Trump pierde su ¨²ltima batalla legal ante el Supremo y deber¨¢ entregar su informaci¨®n financiera a la Fiscal¨ªa
La decisi¨®n desbloquea la investigaci¨®n del fiscal Vance de Manhattan, que constituye la principal amenaza en el horizonte legal del expresidente
![Pablo Guim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa00af343-f7c5-486c-a36f-64d793d68cb2.jpg?auth=2090fde44dc3ebde7bf0c8161790a138d14fe6ac1aa7e387dbc197fc9f4fc50b&width=100&height=100&smart=true)
![Donald Trump](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OKRDJQVXU575RV54V7KOAFMQXQ.jpg?auth=573e0ead20593e4b255331795afc98a207243a364629d4f995f78a1405f7eed7&width=414)
La principal amenaza que se cierne sobre el horizonte legal de Donald Trump, una vez perdida la inmunidad presidencial, es la larga y extensa investigaci¨®n que dirige Cyrus Vance en la fiscal¨ªa de Manhattan. Este lunes, el expresidente ha sufrido una importante derrota en ese caso al rechazar el Tribunal Supremo el ¨²ltimo intento de sus abogados de ocultar su historial financiero: los contables de Trump deber¨¢n entregar sus declaraciones de impuestos y otros documentos que solicita la fiscal¨ªa neoyorquina. La investigaci¨®n llevaba cuatro meses atascada por la negativa de Trump a entregar la informaci¨®n. El fiscal Vance ha celebrado la resoluci¨®n del Supremo con un tuit de tres palabras: ¡°El trabajo contin¨²a¡±.
El alcance exacto de las pesquisas de la fiscal¨ªa sigue siendo un misterio, pues est¨¢n protegidas por el secreto del procedimiento del gran jurado. Dentro del conjunto de casos judiciales que penden sobre Trump tras abandonar la presidencia, la del fiscal Vance constituye la ¨²nica investigaci¨®n penal abierta hoy por hoy contra ¨¦l. Empez¨® con la investigaci¨®n sobre los supuestos pagos a dos mujeres, declarados presuntamente como gastos legales durante la campa?a presidencial de 2016, para que no contaran las relaciones sexuales que dec¨ªan haber mantenido con el aspirante a presidente. Pero la investigaci¨®n creci¨® y, en la documentaci¨®n de esta misma batalla por la obtenci¨®n de las declaraciones fiscales de Trump, el equipo de Vance habl¨® de ¡°una amplia y prolongada conducta criminal en la Organizaci¨®n Trump¡± y sugiri¨® que investiga diversos potenciales delitos financieros, desde fraude de seguros hasta evasi¨®n de impuestos, pasando por fraude bancario.
¡°Esta investigaci¨®n es la continuaci¨®n de la mayor caza de brujas pol¨ªtica en la historia de nuestro pa¨ªs¡±, ha dicho Donald Trump en un comunicado, tras conocerse la resoluci¨®n del Supremo. ¡°Voy a seguir luchando, tal como he hecho durante los ¨²ltimos cinco a?os, antes incluso de que fuera elegido, a pesar de todos los delitos electorales que fueron cometidos contra m¨ª. ?Ganaremos!¡±.
La fiscal¨ªa hab¨ªa pedido a los contables de Trump, hace m¨¢s de un a?o, informaci¨®n de sus finanzas desde 2011. El Supremo rechaz¨® en julio del a?o pasado el argumento de que los fiscales no pod¨ªan investigar a un presidente en activo. Pero le indic¨® a Trump que pod¨ªa tratar de impugnar la solicitud de la fiscal¨ªa reclamando las mismas protecciones de las que dispone cualquier ciudadano contra actuaciones de mala fe. Eso hizo el equipo legal del presidente, pero sus argumentos fueron rechazados en primera y segunda instancia. Entonces acudieron al Supremo, que ha vuelto a dar la raz¨®n al fiscal Vance.
Durante su primera campa?a presidencial en 2016, Trump prometi¨® que har¨ªa p¨²blicas sus declaraciones de impuestos. Pero, en lugar de eso, una vez en la Casa Blanca, luch¨® por todos los medios para que esa informaci¨®n no viera la luz p¨²blica. Bajo el secreto del gran jurado, no est¨¢ claro que el hecho de que los documentos se entregaran a la fiscal¨ªa implicar¨ªa necesariamente que el p¨²blico pudiera verlos. Pero, mientras se libraba la batalla en los tribunales, The New York Times public¨® una serie de informaciones exclusivas tras haber obtenido dos d¨¦cadas de declaraciones fiscales de Trump, que revelaron que sus declaraciones del impuesto sobre la renta le sal¨ªan a no pagar en 11 de los ¨²ltimos 18 a?os y que apenas pag¨® 750 d¨®lares tanto en 2016 como en 2017.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Guim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa00af343-f7c5-486c-a36f-64d793d68cb2.jpg?auth=2090fde44dc3ebde7bf0c8161790a138d14fe6ac1aa7e387dbc197fc9f4fc50b&width=100&height=100&smart=true)