Biden propone un plan de 1,8 billones de d¨®lares para mejorar la protecci¨®n social
Para financiar la medida que anunciar¨¢ en una sesi¨®n conjunta de las dos C¨¢maras, el presidente de Estados Unidos prev¨¦ subidas de impuestos a las rentas m¨¢s altas

Una noche antes de cumplir 100 d¨ªas en el poder, Joe Biden se dispone a exponer ante el Congreso de Estados Unidos este mi¨¦rcoles un plan de bienestar social para el pa¨ªs que ya es comparado con el New Deal, de Franklin D. Roosevelt, de la d¨¦cada de los a?os treinta del pasado siglo, o la ambiciosa expansi¨®n econ¨®mica de Lyndon B. Johnson en los sesenta. En una sesi¨®n conjunta de las dos C¨¢maras, Biden propondr¨¢ un proyecto a 10 a?os que destinar¨¢ 1,8 billones de d¨®lares a ¡°mejorar la vida de millones de norteamericanos¡± y que ha sido bautizado como el ¡°Plan Estadounidense para las Familias¡±. Lo que suceder¨¢ esta noche en el Capitolio no es un discurso oficial del estado de la Uni¨®n, ya que los ¨²ltimos seis presidentes decidieron no darlo en su primer a?o de mandato, debido a que est¨¢ muy cercano en el tiempo el discurso de inauguraci¨®n presidencial.
Si su primera victoria legislativa fue el hist¨®rico paquete de rescate de la econom¨ªa de 1,9 billones de d¨®lares -financiado a trav¨¦s de la deuda-, este significativo plan -la mayor apuesta por el Estado del bienestar en d¨¦cadas- est¨¢ destinado a sufrir a su paso por las negociaciones en el Capitolio. La Casa Blanca pretende pagar su proyecto social con un alza del impuesto sobre la renta a los m¨¢s ricos -del 37% al 39,6%-, combatiendo el fraude fiscal y doblando el gravamen a las ganancias del capital a aquellos que ganen m¨¢s de un mill¨®n de d¨®lares al a?o. En otras palabras: se revierte parte del plan de impuestos de Donald Trump de 2017. La oposici¨®n republicana ser¨¢ feroz, entre otras razones por las cuales desde las filas de ese partido se repite como un mantra que semejantes subidas de los impuestos solo perjudicar¨¢n a la econom¨ªa.
El cambio de paradigma se expondr¨¢ en la noche del lunes en el Capitolio. Pero Biden ya hab¨ªa adelantado la magnitud de la medida que se dispone a adoptar la Administraci¨®n Biden-Harris (as¨ª es como la Casa Blanca ha decidido nombrar a esta Administraci¨®n). ¡°El Plan Estadounidense para las Familias es una inversi¨®n en el futuro de nuestra naci¨®n que sucede una vez en generaciones¡±, asegur¨® el mandatario. ¡°Se trata de una inversi¨®n en los ni?os y sus familias, ayudando a esas familias a cubrir gastos b¨¢sicos que muchos no se pueden permitir en estos momentos, bajando el precio de los seguros m¨¦dicos y luchando para reducir la pobreza infantil¡±. En opini¨®n de la Administraci¨®n Biden-Harris, la inversi¨®n en la econom¨ªa y en los trabajadores americanos har¨¢ posible que EE UU pueda competir con China y otros pa¨ªses del mundo.
Ayudar a la econom¨ªa norteamericana a recuperarse y reconstruirse tras la devastaci¨®n sufrida por la pandemia de coronavirus fue uno de los anzuelos que lanz¨® Biden para capturar votos durante la campa?a electoral que le dio la victoria. El mandatario, que de convertir en realidad su apuesta por un estado del bienestar se ganar¨¢ un lugar en el pante¨®n dem¨®crata junto a Roosevelt y Johnson, quiere reorientar los programas sociales para ayudar a los m¨¢s pobres.
Del nuevo plan destaca algo de lo que, parad¨®jicamente, carece el pa¨ªs m¨¢s poderoso del mundo: la ampliaci¨®n en cuatro a?os del sistema de educaci¨®n p¨²blica gratuita. En la actualidad, los ni?os comienzan el colegio con cinco a?os y recorren as¨ª 12 hasta el final del instituto con 18. El proyecto dem¨®crata tambi¨¦n establece un periodo de baja remunerada de 12 semanas por maternidad y paternidad, al igual que por enfermedad. En palabras de la propia Casa Blanca: ¡°Estados Unidos es uno de los pocos pa¨ªses en el mundo que no garantiza bajas remuneradas a sus trabajadores, por lo que se queda atr¨¢s respecto a sus competidores econ¨®micos en el n¨²mero de mujeres que hay en la fuerza laboral¡±.
¡°Hay mucho que podemos hacer¡±, declar¨® Biden, sencillamente, el d¨ªa que dio su primera rueda de prensa en la Casa Blanca. La aprobaci¨®n del plan de est¨ªmulo econ¨®mico ya marcaba un rumbo progresista en EE UU. El Plan de Empleo Estadounidense -a¨²n en negociaciones y presupuestado en m¨¢s de dos billones de d¨®lares- supondr¨¢ invertir en EE UU como no se ha hecho nunca desde que este pa¨ªs gan¨® la carrera al espacio y construy¨® su sistema de autopistas interestatales. La tercera pata, la social, la que acaba por armar un estado del bienestar, ya est¨¢ en marcha. En palabras de un comentarista de la Radio P¨²blica Nacional (NPR, siglas en ingl¨¦s), que definen a la perfecci¨®n el momento que vive la presidencia de EE UU: ¡°Biden es un hombre mayor [al que su edad le conmina a trabajar] con prisa¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
