La UE reforzar¨¢ la ayuda a los pa¨ªses vecinos de Afganist¨¢n para intentar que el flujo de refugiados se quede en la zona
Alemania advierte que no se pueden repetir los flujos que provoc¨® la guerra siria en 2015
La Uni¨®n Europea celebrar¨¢ este martes una reuni¨®n de emergencia del Consejo de ministros de Asuntos Exteriores para analizar la situaci¨®n en Afganist¨¢n y sus posibles consecuencias para la seguridad del club comunitario. La prioridad de Bruselas en estos momentos es reforzar el apoyo a los pa¨ªses de la zona donde se teme que se produzca una llegada masiva de refugiados tras una lucha por el poder que ha provocado el desplazamiento interno de m¨¢s de 400.000 personas. Alemania, el pa¨ªs que en 2020 concedi¨® asilo a un mayor n¨²mero de afganos, ya ha dejado claro que la UE no puede ser el destino de unos flujos migratorios que, al menos al principio, afectar¨¢ a los pa¨ªses fronterizos con Afganist¨¢n.
La reuni¨®n de ministros de Exteriores europeos llega despu¨¦s de que 25 de los 27 socios de la Uni¨®n (todos salvo Hungr¨ªa y Bulgaria) hayan suscrito una declaraci¨®n junto a otros pa¨ªses (EE UU, entre ellos) en la que se?alan que ¡°los ciudadanos afganos e internacionales que deseen marcharse [de Afganist¨¢n] deben ser autorizados a hacerlo¡± y piden que se mantengan abiertos los aeropuertos y los cruces fronterizos con terceros pa¨ªses. El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, tambi¨¦n ha pedido este lunes que ¡°debe ofrecerse silo a aquellos que corran peligro de persecuci¨®n¡±.
La UE, sin embargo, no parece dispuesta a asumir el coste una crisis migratoria que ha sido provocada por la decisi¨®n de EE UU de retirarse de la misi¨®n en Afganist¨¢n. La consigna en Berl¨ªn es que no se puede repetir la crisis migratoria que sufri¨® la UE en 2015, cuando la llegada de m¨¢s de un mill¨®n de refugiados huyendo de la guerra de Siria provoc¨® el cierre de fronteras entre numerosos pa¨ªses de la zona Schengen y estuvo a punto de costarle el puesto a la canciller alemana, Angela Merkel, por mantener abiertas las fronteras de su pa¨ªs.
Campa?a electoral alemana
A solo seis semanas de las elecciones en Alemania que marcar¨¢n el final de la era Merkel, el aspirante conservador a sustituirla, Amin Laschet, ha dejado claro este lunes que la UE debe mantenerse a resguardo de la crisis migratoria en ciernes. Laschet admiti¨® que la cuesti¨®n afgana se convertir¨¢ en un tema de la campa?a de las elecciones parlamentarias alemanas para la votaci¨®n del 26 de septiembre, pero no aclar¨® cu¨¢les ser¨ªan las consecuencias para el Gobierno. ¡°Despu¨¦s de la evacuaci¨®n ser¨¢ necesario un an¨¢lisis crudo de los errores en Alemania con los socios de la Alianza y dentro de la comunidad internacional¡±, dijo Laschet. El tambi¨¦n presidente de la CDU calific¨® la retirada de las tropas occidentales de Afganist¨¢n como ¡°la mayor debacle para la OTAN desde su creaci¨®n¡±.
M¨¢s expl¨ªcito fue Paul Ziemiak, secretario general de la CDU, al advertir que Alemania no pod¨ªa arreglar la situaci¨®n en Afganist¨¢n con la repetici¨®n de la pol¨ªtica de puertas abiertas a los migrantes que llev¨® a cabo en 2015, cuando el pa¨ªs abri¨® sus fronteras a m¨¢s de un mill¨®n de migrantes, en su mayor¨ªa sirios que hu¨ªan de la guerra y la pobreza. No podremos resolver la cuesti¨®n de Afganist¨¢n a trav¨¦s de la migraci¨®n a Alemania¡±, dijo. ¡°Para nosotros, est¨¢ claro que 2015 no debe repetirse¡±, declar¨® a la emisora N-TV.
La canciller inform¨® este lunes de que Alemania se prepara para evacuar a unas 10.000 personas de Afganist¨¢n, incluidos unos 2.500 colaboradores locales y otras 2.000 personas que trabajaban como abogados y activistas de derechos humanos. ¡°En total, contando sus familias, son unas 10.000 personas. Ahora estamos evacuando en colaboraci¨®n con Estados Unidos, sin la ayuda estadounidense, no podr¨ªamos hacer una operaci¨®n de este tipo¡±, dijo.
Bruselas se ha hecho eco de la consigna de Berl¨ªn y la prioridad de la Comisi¨®n Europea, en v¨ªsperas de que se celebre una reuni¨®n extraordinaria del Consejo de la UE, es la de reforzar la ayuda humanitaria a los pa¨ªses de la zona y, a ser posible, a la poblaci¨®n afgana si el nuevo r¨¦gimen talib¨¢n lo permite. Seg¨²n los datos de la Comisi¨®n Europea, m¨¢s de 12 millones de personas (el 35% de la poblaci¨®n afgana) padec¨ªa dificultades para alimentarse incluso antes del relevo en el poder en Kabul. La sequ¨ªa de la pasada primavera, el azote de la covid-19 y el deterioro pol¨ªtico y econ¨®mico tras la retirada del pa¨ªs de las tropas internacionales amenaza con elevar a 18 millones el n¨²mero de personas que necesitar¨ªa ayuda alimentaria, seg¨²n los c¨¢lculos de la Comisi¨®n.
A ello se a?ade el desplazamiento forzado dentro del pa¨ªs, que durante la batalla por el poder entre el depuesto Gobierno prooccidental y los insurgentes talibanes afect¨® a m¨¢s de 400.000 personas. Bruselas teme que el ¨¦xodo se doble y se desborde hacia los pa¨ªses fronterizos, en particular, hacia Pakist¨¢n e Ir¨¢n.
Bruselas intentar¨¢ que el flujo se quede en esos pa¨ªses y no recorra los m¨¢s de 4.500 kil¨®metros que separan Kabul de las primeras fronteras europeas en Bulgaria o Grecia.
La UE ya concedi¨® este a?o 15 millones de euros de ayuda humanitaria a Ir¨¢n, el pa¨ªs que acoge unos 3,5 millones de refugiados afganos. Pakist¨¢n tambi¨¦n recibi¨® 20 millones de euros en 2020 y otros siete millones de euros este a?o para contribuir a la atenci¨®n de personas vulnerables, entre ellas, m¨¢s de tres millones de refugiados afganos. Fuentes de la Comisi¨®n reconocen, sin embargo, que la ayuda ser¨¢ insuficiente para la situaci¨®n actual, ¡°sobre todo, porque los planes de asistencia de Naciones Unidas est¨¢n infrafinanciados¡±.
Bruselas no quiere una escalada en las llegadas a territorio comunitario como en 2015, con 1,2 millones de refugiados, y 2016, con 1,1 millones. En 2020 se hab¨ªa bajado hasta 416.600 solicitudes de asilo, con Afganist¨¢n como el tercer pa¨ªs de procedencia (el 11%). Los socios de la UE concedieron protecci¨®n a 281.000 solicitantes, el 80% de ellos en Alemania, Espa?a, Grecia, Francia e Italia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.