Myanmar celebra sus protestas m¨¢s masivas desde el golpe de Estado tras un fin de semana de represi¨®n
Cientos de miles de personas ocupan las calles de Yang¨®n y Mandalay para plantar cara al r¨¦gimen militar. Dos manifestantes murieron el s¨¢bado por disparos de las fuerzas de seguridad
De nada han servido las amenazas y la violenta represi¨®n de la junta militar en Myanmar (antigua Birmania). Centenares de miles de personas han salido masivamente a las calles de ciudades como Yang¨®n y Mandalay este lunes despu¨¦s de que los militares -que tomaron el poder del pa¨ªs tras un golpe de Estado el 1 de febrero- advirtieran de que habr¨ªa ¡°p¨¦rdidas de vidas¡± si continuaba la ¡°confrontaci¨®n¡±. Las manifestaciones y huelgas multitudinarias suceden al fin de semana m¨¢s violento desde la asonada, con dos personas muertas el s¨¢bado en Mandalay, lo que eleva a cuatro el n¨²mero de v¨ªctimas mortales desde el inicio de las protestas hace m¨¢s de dos semanas, incluyendo un polic¨ªa.
¡°Es 22.2.2021, el D¨ªa de la Revoluci¨®n¡±, anuncia Aung desde su vivienda en Mandalay, donde se toma un descanso tras haber pasado unas horas en las protestas esta ma?ana. ¡°De momento no ha habido violencia, a diferencia del s¨¢bado¡±, cuenta por mensaje. Entonces, tuvo suerte de formar parte de la protesta que sali¨® mejor parada de las dos que transcurr¨ªan en la ciudad, la segunda mayor del pa¨ªs, la que ocup¨® el centro de la urbe. Mientras, la que surgi¨® alrededor del muelle se llev¨® la peor parte: all¨ª, la polic¨ªa y los militares abrieron fuego contra empleados de astilleros que se hab¨ªan sumado a la huelga nacional. Un hombre y un joven menor de edad perdieron la vida entre los manifestantes, y un polic¨ªa falleci¨® por heridas causadas durante las protestas, seg¨²n las autoridades.
La escalada de violencia, que ha llevado a algunos testigos a describir Mandalay el s¨¢bado como una zona de guerra, no ha disuadido a los birmanos de salir a las calles de nuevo este lunes. ¡°Tenemos miedo, pero no hay opci¨®n. Hoy pueden ser las protestas m¨¢s grandes que hemos vivido, ya que pr¨¢cticamente todos los negocios est¨¢n cerrados pues todo el mundo se ha sumado a las huelgas y manifestaciones¡ No hay caf¨¦s abiertos, ni mercados, ni siquiera puestos callejeros¡ ?Todo est¨¢ cerrado!¡±, a?ade Aung, profesor de 25 a?os.
La generaci¨®n de Aung est¨¢ tomando el protagonismo en las protestas, y contra ella se ha dirigido de forma particular la junta militar en un mensaje retransmitido por la cadena de televisi¨®n estatal MRTV este lunes. ¡°Los manifestantes est¨¢n ahora incitando a la gente, especialmente a adolescentes y j¨®venes emocionales, a optar por la v¨ªa de la confrontaci¨®n, en la que sufrir¨¢n la p¨¦rdida de vidas¡±, subraya el comunicado. Adem¨¢s de las v¨ªctimas del s¨¢bado, el viernes falleci¨® una joven de 20 a?os tras recibir un tiro en la cabeza durante unas protestas en la capital, Naypyid¨®, 10 d¨ªas antes. Su funeral se celebr¨® tambi¨¦n con asistencia masiva el domingo.
Pero la junta no est¨¢ logrando de momento, con sus amenazas y violenta represi¨®n, mantener el orden p¨²blico. Ya desde esta ma?ana masivas manifestaciones, que apuntan a ser las mayores desde el golpe, comenzaron por todo el pa¨ªs, en Yang¨®n, Mandalay y Naypyid¨®, pero tambi¨¦n en ciudades m¨¢s peque?as como PaThein o Taungoo, como muestran im¨¢genes publicadas por los medios locales. Las principales cadenas de supermercados y f¨¢bricas permanecen cerradas, as¨ª como las sucursales bancarias, respondiendo a la convocatoria de una huelga nacional en una fecha cuyos d¨ªgitos la convierten en auspiciosa para los birmanos: 22/02/21, rebautizada como 2222, evocando a otra relevante, el 8 de agosto de 1988 (8888). Entonces arrancaron unas multitudinarias protestas prodemocracia que concluyeron con un ba?o de sangre debido a la represi¨®n militar.
Aunque por el momento las protestas se celebran de forma pac¨ªfica, lo ocurrido el fin de semana y las amenazas de la junta hacen que no se descarte que las Fuerzas Armadas recurran de nuevo a la violencia. La polic¨ªa en Mandalay est¨¢ apoyada por soldados de la Divisi¨®n de Infanter¨ªa Ligera 33, de infame reputaci¨®n; estuvo implicada en las atrocidades cometidas contra la minor¨ªa musulmana rohingy¨¢ en 2017, cuando los ataques del Ej¨¦rcito ¨Cinvestigados por el Tribunal Penal Internacional de La Haya por constituir un posible genocidio- llevaron a m¨¢s de 700.000 miembros de esta comunidad a huir de Myanmar al vecino Banglad¨¦s.
Desde Yang¨®n, donde tambi¨¦n hay una fuerte presencia militar, Terry advierte sobre la supuesta infiltraci¨®n de militares y polic¨ªas vestidos de paisano entre los manifestantes. ¡°Tenemos que tomar todas las medidas de precauci¨®n posible para protegernos, y observar si las personas que est¨¢n a nuestro alrededor llevan armas¡±, cuenta por mensaje. ¡°Podemos ser atacados en cualquier momento, pero eso no parar¨¢ nuestras protestas. Ahora es actuar o morir para nosotros¡±, enfatiza.
Cortes de internet
Los birmanos se enfrentan tambi¨¦n a los cortes de internet cada noche desde hace una semana, cuando se producen redadas y arrestos que mantienen en vilo a la poblaci¨®n. Facebook, por su parte, ha censurado una p¨¢gina en su red utilizada por el Ej¨¦rcito para hacer propaganda.
La escalada de violencia en Myanmar, donde la asonada ha puesto punto y aparte a una transici¨®n democr¨¢tica de 10 a?os ¨Cimpulsada sobre todo desde 2015, cuando la Liga Nacional para la Democracia (NLD, por sus siglas en ingl¨¦s) de la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi gan¨® los primeros comicios semilibres del pa¨ªs-, ha sido condenada por gran parte de la comunidad internacional. Los ministros de Exteriores de la Uni¨®n Europea se reunir¨¢n este lunes para discutir medidas contra el r¨¦gimen militar, que depuso al Gobierno civil de Suu Kyi alegando fraude electoral en las elecciones del pasado noviembre, ganadas por la NLD. Singapur, mayor inversor de Myanmar, ha advertido tambi¨¦n de consecuencias para el pa¨ªs si contin¨²a la violencia. Al menos 569 personas han sido detenidas desde el golpe, seg¨²n la Asociaci¨®n para la Asistencia a los Prisioneros Pol¨ªticos de Myanmar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.