La batalla por Jerusal¨¦n incendia la Franja
El choque entre el Ej¨¦rcito israel¨ª y las milicias islamistas gazat¨ªes surge tras un repunte de los enfrentamientos en la disputada Jerusal¨¦n, incubados durante m¨¢s de medio siglo de ocupaci¨®n


Nadie se esperaba que las alarmas antia¨¦reas ulularan en Jerusal¨¦n en la tarde del 10 de mayo. Tampoco la escalada b¨¦lica de 11 d¨ªas entre el Ej¨¦rcito israel¨ª y las milicias de Gaza, que hab¨ªan lanzado los siete cohetes hacia Jerusal¨¦n que prendieron la mecha del conflicto. Entonces, el primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu, se hallaba a punto de perder el poder ante un pacto de coalici¨®n de casi toda la oposici¨®n. Los l¨ªderes islamistas de Ham¨¢s, que gobiernan de facto en Gaza desde 2007, tambi¨¦n se sent¨ªan frustrados por el aplazamiento sine die de las elecciones legislativas palestinas, las primeras en 15 a?os, decretado por el presidente Mahmud Abbas, quien solo controla en parte Cisjordania.
La detonaci¨®n de la m¨¢s grave conflagraci¨®n en la Franja mediterr¨¢nea desde la guerra de 2014 se fue fraguando desde mediados de abril a lo largo del mes de ramad¨¢n, en una sucesi¨®n de enfrentamientos entre la polic¨ªa israel¨ª y manifestantes palestinos en Jerusal¨¦n. Los choques fueron creciendo exponencialmente hasta estallar en la mezquita de Al Aqsa en v¨ªsperas del inicio de un asim¨¦trico duelo entre cohetes y cazabombarderos. Al menos 243 palestinos han muerto, entre ellos 66 ni?os y 39 mujeres, y 12 personas han perdido la vida en Israel, incluidos dos menores. Los heridos se cuentan por centenares en ambos bandos.
Ahora Netanyahu se dispone a reagrupar a las fuerzas de la derecha en el Gobierno m¨¢s conservador en la historia del Estado jud¨ªo. Y Ham¨¢s se ha puesto a la cabeza de la resistencia palestina frente a m¨¢s de medio siglo de ocupaci¨®n, periodo durante el que se incub¨® la actual reacci¨®n popular. Mientras, el anciano Abbas se ha enrocado y aislado en la Muqata, palacio presidencial de la Autoridad Palestina en Ramala. Israel y Ham¨¢s han cantado victoria tras el alto el fuego, aun a costa de la fractura de la coexistencia entre jud¨ªos y ¨¢rabes (un 21% del censo) dentro del Estado hebreo, y de la devastaci¨®n que ha hecho retroceder casi siete a?os en el tiempo a los dos millones de habitantes de Gaza.
Estos son los hitos recorridos por la escalada de tensi¨®n en Oriente Pr¨®ximo hasta llegar a la explosi¨®n del conflicto de Gaza y el cese de hostilidades bajo presi¨®n internacional.
Puerta de Damasco. 23 de abril. Desde el inicio del Ramad¨¢n se registran incidentes en torno a la puerta de Damasco, principal entrada al barrio musulm¨¢n de la Ciudad Vieja. La polic¨ªa esgrimi¨® limitaciones a causa de la pandemia para impedir las tradicionales concentraciones festivas en ese lugar. M¨¢s de un centenar de palestinos resultaron heridos el 23 de abril en enfrentamientos con la polic¨ªa. Los manifestantes protestaban contra una marcha de cientos de ultraderechistas israel¨ªes que se dirigieron hacia la Ciudad Vieja al grito de ¡°?muerte a los ¨¢rabes!¡±.
Desahucios en Sheij Yarrah. 3 de mayo. La amenaza de desahucio que pesa sobre decenas de familias palestinas de Jerusal¨¦n que habitan en el distrito de Sheij Yarrah (en el norte de la Ciudad Vieja) desde hace siete d¨¦cadas ha sido otra de las causas de la escalada. Grupos de colonos vinculados a la ultraderecha israel¨ª esgrimen t¨ªtulos de propiedad sobre las casas, que aseguran haber adquirido a propietarios jud¨ªos anteriores a la creaci¨®n del Estado de Israel, en 1948. El Tribunal Supremo aplaz¨® finalmente la vista, al menos hasta el mes de junio.

Disturbios en Al Aqsa. 8 de mayo. Al menos 205 palestinos y 17 polic¨ªas israel¨ªes resultaron heridos en choques en la mezquita de Al Aqsa. La protesta se intensific¨® en medio de las movilizaciones contra el desalojo de las familias de Sheij Yarrah.
D¨ªa de Jerusal¨¦n. 10 de mayo. M¨¢s de 300 palestinos resultaron heridos en enfrentamientos con la polic¨ªa tras el rezo de la ma?ana en la mezquita de Al Aqsa, tercer lugar sagrado para el islam. Miles de israel¨ªes se dispon¨ªan a conmemorar por la tarde la conquista de la parte oriental de Jerusal¨¦n en 1967 con un provocador recorrido por la Ciudad Vieja hasta el Muro de las Lamentaciones, al pie de la Explanada de las Mezquitas. En previsi¨®n de un choque abierto, la polic¨ªa prohibi¨® primero las visitas de grupos de jud¨ªos a la zona. Horas m¨¢s tarde, el desfile fue desviado hacia la Puerta de Jaffa, por los barrios cristiano y armenio, en direcci¨®n al Muro de las Lamentaciones.
Inicio de la escalada. 10 mayo. Pese a las medidas israel¨ªes, la tensi¨®n sigui¨® creciendo por la tarde y el brazo armado de Ham¨¢s dispar¨® una salva de siete cohetes hacia Jerusal¨¦n, despu¨¦s de haber lanzado una in¨¦dita amenaza. El Ej¨¦rcito israel¨ª intercept¨® uno de los proyectiles con el escudo defensivo antimisiles C¨²pula de Hierro, lo que provoc¨® que se escucharan explosiones en torno a la Ciudad Santa por primera vez desde 1991, en la Guerra del Golfo. La escalada b¨¦lica ya hab¨ªa comenzado.
Ofensiva general israel¨ª. 14 de mayo. Artiller¨ªa y carros de combate se sumaron con centenares de andanadas a los misiles disparados desde 160 aviones de combate contra bases de Ham¨¢s y su red kilom¨¦trica de pasadizos subterr¨¢neos. El aplastante asalto fue el momento culminante de un conflicto en el que Israel ha lanzado cientos de oleadas de bombardeos y las milicias islamistas han disparado m¨¢s de 4.000 cohetes.
Destrucci¨®n de sedes de medios. 16 de mayo. El Ej¨¦rcito de Israel derrib¨® una torre de 12 plantas en la ciudad de Gaza sede de la agencia de noticias estadounidense Associated Press y de la cadena de televisi¨®n catar¨ª Al Jazeera. Otro edificio de medios palestinos hab¨ªa sido arrasado tres d¨ªas antes.
El ataque m¨¢s mort¨ªfero. 17 de mayo. Al menos 42 personas, entre ellas 10 ni?os, murieron en Gaza en el bombardeo m¨¢s letal lanzado por Israel desde el inicio de las hostilidades. Los equipos de rescate salvaron a algunos supervivientes de entre los escombros de tres edificios sembrados de cad¨¢veres.

Presi¨®n por la tregua de EE UU. 19 de mayo. En su cuarta llamada telef¨®nica desde el inicio de la ofensiva en Gaza, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reclam¨® a Netanyahu ¡°una desescalada b¨¦lica significativa¡± inmediata, con vistas a alcanzar un alto el fuego. Al emplazamiento de la Casa Blanca, Netanyahu respondi¨® que estaba decidido a continuar la operaci¨®n ¡°hasta culminar sus objetivos¡±.
Alto el fuego. 21 de mayo. El Gabinete de Seguridad de Israel, ¨®rgano gubernamental que decide sobre las ofensivas militares, aprob¨® en la noche del jueves un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 11 d¨ªas de enfrentamientos con las milicias palestinas. El Gabinete acept¨® la propuesta de mediaci¨®n de Egipto para un cese de los combates ¡°rec¨ªproco, simult¨¢neo y sin condiciones¡±. La tregua entr¨® en vigor a las dos de la madrugada del d¨ªa 21 (la una en hora peninsular espa?ola). El alto el fuego ha sido respetado sin incidentes desde entonces y est¨¢ siendo supervisado por los mediadores internacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
