¨® el mando de su Ejecutivo a un moderado de la formaci¨®n conservadora Los Republicanos. En el equipo gubernamental figuraban otros conservadores (Bruno Le Maire, en Econom¨ªa) y tambi¨¦n socialistas (Jea-Yves Le Drian en Exteriores y Gerard Collomb en Interior). ¡°En 2017, eleg¨ª a un hombre que no era de mi formaci¨®n pol¨ªtica, pero que estaba en la misma senda de apertura y superaci¨®n de las divisiones tradicionales¡±, dijo Macron en una entrevista con medios regionales franceses publicada justo antes de anunciar el cambio.
Este viernes, con el nombramiento de Jean Castex, tambi¨¦n conservador moderado y figura de talante dialogante y t¨¦cnico, Macron parece querer insistir en ese esquema que a¨²na cooperaci¨®n entre pragm¨¢ticos y confrontaci¨®n con los extremos (de ambos lados). Queda por ver qu¨¦ resultados arrojar¨¢ su estrategia, pero el cambio del mapa pol¨ªtico en Francia ha sido vigoroso en los ¨²ltimos a?os.
Si se aplica ese filtro, el mapa europeo dice cosas interesantes. En Alemania, la coalici¨®n gubernamental entre democristianos y socialdem¨®cratas y el f¨¦rreo cord¨®n sanitario a la ultraderecha de AfD son los rasgos distintivos de la ¨²ltima d¨¦cada y claramente sit¨²an a la potencia europea en el gremio de los pa¨ªses con alta cooperaci¨®n entre moderados y alto rechazo de los radicales.
Italia, como en muchas otras cosas, compone un escenario sui generis. La capacidad de interacci¨®n entre fuerzas es muy elevada. El Movimiento Cinco Estrellas ha formado coalici¨®n de gobierno primero con la Liga y luego con el Partido Democr¨¢tico en esta legislatura. La historia pol¨ªtica del pa¨ªs transalpino est¨¢ marcada por la configuraci¨®n en m¨²ltiples casos de ampl¨ªsimas coalici¨®n de respaldo a gobiernos t¨¦cnicos o de unidad nacional (recordemos el de Ciampi o el de Monti) o coaliciones multipartidistas para gobierno pol¨ªticos. En el caso italiano, la flexibilidad se proyecta tambi¨¦n en la relaci¨®n con las alas extremas. Berlusconi coopt¨® tanto los herederos del movimiento posfascista como la Liga. Los socialdem¨®cratas buscaron formas de entendimiento con formaciones poscomunistas.
Espa?a, cuarta potencia de la UE, compite con serios argumentos como pa¨ªs m¨¢s polarizado de Europa occidental alrededor del eje derecha-izquierda. Los dos bloques han actuado en las ¨²ltimas d¨¦cadas con un bipolarismo muy r¨ªgido, a menudo ¨¢spero. En los ¨²ltimos a?os la ret¨®rica pol¨ªtica es vitri¨®lica. Por supuesto ha habido muy significativos casos de cooperaci¨®n, desde el pacto de Toledo en materia de pensiones, la lucha contra la banda terrorista ETA, la activaci¨®n del art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n ante el desaf¨ªo independentista catal¨¢n o en la reforma de la Constituci¨®n en materia de d¨¦ficit (en este caso, bajo inmensa presi¨®n europea). Puede observarse adem¨¢s que, ¨²ltimamente, Ciudadanos emite se?ales que podr¨ªan romper la configuraci¨®n monol¨ªtica de los bloques. Pero la cooperaci¨®n a trav¨¦s de la l¨ªnea divisoria mediana es la excepci¨®n; aquella con los partidos en los extremos del arco parlamentario, la norma.
En Portugal y Grecia tambi¨¦n, el corte principal parece pasar por el centro, aunque, especialmente en el primero, hay un talante menos agresivo. En el Este, por otra parte, la polarizaci¨®n pol¨ªtica es furibunda.
Al contrario los pa¨ªses n¨®rdicos, b¨¢lticos y del Benelux tienen por lo general amplios historiales de cooperaci¨®n entre moderados.
Visto a trav¨¦s del filtro de la polarizaci¨®n, el mapa susurra que el coraz¨®n maduro de Europa tiende hacia altos niveles de cooperaci¨®n entre moderados y hacia la amputaci¨®n de las extremidades; y que las periferias democr¨¢ticamente m¨¢s j¨®venes tienden al corte pol¨ªtico en canal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Andrea Rizzi](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F751a4a89-aa21-438d-b2b8-b1e7afb8c630.png?auth=9e4863b2ee2b178e051926a0180ba67182e07178164bda3b57dae4df83226f1f&width=100&height=100&smart=true)