Ecuador moviliza m¨¢s militares y polic¨ªas ante el descontrol carcelario
El presidente Guillermo Lasso comparece 48 horas despu¨¦s de la nueva masacre en la penitenciar¨ªa de Guayaquil, con 68 muertos

Las Fuerzas Armadas de Ecuador entraron este lunes a las nueve de la ma?ana en la Penitenciar¨ªa de Guayaquil donde el viernes hubo un nuevo enfrentamiento entre presos que se sald¨® con 68 muertos. El jefe de Estado, Guillermo Lasso, compareci¨® a ¨²ltima hora de la tarde para informar de que su estrategia para frenar la inseguridad dentro de las c¨¢rceles inclu¨ªa utilizar tanto a militares como a polic¨ªas ¡°dentro y fuera del sistema carcelario de manera indefinida¡±. M¨¢s de 1.000 efectivos, entre ambos cuerpos, se movilizaron y accedieron al penal con tanques blindados, pese a que la violencia del fin de semana ya se hab¨ªa disipado. Lasso anunci¨® que se trataba de una medida conforme al marco constitucional, aunque esa decisi¨®n no se hab¨ªa tomado antes precisamente por los reparos de la Corte Constitucional a que el Ej¨¦rcito asumiera funciones de seguridad que corresponden a la Polic¨ªa.
La respuesta oficial al ¨²ltimo episodio de violencia en la prisi¨®n m¨¢s grande y convulsa del pa¨ªs lleg¨® este lunes tras un fin de semana de tenso silencio. El presidente la incluy¨® en lo que llam¨® un ¡°acuerdo nacional¡± con todas las funciones del Estado que propone tambi¨¦n un proyecto de ley de defensa ciudadana -del que no se trasladaron m¨¢s detalles-, indultos a los presos con enfermedades catastr¨®ficas y la aceleraci¨®n a la hora de tramitar beneficios penitenciarios a los presos que ya podr¨ªan acceder a los mismos para reducir los niveles de hacinamiento y aliviar la tensi¨®n interna.
M¨¢s de 320 internos han muerto en amotinamientos solo este a?o y, de esos, 209 se han producido durante la gesti¨®n de Guillermo Lasso que el s¨¢bado hac¨ªa un llamado de atenci¨®n a la Corte Constituci¨®n para que le permitiera recurrir a los militares ¡°para recobrar el orden en las c¨¢rceles y luchar contra las mafias que se lucran del caos¡±, seg¨²n public¨® en Twitter. Se esperaba ese d¨ªa una comparecencia del presidente que no lleg¨® hasta el lunes tras reunirse con los titulares de la Corte Nacional, de la Corte Constitucional, del Consejo de la Judicatura, de la Fiscal¨ªa General, de la Procuradur¨ªa General, de la Asamblea Nacional y de la Contralor¨ªa, junto con toda la c¨²pula militar y policial y sus ministros de Defensa y Gobierno.
Mientras tanto, los familiares de los presos asesinados se apostaron con indignaci¨®n ante la morgue, en espera de la identificaci¨®n de los cuerpos. Seg¨²n el ¨²ltimo reporte oficial, solo 34 de los 68 fallecidos han sido identificados, debido a que algunos cad¨¢veres est¨¢n desmembrados o totalmente calcinados. Reclaman al Estado por no garantizar la seguridad dentro de la c¨¢rcel y por no haber actuado a tiempo, pese a que los reclusos transmitieron en vivo, en redes sociales durante horas el viernes por la noche, desde dentro del penal, suplicando ser salvados.
Los ¨²ltimos amotinamientos -van cuatro graves solo en 2021, con 78, 22, 119 y 68 muertos- han desnudado la vulnerabilidad del sistema penitenciario y de las mismas instalaciones carcelarias. Sobre todo, en la Penitenciar¨ªa de Guayaquil. Los internos tienen armas, de corto y largo alcance, tambi¨¦n explosivos que obtienen con facilidad desde el exterior, tel¨¦fonos m¨®viles, internet y, en resumen, el control sobre lo que ocurre dentro del cerco. ¡°Los internos de tres pabellones -hay en torno a 700 en cada edificio- deambulaban libremente y con armas¡±, contaba la comandante general de la polic¨ªa, Tanya Varela, el s¨¢bado para dar cuenta de lo imposible del operativo para apaciguar la masacre. Varela y el gobernador de Guayas, la provincia donde est¨¢ la c¨¢rcel, atribuyeron el nuevo brote de violencia a un enfrentamiento entre bandas despu¨¦s de que uno de los cabecillas hab¨ªa sido liberado.
La movilizaci¨®n del Ej¨¦rcito estuvo precedida por dos cambios de autoridades significativos: el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Comandante General de la Fuerza Terrestre y el responsable del sistema penitenciario. El primero, Jorge Cabrera, renunci¨® la noche del domingo y la cartera de Rehabilitaci¨®n Social que se encarga de las c¨¢rceles volvi¨® a manos de Fausto Cobo, que dej¨® el cargo el mismo d¨ªa del amotinamiento de septiembre que dej¨® 119 v¨ªctimas.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.