M¨¦xico se prepara para una nueva crisis migratoria en la frontera norte
El Gobierno de L¨®pez Obrador intensifica los controles ante el aumento de personas que buscan cruzar a Estados Unidos con la esperanza renovada por la Administraci¨®n Biden


Una nueva crisis migratoria acecha a M¨¦xico. Las esperanzas de miles de personas de ser recibidas en Estados Unidos por la nueva Administraci¨®n del dem¨®crata Joe Biden han puesto en alerta la frontera entre los dos pa¨ªses. El secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, inform¨® este martes de que esperan la mayor ola de migrantes de los ¨²ltimos 20 a?os. El Ejecutivo mexicano, que durante la presidencia de Donald Trump convirti¨® el pa¨ªs en un muro para aquellos que hu¨ªan de la pobreza y la violencia del Tri¨¢ngulo Norte de Centroam¨¦rica, enfrenta un nuevo desaf¨ªo en pleno a?o electoral. Pese a que la frontera contin¨²a cerrada por la emergencia del coronavirus, las ¨²ltimas tres semanas han visto un aumento importante del flujo de personas, entre ellas, miles de ni?os no acompa?ados y mexicanos que deciden marcharse de su pa¨ªs. Las autoridades han respondido con m¨¢s controles, detenciones y deportaciones.
La grave crisis migratoria que atraves¨® M¨¦xico en 2019 marc¨® la agenda pol¨ªtica del primer a?o de la presidencia de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. La espinosa situaci¨®n se calm¨® en 2020 debido a la pandemia. Aunque la llegada de migrantes se mantuvo, lo hizo en menor medida. La covid redujo en un 42% las solicitudes de asilo respecto al a?o anterior, seg¨²n los datos de la Comisi¨®n Mexicana de Ayuda a Refugiados. La llegada de Biden al poder y el cambio de discurso a una ret¨®rica m¨¢s amistosa con los migrantes ha alimentado ahora una nueva ola migratoria. Miles de centroamericanos han retornado a la frontera o se preparan para llegar a ella con la esperanza renovada.
El Gobierno de Biden comenz¨® en febrero un proceso para recibir a 25.000 solicitantes de asilo, como una medida para poner fin a las pr¨¢cticas m¨¢s crueles de Trump. Unos pocos pudieron ingresar desde entonces, pero las cifras generales reflejan la impermeabilidad que mantiene la frontera. Unos 100.000 fueron detenidos el mes pasado intentando cruzar, un 28% m¨¢s que en enero. En marzo el promedio diario de detenciones ronda las 4.000, un ritmo que puede dejar un total mensual superior. Las autoridades de los dos pa¨ªses han insistido en que las puertas siguen cerradas para todos aquellos que no tengan la residencia o sean ciudadanos estadounidenses. ¡°Estamos expulsando a la mayor¨ªa de los adultos solos y familias¡±, ha advertido este martes Mayorkas, que explic¨® el repunte por el aumento de la violencia, la corrupci¨®n y el reciente paso de los huracanes que devastaron Centroam¨¦rica.
El temor a una nueva caravana se palpa dentro del Gobierno, que ha insistido estos d¨ªas en comunicados publicados por las embajadas mexicanas en Centroam¨¦rica en que ¡°no permitir¨¢ el ingreso irregular¡± de personas a trav¨¦s de la frontera sur. La alarma tambi¨¦n se siente en los centros migratorios del pa¨ªs, donde el repunte de personas que llegan se ve cada d¨ªa. Decenas de activistas se reunieron el fin de semana pasado virtualmente para decidir c¨®mo afrontar la nueva crisis que acecha. ¡°El mensaje para los migrantes es que no se muevan¡±, alerta Juan Antonio Sierra Vargas, encargado de la Casa del Migrante de Matamoros, en el Estado fronterizo de Tamaulipas. La apertura a unos pocos aliment¨® la falsa idea de que las puertas estaban abiertas, sostiene Sierra Varga. ¡°Lamentablemente la gente no hace caso, creen que porque abri¨® el puente tienen m¨¢s acceso, pero no tienen a qu¨¦ venir porque no hay oportunidad de pasar¡±, agrega.
El activista Alberto Xicotencatl calcula un aumento del flujo del 50% en las ¨²ltimas semanas en el albergue Casa del Migrante de Saltillo, en Coahuila. ¡°Piensan que con Biden [pasar] la frontera es mucho m¨¢s sencilla y tienen la falsa idea de que con ni?os o familias el ingreso va a ser m¨¢s f¨¢cil¡±. La situaci¨®n se ha agravado con la pandemia, asegura, debido a que pueden recibir a menos gente por las medidas recomendadas para prevenir brotes de coronavirus. Xicotencatl reclama adem¨¢s la falta de apoyo del Gobierno, que este a?o elimin¨® los recursos del presupuesto destinados a apoyar a municipios y Estados fronterizos que atienden a los migrantes.
El fen¨®meno migratorio que enfrenta M¨¦xico este a?o tiene dos componentes, explica Alberto Hern¨¢ndez, presidente del Colegio de la Frontera. El primero es el flujo de centroamericanos que ve err¨®neamente en Biden la ¡°posibilidad de cumplir su sue?o¡± de tener una vida en Estados Unidos. El otro es m¨¢s novedoso y est¨¢ formado por grupos de mexicanos que han decidido marcharse del pa¨ªs. ¡°Hubo una disminuci¨®n muy grande de la migraci¨®n mexicana en las ¨²ltimas d¨¦cadas y eso se est¨¢ reactivando¡±, dice el especialista en migraci¨®n. Uno de los motivos nuevos que impulsa a la gente, agrega, es la reactivaci¨®n econ¨®mica despu¨¦s de la pandemia, que resulta m¨¢s prometedora en Estados Unidos que en los pa¨ªses latinoamericanos.
Como respuesta al repunte migratorio, las autoridades han intensificado los controles en la zona fronteriza, aseguran defensores de migrantes. El Instituto Nacional de Migraci¨®n (INM), que no ha respondido la solicitud de informaci¨®n de este peri¨®dico, detuvo a unas 1.200 personas que viajaban en tren por el sur y centro del pa¨ªs solo entre el 25 de enero y el 16 de febrero. Otras 800 fueron detenidas en las mismas regiones en los autobuses y camiones, seg¨²n ha reportado la instituci¨®n a Reuters. Tonatiuh Guill¨¦n, exdirector del INM, ha se?alado a la agencia que la escalada de las detenciones en el pa¨ªs no tiene precedentes, mientras antes resultaban ocasionales ahora se han vuelto una pr¨¢ctica com¨²n.
¡°M¨¦xico sigue deportando m¨¢s migrantes que Estados Unidos. Y este a?o nuestro pa¨ªs va a seguir en la posici¨®n de contenci¨®n, no va a cambiar su rol de cerco¡±, asegura Hern¨¢ndez. La actuaci¨®n de la Administraci¨®n mexicana ante una nueva ola migratoria jugar¨¢ un papel en el escenario pol¨ªtico nacional, dice. El pa¨ªs encara este a?o las elecciones m¨¢s grandes de la historia. ¡°Es una situaci¨®n complicada la que tiene el Gobierno: si ejerce demasiada presi¨®n, puede jugarle en contra en las urnas, pero si relaja demasiado, tambi¨¦n¡±. M¨¢s all¨¢ de los matices que pueda tener la respuesta, solo espera no tener que volver a ver las brutales im¨¢genes que dej¨® la crisis migratoria de 2019.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
