La subasta del 5G en Brasil, un nuevo cap¨ªtulo de la guerra fr¨ªa entre China y Estados Unidos
La posibilidad de inversiones por 34.000 millones de d¨®lares choca con la campa?a global de Donald Trump contra la empresa Huawei

Brasil est¨¢ en el centro de la guerra fr¨ªa por la codiciada subasta para ocupar la nueva frecuencia de telefon¨ªa m¨®vil 5G. La disputa enfrenta a las dos naciones m¨¢s ricas del mundo: Estados Unidos y China. Est¨¢ en juego un mercado que puede atraer hasta 34.000 millones de d¨®lares en inversiones a Brasil, un pa¨ªs que tiene m¨¢s tel¨¦fonos m¨®viles que habitantes: hay 225,3 millones de aparatos para 209,5 millones de personas.
En el centro se encuentran la china Huawei y otras empresas que no son estadounidenses, pero que cuentan con la simpat¨ªa y, en algunos casos, con la promesa de financiaci¨®n de la administraci¨®n de Donald Trump. Es el caso de la sueca Ericsson, la finlandesa Nokia y la surcoreana Samsung, que, al igual que Huawei, son proveedoras de equipos y servicios para empresas de telefon¨ªa m¨®vil que act¨²an en Brasil, como Vivo, Claro, Tim, Oi y Algar. Seg¨²n informaci¨®n del mercado y de t¨¦cnicos del Gobierno de Jair Bolsonaro, estas cinco empresas, que actualmente operan con redes de 3G y 4G, han mostrado inter¨¦s en participar en la subasta.
La tercera generaci¨®n de redes m¨®viles, el 3G, lleg¨® a Brasil en 2007 y transform¨® el tel¨¦fono en un miniordenador. Fue la responsable de popularizar el acceso a la Internet m¨®vil, que llega al 95% de los 5.570 municipios brasile?os. El 4G desembarc¨® cinco a?os despu¨¦s: mejor¨® el tr¨¢fico de datos y multiplic¨® por 100 la velocidad. Actualmente llega al 75% de las ciudades. El 5G surge como una mejora de la generaci¨®n anterior y promete mantenerlo todo conectado a la vez, no solo ordenadores y m¨®viles, sino tambi¨¦n televisores, neveras, coches, lavadoras y c¨¢maras de seguridad. Por eso se bautiz¨® como ¡°la Internet de las cosas¡±, con una velocidad hasta 20 veces superior que el 4G.
Los expertos concuerdan en que conceder una nueva frecuencia a los operadores es una cuesti¨®n de seguridad nacional y, por lo tanto, los Gobiernos deben tener un cuidado especial. ¡°Es la guerra fr¨ªa del siglo XXI, porque se trata de elegir el est¨¢ndar tecnol¨®gico de datos. Es tan importante que vemos a presidentes de varios pa¨ªses debatiendo esta cuesti¨®n¡±, dice el exsecretario del Ministerio de Defensa, Fl¨¢vio Bas¨ªlio.
En Brasil se subastar¨¢n cinco bloques para 5G. Huawei hoy encuentra restricciones en todo el planeta, despu¨¦s de que el Gobierno de los Estados Unidos impidiese que entrara en su mercado interno. El argumento fue que la empresa china no puede garantizar la seguridad de sus equipos, lo cual pondr¨ªa en peligro la comunicaci¨®n de cuestiones delicadas: gubernamentales, de defensa, de seguridad p¨²blica y de relaciones exteriores. Suceder¨ªa lo mismo con la comunicaci¨®n entre ciudadanos comunes.
Portavoces de la empresa en varios pa¨ªses niegan las acusaciones. ¡°Son infundadas. Todo el crecimiento que hemos tenido en los ¨²ltimos diez a?os demuestra que los gobiernos, los operadores y los socios han tenido mucho inter¨¦s en evaluar Huawei de manera intensiva¡±, dice el director de ciberseguridad y soluciones de la empresa en Brasil, Marcelo Ikegami Motta. Con excepci¨®n de Estados Unidos, Huawei est¨¢ presente en todos los pa¨ªses donde hay 5G. Es la empresa m¨¢s grande del sector y suministra equipos y tecnolog¨ªa para m¨®viles y redes de Internet a 170 pa¨ªses.
La semana pasada, el Reino Unido decidi¨® vetar que las compa?¨ªas de telecomunicaciones contraten los servicios y equipos de Huawei. Tambi¨¦n determin¨® que los dispositivos que ya estaban en funcionamiento deber¨ªan estar fuera de servicio para 2027. Canad¨¢, Australia, Nueva Zelanda y Grecia tienden a seguir el mismo camino, o al menos limitar a la empresa china.
La detenci¨®n de Meng Wanzhou

El presidente Donald Trump intensific¨® sus ataques contra Huawei en 2018, cuando una ejecutiva de la compa?¨ªa, Meng Wanzhou, hija del fundador Ren Zhengfei, fue arrestada en Canad¨¢ por violar presuntamente la ley de sanciones de Estados Unidos. Desde entonces, la compa?¨ªa ha sido acusada de espiar para el Gobierno chino y de robar secretos a la competencia. Por esta raz¨®n, los estadounidenses amenazan a los Gobiernos con bloquear los acuerdos de inteligencia si no limitan la participaci¨®n de Huawei en sus subastas.
Como el brasile?o Jair Bolsonaro tiene una alineaci¨®n casi autom¨¢tica con Estados Unidos, los t¨¦cnicos y pol¨ªticos de Brasilia creen que el Ejecutivo est¨¢ considerando la posibilidad de restringir las operaciones de Huawei, algo que no tendr¨ªa precedentes. ¡°El Gobierno estadounidense est¨¢ dando ejemplo de nacionalismo econ¨®mico. Aqu¨ª puede suceder lo mismo¡±, dice el economista Arthur Barrionuevo Filho, profesor de la Fundaci¨®n Get¨²lio Vargas.
Antes de Bolsonaro, Brasil era ajeno a este debate geopol¨ªtico. Bas¨¢ndose en una pol¨ªtica econ¨®mica liberal, el Gobierno nunca cre¨® pautas y permiti¨® que los operadores se autorregularan. ¡°En telecomunicaciones, Brasil siempre ha dejado que el mercado eligiera¡±, explic¨® el exsecretario Fl¨¢vio Bas¨ªlio, que particip¨® en el proceso inicial de la subasta de tecnolog¨ªa durante el Gobierno de Michel Temer (2016-2018).
Desde el Ministerio de Comunicaciones y la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) aseguran que no existe un consenso sobre una posible limitaci¨®n a Huawei. Desde el ministerio no descartaron un posible veto, pero afirmaron que cualquier decisi¨®n depende del an¨¢lisis de varios otros organismos estatales, como Seguridad Institucional, Econom¨ªa y Relaciones Exteriores. Por otro lado, desde la agencia dicen que ¡°el poder p¨²blico no va a interferir en la elecci¨®n, ya que se trata de una cuesti¨®n que ata?e a las relaciones privadas entre empresas¡±.
Una tecnolog¨ªa vulnerable
Como se parece m¨¢s a un software que a un hardware, la red 5G es m¨¢s vulnerable, porque la evoluci¨®n se basa en programas inform¨¢ticos y no en los equipos. Por ejemplo, para interceptar una comunicaci¨®n en la red 4G, un hacker debe instalar un dispositivo en una antena de telefon¨ªa m¨®vil. En el caso del 5G, le bastar¨¢ violar la red desde un puerto de acceso remoto podr¨¢ acceder a la informaci¨®n de los miles de dispositivos que la utilicen. A modo de comparaci¨®n, ser¨ªa como instalar un virus en los ordenadores para copiar los archivos guardados en la m¨¢quina.
Seg¨²n los especialistas, a pesar de toda la presi¨®n que ejercen los estadounidenses, no hay ninguna garant¨ªa de que sus empresas preferidas sean 100% seguras. ¡°Estados Unidos teme perder la hegemon¨ªa, por eso act¨²an de esta manera¡±, asegura el ingeniero F¨¢bio de Miranda, coordinador del curso de Ingenier¨ªa Inform¨¢tica del Insper, una de las escuelas de ingenier¨ªa m¨¢s prestigiosas de Am¨¦rica Latina. En su opini¨®n, Brasil no deber¨ªa excluir a Huawei del proceso. ¡°Como pa¨ªs perif¨¦rico y no tan propenso a tensiones pol¨ªticas exacerbadas, lo ideal ser¨ªa centrarse en el coste y el rendimiento de la tecnolog¨ªa y hacer una auditor¨ªa de los equipos¡±, afirm¨®.
Seg¨²n los datos internos de la compa?¨ªa, Huawei suministra productos a casi la mitad del mercado brasile?o. La empresa china defiende que su tecnolog¨ªa actual es 1,5 veces m¨¢s r¨¢pida que la de sus competidores y que sus equipos consumen un 30% menos de energ¨ªa.
Cifras multimillonarias
El Ministerio de Comunicaciones de Brasil y Anatel prev¨¦n que la subasta se realice en junio de 2021, luego de dos cancelaciones, la ¨²ltima en marzo de este a?o. El exsecretario nacional de Telecomunicaciones, Andr¨¦ Muller Borges, asegura que no era el momento adecuado para hacer una subasta, incluso antes de la pandemia. ¡°Los operadores a¨²n est¨¢n completando y agotando la inversi¨®n en el 4G, que empez¨® en 2014. El 5G se est¨¢ aplazando porque no pueden hacer esta inversi¨®n ahora¡±, dice Muller.
La cuesti¨®n financiera es una de las m¨¢s importantes en la actual coyuntura. Cuando comenz¨® a considerarse el 5G, en 2017, el Gobierno calcul¨® que podr¨ªa recaudar entre 3.800 y 5.600 millones de d¨®lares con la subasta de frecuencias. Actualmente, el valor se est¨¢ reconsiderando. ¡°Las autoridades tienen que decidir qu¨¦ es m¨¢s importante: maximizar los ingresos obtenidos de la subasta, la tarifa para el usuario o la capacidad de expandir este servicio en el territorio nacional. Solo entonces sabremos el precio¡±, dice Sergio Paulo Galindo, presidente ejecutivo de la Asociaci¨®n Brasile?a de Empresas de Tecnolog¨ªa de Informaci¨®n y Comunicaci¨®n (Brascom).
Desde Anatel, informaron a EL PA?S de que todav¨ªa se est¨¢n estudiando los precios: ¡°La licitaci¨®n tiene como prioridad establecer compromisos de inversi¨®n para ampliar el acceso a los servicios de telecomunicaciones por parte de la poblaci¨®n, en detrimento de la recaudaci¨®n¡±.
Si los operadores y el Gobierno a¨²n no se han puesto de acuerdo con relaci¨®n a los valores que se pondr¨¢n sobre la mesa, otro proveedor de equipos presiona para que se realice la subasta cuanto antes. A fines del a?o pasado, Ericsson present¨® un estudio seg¨²n el cual la demora en la licitaci¨®n retrasar¨ªa las inversiones en el pa¨ªs. Se calculaba que la implementaci¨®n del 5G en 2020 atraer¨ªa 24.000 millones de d¨®lares durante los pr¨®ximos cinco a?os. Por lo tanto, cada a?o de retraso representar¨ªa una p¨¦rdida de 4.700 millones de d¨®lares, entre recaudaci¨®n de impuestos y venta de equipos.
El servicio 5G est¨¢ disponible en Corea del Sur ¡ªel pionero¡ª y en varias regiones de los Estados Unidos, China, Singapur, Espa?a, Suiza, Alemania, Francia y los Pa¨ªses Bajos.
En Latinoam¨¦rica y el Caribe, el 5G todav¨ªa est¨¢ en pa?ales. La tecnolog¨ªa funciona solo en Uruguay, por medio de una empresa estatal. Operadores m¨¢s peque?os tambi¨¦n act¨²an en regiones de Puerto Rico, Surinam, Trinidad y Tobago y las Islas V¨ªrgenes de los Estados Unidos. A principios de este a?o, Chile anunci¨® que estaba preparando su subasta, mientras que Argentina decidi¨® comenzar a hacer pruebas precisamente con Huawei.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.