Bruselas se muestra ¡°altamente preocupada¡± por la violaci¨®n de Ir¨¢n del acuerdo nuclear
La UE ¡°lamenta¡± la decisi¨®n de Teher¨¢n de enriquecer uranio al 20% de pureza, pero trata de salvar el pacto de 2015


La Comisi¨®n Europea ha se?alado este martes que ¡°lamenta¡± el camino emprendido por Ir¨¢n. La Rep¨²blica Isl¨¢mica comenz¨® este lunes a inyectar gas en las centrifugadoras de la planta de Fordow con el objetivo de enriquecer uranio a una pureza del 20%, violando de esta forma el pacto nuclear sellado en 2015 entre Teher¨¢n y otras seis potencias mundiales.
¡°Estamos altamente preocupados por las medidas de enriquecimiento de uranio¡±, ha se?alado en rueda de prensa Peter Stano, portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario. ¡°Esta acci¨®n supone un incumplimiento de los compromisos nucleares de Ir¨¢n y tendr¨¢ serias implicaciones en la no proliferaci¨®n¡±.
El hist¨®rico pacto, sellado en Viena en julio de 2015, logr¨® acercar las posiciones de Washington y Teher¨¢n tras d¨¦cadas de m¨¢xima tensi¨®n con el fin de poner un freno a ¡°la expansi¨®n de las armas nucleares en Oriente Pr¨®ximo¡±, seg¨²n se?al¨® el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El llamado Plan de Acci¨®n Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en ingl¨¦s), en cuya gestaci¨®n la UE jug¨® un papel clave a trav¨¦s de sus Altos Representantes para la Pol¨ªtica Exterior, fue rubricado tambi¨¦n por China, Rusia, Francia, Alemania y el Reino Unido y se celebr¨® entonces como un fruto de la diplomacia y el multilateralismo.
El sucesor de Obama en la Casa Blanca, el ahora saliente Donald Trump, hizo de este acuerdo un hito m¨¢s de su deriva aislacionista: lo abandon¨® unilateralmente en 2018 y retom¨® la bater¨ªa de sanciones contra Teher¨¢n, despertando de nuevo los demonios de una regi¨®n explosiva.
A finales de la semana pasada, el Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA) inform¨® de que Ir¨¢n le hab¨ªa comunicado sus planes de volver a enriquecer uranio hasta el 20%, un nivel que ya hab¨ªa alcanzado antes del pacto. En diciembre, el Parlamento iran¨ª aprob¨® una ley que estipula, entre otros puntos, producir y almacenar cada a?o 120 kilos de uranio enriquecido al 20% de pureza.
Bruselas, en cualquier caso, no da por muerto el hist¨®rico acuerdo nuclear con Ir¨¢n. ¡°Redoblaremos los esfuerzos para mantener el pacto y asegurarnos de que todas las partes cumplen con sus compromisos¡±, ha afirmado el portavoz. Tambi¨¦n ha reiterado que para la UE siguen siendo v¨¢lidas las conclusiones alcanzadas hace apenas un par de semanas en la reuni¨®n ministerial de las potencias firmantes, en un encuentro presidido el 21 de diciembre por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
En la declaraci¨®n emitida tras la videoconferencia entre los ministros, las potencias acordaron ¡°continuar con el di¨¢logo para asegurar la plena aplicaci¨®n del JCPOA por todas las partes¡± y, con la esperanza del ansiado giro multilateral del presidente electo, Joe Biden, ¡°reconocieron la perspectiva de un retorno de Estados Unidos¡± al pacto, subrayando su ¡°disposici¨®n¡± a tratar esta posibilidad de forma ¡°positiva¡± y realizando un ¡°esfuerzo conjunto¡±.
Con el fin de que no logre desarrollar la bomba at¨®mica, el acuerdo proh¨ªbe a Ir¨¢n enriquecer uranio a un nivel superior al 3,67%, un umbral que ya comenz¨® a traspasar en 2019 (hasta un 4,5%), como un modo de ejercer presi¨®n sobre los pa¨ªses europeos ante la salida de EE UU del acuerdo y la reimposici¨®n de sanciones, que han asestado un duro golpe a la econom¨ªa del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
