Una comisi¨®n del Senado brasile?o pedir¨¢ acusar a Bolsonaro de ¡°homicidio masivo¡± por su gesti¨®n de la pandemia
Seg¨²n un informe del Congreso que ser¨¢ presentado oficialmente este mi¨¦rcoles, el presidente brasile?o dej¨® que el coronavirus se expandiera en el pa¨ªs con el objetivo de alcanzar la inmunidad de reba?o

Un informe del Senado brasile?o recomendar¨¢ presentar cargos por ¡°homicidio masivo¡± contra el presidente Jair Bolsonaro por su gesti¨®n de la pandemia, que ha dejado m¨¢s de 600.000 muertos en el pa¨ªs. El texto de cerca de 1.200 p¨¢ginas, al que tuvo acceso EL PA?S, indica que el mandatario dej¨® que el virus de la covid-19 se expandiera para intentar que la poblaci¨®n alcanzara la inmunidad de reba?o, con el objetivo de que la econom¨ªa del gigante sudamericano se reactivara cuanto antes.
El informe de la Comisi¨®n de Investigaci¨®n Parlamentaria del Senado (CPI, en sus siglas en portugu¨¦s), tambi¨¦n recomienda que se presenten cargos contra m¨¢s de 70 personas y se presentar¨¢ este mi¨¦rcoles oficialmente en el Senado, donde debe ser votado el d¨ªa 26. De salir adelante, la acusaci¨®n pasar¨ªa a la Fiscal¨ªa, un ¨®rgano af¨ªn a Bolsonaro.
Desde mayo, la comisi¨®n ha recibido los testimonios de decenas de expertos y miembros del Gobierno sobre la gesti¨®n del presidente de la pandemia. En la pr¨¢ctica, Bolsonaro podr¨ªa ser acusado de genocidio o de homicidio intencionado de personas que creyeron en sus campa?as a favor de la cloroquina y la ivermectina, medicamentos sin eficacia comprobada contra el coronavirus y que el presidente promovi¨® p¨²blicamente.
En total, el presidente puede ser acusado por once cr¨ªmenes, seg¨²n el informe de la CPI, aunque el texto a¨²n puede sufrir modificaciones hasta su votaci¨®n la pr¨®xima semana.
Una red de informaciones falsas sobre la covid-19, que cont¨® con la maquinaria pol¨ªtica del Gobierno de Bolsonaro y la complicidad del consejo federal de medicina ¡ªque dej¨® que algunos de sus miembros promovieran esos medicamentos de eficacia no comprobada¡ª, ayud¨® a que Brasil alcanzara tasas de letalidad mayores a las de otros pa¨ªses del mundo.
La gesti¨®n err¨¢tica de la pandemia por parte de Bolsonaro ha llevado a Brasil a convertirse en el s¨¦ptimo pa¨ªs del mundo en cuanto a decesos por n¨²mero de habitantes. El 12,4% de las muertos por coronavirus en el mundo son brasile?os, pese a que el pa¨ªs solo cuenta con el 2,7% de la poblaci¨®n mundial.
Aunque Bolsonaro es el principal objetivo del informe, el texto pide procesar a un total de 72 personas por 24 cr¨ªmenes. Al presidente lo acusan de 11 de ellos, entre ellos homicidio por omisi¨®n en el combate al coronavirus y genocidio de ind¨ªgenas por su ¡°intenci¨®n de someter a ese grupo espec¨ªfico de poblaci¨®n al riesgo de contagio¡±. Esas acusaciones, las dos m¨¢s graves, no consiguieron el consenso de todos los miembros de la comisi¨®n que ha llevado a cabo la investigaci¨®n. Tras la votaci¨®n en el Senado, el camino para que los cr¨ªmenes sean investigados por la justicia brasile?o es incierto. El procurador general, quien ser¨ªa el responsable de acusar formalmente al presidente, ha demostrado reiteradamente que no tiene ninguna intenci¨®n de incomodar a Bolsonaro.
El informe parlamentario acusa al presidente de ser el ¡°principal responsable¡± de la propagaci¨®n de la idea de que pod¨ªa funcionar un tratamiento precoz contra el coronavirus. ¡°En tiempos normales, ser¨ªa un ejemplo despreciable de charlataner¨ªa pseudocient¨ªfica. No obstante, en medio de una pandemia global, colabor¨® para generar una monstruosa tragedia en la que miles de brasile?os fueron sacrificados¡±, se lee en reporte.
Bolsonaro impuls¨® incluso la producci¨®n de cloroquina por parte del Laboratorio Qu¨ªmico del Ej¨¦rcito. Ese medicamento, junto con la ivermectina, formaba parte del c¨®ctel distribuido por hospitales p¨²blicos y privados afines al presidente como parte de un supuesto tratamiento precoz contra la enfermedad. Brasil registr¨® casos de hospitales, como la red Prevent Senior, que elaboraron estudios sobre la cloroquina sin que los pacientes supieran que estaban siendo usados como conejillos de indias.
Adem¨¢s, el informe muestra c¨®mo el presidente cre¨® una cortina de noticias falsas para ocultar los fallos de su Gobierno en el combate a la pandemia. La comisi¨®n de investigaci¨®n relata en 1178 p¨¢ginas y 16 cap¨ªtulos c¨®mo Bolsonaro se rode¨® de un equipo de m¨¦dicos, pol¨ªticos y empresarios para defender tratamientos sin respaldo cient¨ªfico que actuaban ¡°en contra de las orientaciones t¨¦cnicas del ministerio de Salud¡±, formando casi un gabinete paralelo. En ese contexto, el presidente abog¨® por la inmunidad de reba?o, la idea de que el mejor camino para superar la pandemia era permitir que el mayor n¨²mero posible de brasile?os se contagiara, y hasta el d¨ªa de hoy siembra dudas sobre las vacunas que su propio Gobierno compr¨® y con las que m¨¢s de cien millones de brasile?os han sido inmunizados con el ciclo completo.
El autor del informe, el senador Renan Calheiros, destaca en el informe c¨®mo el Gobierno retras¨® la compra de las vacunas, un asunto que requiri¨® varias sesiones televisadas de investigaci¨®n, primero por falta de entendimiento con la farmac¨¦utica Pfizer y luego por sospechas de corrupci¨®n en la compra de las vacunas Covaxin y Sputnik V, que finalmente no fueron adquiridas por el Gobierno federal. En declaraciones a la comisi¨®n, el gerente general de Pfizer para a Am¨¦rica Latina, Carlos Murillo, les dijo a los senadores que las primeras ofertas de la vacuna fueron hechas entre agosto y septiembre del a?o pasado, con el compromiso de entregarlas ese mismo a?o. Seg¨²n explic¨®, fueron decenas de correos sin respuesta. Pero el Gobierno atras¨® la compra mientras segu¨ªa promoviendo las aglomeraciones p¨²blicas. En febrero, Brasil vio c¨®mo aumentaba nuevamente el n¨²mero de muertes diarias por coronavirus en un momento en el que Manaos, la capital de Amazonas, sufr¨ªa una crisis por falta de ox¨ªgeno. En marzo, Brasil registraba m¨¢s de 3.000 muertos al d¨ªa por la covid-19. Solo entonces, el Gobierno cerr¨® el acuerdo con la farmac¨¦utica. ¡°El retraso en la adquisici¨®n de vacunas llev¨® a la escasez de dosis y a la reducci¨®n del ritmo de vacunaci¨®n y a que aumentara la mortalidad por el virus¡±, destaca el texto.
Este mi¨¦rcoles, los senadores escuchar¨¢n la lectura del reporte y tendr¨¢n m¨¢s de seis d¨ªas para decidir su voto. Adem¨¢s de los pedidos de investigaci¨®n al presidente por homicidio y genocidio, los parlamentarios tambi¨¦n deber¨¢n determinar si presentan cargos contra tres hijos de Bolsonaro ¡ªun senador, un diputado y un concejal¡ª por haber participado en la red de desinformaci¨®n liderada por el presidente.
Entre los senadores que han realizado la investigaci¨®n, existe la preocupaci¨®n de que el informe sea rechazado el 26 como consecuencia del desacuerdo respecto a los cr¨ªmenes m¨¢s graves atribuidos al presidente y a alguno de sus ministros y por diferencias pol¨ªticas regionales entre los miembros de la comisi¨®n.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.