Los chilenos entierran en las urnas a los partidos de la transici¨®n a la democracia
Con solo un 43% de participaci¨®n, la convenci¨®n que redactar¨¢ la nueva Constituci¨®n estar¨¢ dominada por la izquierda y los candidatos independientes


Chile ha dado este fin de semana un giro inesperado y brusco a la izquierda. La convenci¨®n de 155 miembros que desde junio tendr¨¢ un a?o para redactar la nueva Constituci¨®n, ha quedado dominada por los independientes, que tendr¨¢n 48 miembros en el ¨®rgano (el 31%). Es un fuerte castigo a la clase pol¨ªtica tradicional. Tanto la derecha de Sebasti¨¢n Pi?era como la centroizquierda, los dos sectores que lideraron la transici¨®n hacia la democracia y gobernaron Chile desde 1990, sufrieron una hist¨®rica derrota. El bloque oficialista ni siquiera alcanz¨® el tercio de representantes necesario para negociar (37 electos, con el 23,9% de la votaci¨®n). Mientras, la lista moderada de la oposici¨®n obtuvo apenas 25 esca?os (16,1%) y fue sobrepasada por la izquierda por el Partido Comunista y el Frente Amplio, un grupo de partidos y movimientos que nacieron de las protestas universitarias de 2011, similar a Podemos en Espa?a. Con 28 electos (18,1% de los votos), esta alianza se instal¨® como la primera fuerza de la oposici¨®n en la constituyente.
Ha sido un sismo pol¨ªtico. Con el resultado del fin de semana, la convenci¨®n que se conformar¨¢ a partir de junio estar¨¢ atomizada, sin el control de los partidos, dominada por la oposici¨®n y con la derecha sin ninguna relevancia en la discusi¨®n. El Gobierno acus¨® anoche mismo el golpe. ¡°La ciudadan¨ªa nos ha enviado un claro y fuerte mensaje, tanto al Gobierno como a todas las fuerzas pol¨ªticas tradicionales: no estamos sintonizando adecuadamente con sus demandas y anhelos¡±, dijo el presidente Sebasti¨¢n Pi?era, desde La Moneda, arropado por su gabinete. La reacci¨®n del centroizquierda, que queda en una encrucijada por el papel que le tocar¨¢ jugar en el ¨®rgano, fue enf¨¢tica: ¡°La ex-Concertaci¨®n [de centroizquierda] muri¨® y se enterr¨® hace tiempo y eso ha quedado muy claro en esta elecci¨®n¡±, dijo anoche el presidente del partido PPD y candidato presidencial del partido, Heraldo Mu?oz. De acuerdo a la polit¨®loga Pamela Figueroa, del Observatorio Nueva Constituci¨®n, el 64% de los constituyentes no tiene militancia pol¨ªtica y s¨®lo el 36% pertenece a alguna colectividad.
Tras los resultados de la elecci¨®n de constituyentes, el d¨®lar se ha disparado este lunes por la ma?ana, por la incertidumbre que genera la derrota del bloque oficialista al no lograr un tercio de los convencionales y la irrupci¨®n de los independientes. El peso se ha depreciado 2,5%, una depreciaci¨®n frente a la divisa norteamericana in¨¦dita desde el estallido social de octubre de 2019. Las acciones en la Bolsa de Santiago, en tanto, caen 10%.
El Partido Comunista, que form¨® parte del segundo Gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018), en paralelo tuvo otros importantes triunfos en las elecciones municipales, que se llevaron a cabo junto a la elecci¨®n de constituyentes y de gobernadores regionales. El partido se qued¨® con la alcald¨ªa del municipio de Santiago, el de mayor simbolismo entre los 345 que existen en Chile, y le arrebat¨® el cargo a la derecha. La alcaldesa electa, Irac¨ª Hassler, economista, tiene 30 a?os. Nunca antes los comunistas hab¨ªan liderado este municipio, ni siquiera en el Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende (1970-1973), del que fueron parte. El resultado deja en una inmejorable posici¨®n dentro de la oposici¨®n a Daniel Jadue, el candidato presidencial del partido para las elecciones de noviembre, que este fin de semana fue reelecto como alcalde del municipio capitalino de Recoleta, con el 64%.
El Frente Amplio de izquierda, el grupo de partidos y movimientos que emergi¨® en 2011 con las protestas universitarias, fue otro de los grandes victoriosos de la doble jornada electoral, que se desarroll¨® impecablemente, como ya es habitual en Chile. Liderado por diputados como Gabriel Boric y Giorgio Jackson, esta formaci¨®n sobrepas¨® al centroizquierda y a la derecha, a la que le arrebat¨® importantes municipios. Los candidatos del Frente Amplio le quitaron a la derecha al menos dos alcald¨ªas muy simb¨®licas: la de la popular Maip¨², en Santiago, y la de Vi?a del Mar (a unos 100 kil¨®metros de la capital). En ?u?oa, un municipio acomodado de la zona oriente, el Frente Amplio tambi¨¦n se qued¨® con la alcald¨ªa. Con estos resultados, Boric, de apenas 35 a?os, candidato presidencial del sector, tiene un nuevo impulso para su carrera a La Moneda.
Un nuevo sistema pol¨ªtico
La inusual alianza entre el centro y la izquierda que hizo posible en Chile la recuperaci¨®n de la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet, y la derecha que fue su contraparte en los ¨²ltimos 31 a?os, tendr¨¢n un papel disminuido en el dibujo del nuevo pa¨ªs que se har¨¢ con la nueva Constituci¨®n. Lo han decidido el 43% de los ciudadanos que sufragaron este fin de semana, una cifra muy baja para la relevancia de la elecci¨®n m¨²ltiple, donde Chile comienza su reordenamiento. En un pa¨ªs con alta abstenci¨®n y con voto voluntario desde 2012, se esperaba que la concurrencia a las urnas al menos fuera similar a la del plebiscito constitucional de octubre pasado, donde hubo un 50,9% de participaci¨®n. Dada la alta abstenci¨®n, que pas¨® del 50% al 60%, parece evidente que Chile deber¨¢ reabrir la discusi¨®n sobre la reinstalaci¨®n del sufragio obligatorio.
Chile se redefinir¨¢ en asuntos fundamentales. La convenci¨®n discutir¨¢ su r¨¦gimen pol¨ªtico y sistema de Gobierno, porque existe alg¨²n consenso en que el presidencialismo a la chilena ¨Cexacerbado¨C mostr¨® deficiencias con las revueltas de octubre de 2019. Se debatir¨¢ sobre la descentralizaci¨®n y regionalizaci¨®n, en un Estado unitario y fuertemente centralizado en la capital, como el chileno. Los 155 constituyentes deber¨¢n acordar diferentes asuntos relativos a los pueblos originarios, como su reconocimiento expreso en la Constituci¨®n o la plurinacionalidad. Es un tema central, dado los hist¨®ricos problemas de relaci¨®n entre el pueblo mapuche y el Estado chileno. El ¨®rgano constituyente discutir¨¢ el modelo de desarrollo econ¨®mico, el destino de instituciones como el Tribunal Constitucional, el modelo del Estado ¨Clos derechos econ¨®micos y sociales son debates calientes?¨C y asuntos especialmente sensibles para los mercados, como la autonom¨ªa del Banco Central.
Con 17 esca?os reservados para los pueblos ind¨ªgenas, la convenci¨®n ser¨¢ paritaria entre hombres y mujeres (78 y 77, respectivamente). La edad promedio de los convencionales es de 45 a?os.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
