Virginia se convierte en el primer Estado del sur de EE UU en abolir la pena de muerte
Los reos cumplir¨¢n cadena perpetua sin posibilidad de alcanzar la libertad condicional


Pendiente solo de la firma del gobernador, los legisladores de Virginia han aprobado este lunes abolir la pena de muerte en el Estado que m¨¢s ejecuciones ha instrumentado en la historia de Estados Unidos. No solo eso: se trata tambi¨¦n del primer Estado del sur del pa¨ªs, donde se concentran los territorios partidarios de la pena capital, que lo hace. Cuando el gobernador, el dem¨®crata Ralph Northam, rubrique el proyecto de ley y esta entre en vigor, Virginia ser¨¢ el 23? Estado en abolir la pena de muerte, quedando vigente en otros 27 (incluidos el Gobierno federal y la justicia militar).
La mayor¨ªa dem¨®crata de ambas c¨¢maras ha sacado adelante la ley bas¨¢ndose en el argumento de que la pena de muerte se ha aplicado desproporcionadamente a personas de color, con problemas mentales e indigentes. Los republicanos locales opusieron resistencia, al considerar que la medida deja sin reparaci¨®n a las v¨ªctimas y a sus familiares, y que determinados tipos de delitos son tan terribles que no permiten otra opci¨®n. Una senadora republicana se sum¨® a los representantes dem¨®cratas en la votaci¨®n.
El Estado de Virginia ha ejecutado a cerca de 1.400 personas desde la primera vez, en 1608, en sus d¨ªas como colonia, seg¨²n la ONG Centro de Informaci¨®n para la Pena de Muerte (DPIC, en sus siglas inglesas), casi el mismo n¨²mero que las ejecutadas en todo el pa¨ªs desde 1976 (1.532). Desde que el Tribunal Supremo de EE UU reinstaurase la pena capital en 1976, Virginia ha ejecutado a 113 personas, el segundo n¨²mero m¨¢s significativo despu¨¦s de Texas. Este triste porcentaje se debe, seg¨²n la citada ONG, a la combinaci¨®n de defensas endebles y las normas procesales m¨¢s draconianas del pa¨ªs, en virtud de las cuales se negaba a los condenados cualquier revisi¨®n de reclamaciones que sus abogados interpusieran con defecto de forma, incluso cuando, por causas ajenas al acusado, su defensa incumpl¨ªa los plazos de presentaci¨®n.
La entrada en vigor de la ley ha supuesto la salvaci¨®n para los dos ¨²nicos presos que quedaban en el corredor de la muerte de Virginia, ambos condenados en la primera d¨¦cada de este siglo. Los reos cumplir¨¢n cadena perpetua, sin posibilidad de obtener la libertad condicional.
¡°Esta dolorosa historia expone el racismo que fundamenta la pena capital¡±, escrib¨ªa la semana pasada en el diario The Washington Post el dem¨®crata Tim Kaine, que fue gobernador de Virginia y actualmente representa al Estado en el Senado de EE UU. ¡°En el siglo XIX, Virginia ejecut¨® a 513 negros y solo 41 blancos¡±, recuerda Kaine en el art¨ªculo, a?adiendo que delitos que solo est¨¢n tipificados como ofensas en caso de que los perpetre un blanco constituyen cr¨ªmenes punibles si los comete un negro. Entre 1908 y 1965, 55 personas ¨Ctodas negras¨C fueron ajusticiadas por violaci¨®n o intento de violaci¨®n. Como abogado, y antes de dar el salto a la pol¨ªtica, Kaine represent¨® a varios presos en el corredor de la muerte.
Solo el 55% de los estadounidenses consideran hoy, seg¨²n una encuesta de Gallup, que la pena capital es el castigo adecuado para un asesino, el apoyo m¨¢s bajo de la historia, pese a lo cual el republicano Donald Trump se despidi¨® de la presidencia con un r¨¦cord de ejecuciones de presos federales. Hasta julio pasado, no se hab¨ªa ejecutado a ning¨²n reo federal en 17 a?os, un r¨¦cord al que puso t¨¦rmino el ritmo impreso por la Administraci¨®n republicana, responsable del mayor n¨²mero de ejecuciones en cien a?os, y contrario a la tendencia a la baja apreciable en los Estados.
La cifra de reos federales ajusticiados por la Administraci¨®n de Trump en menos de un a?o super¨® la suma de los presos ejecutados por los Estados en ese periodo. El 1 de octubre pasado, hab¨ªa 2.494 presos en el corredor de la muerte de los 28 Estados que, el de Virginia incluido, aplicaban la pena capital, seg¨²n el DPIC. Al total hab¨ªa que a?adir otros 55 en prisiones federales, y cuatro m¨¢s en militares. Desde 1998, cuando se impusieron 295 condenas, la cifra se ha ido reduciendo dr¨¢sticamente a?o tras a?o, registr¨¢ndose en 2020 el menor n¨²mero de casos (18). El presidente electo, Joe Biden, ha prometido acabar con la aplicaci¨®n de la pena de muerte.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.