Canad¨¢ dar¨¢ una indemnizaci¨®n millonaria a grupos ind¨ªgenas por discriminar a sus ni?os durante d¨¦cadas
Un tribunal estableci¨® que Ottawa financi¨® de forma insuficiente programas sociales en las reservas, propiciando que miles de ni?os dejaran a sus familias. La mitad del monto servir¨¢ para reforzar iniciativas de protecci¨®n
Ha terminado en Canad¨¢ una batalla jur¨ªdica de m¨¢s de 14 a?os. Este martes, autoridades federales anunciaron un acuerdo alcanzado con organismos ind¨ªgenas. Ottawa desembolsar¨¢ unos 40.000 millones de d¨®lares canadienses (31.000 millones estadounidenses) en indemnizaciones y apoyo a iniciativas de protecci¨®n hacia estos grupos. Las negociaciones tuvieron como base una decisi¨®n del Tribunal canadiense de Derechos Humanos: el Gobierno federal discrimin¨® a ni?os aut¨®ctonos al financiar de forma insuficiente servicios para la infancia y la familia durante 30 a?os en las reservas, provocando con ello que miles de estos menores fueran a parar a albergues o vivieran con familias de acogida.
¡°Ninguna indemnizaci¨®n puede compensar el trauma sufrido, pero este acuerdo reconoce el da?o y el dolor causados a los ni?os sobrevivientes y a sus familias por la discriminaci¨®n en el financiamiento¡±, declar¨® Patty Hadju, ministra de Servicios Ind¨ªgenas. Este martes se dio a conocer que las partes llegaron a un acuerdo el pasado 31 de diciembre, fecha l¨ªmite impuesta por el juez para alcanzar un arreglo amistoso. Sin embargo, Marc Miller, ministro de Relaciones entre la Corona y los Grupos Ind¨ªgenas, hab¨ªa avanzado el 13 de diciembre que un ajuste en el presupuesto contemplaba ya un monto igual al anunciado. ¡°Han sido 30 a?os de fracaso y discriminaci¨®n hacia los ni?os aut¨®ctonos¡±, reconoci¨® ese d¨ªa Miller.
La mitad del dinero estar¨¢ destinado a indemnizaciones, tanto a los menores afectados como a sus padres, en un periodo que comprende entre el 1 de abril de 1991 y el 31 de marzo de 2022. Al menos 54.000 ni?os han sufrido los impactos de este financiamiento insuficiente. El resto del monto servir¨¢ para mejorar distintos elementos del sistema de protecci¨®n infantil en las comunidades. Los ind¨ªgenas canadienses menores de 15 a?os representan el 8% del total de esta franja de edad en el pa¨ªs. No obstante, ocupan m¨¢s de la mitad de los espacios en el sistema de albergues y familias sustitutas.
En febrero de 2007, la Asamblea de Primeras Naciones de Canad¨¢ (que re¨²ne a m¨¢s de 600 l¨ªderes de comunidades ind¨ªgenas) y la Sociedad de apoyo a la infancia y a la familia de los grupos aut¨®ctonos presentaron una demanda contra el Gobierno federal ante el Tribunal canadiense de Derechos Humanos por el financiamiento insuficiente de los programas, un ejemplo para ellos de discriminaci¨®n. Dicha instituci¨®n judicial dio la raz¨®n a los demandantes en 2016, autorizando en 2019 las negociaciones para alcanzar un acuerdo. Ottawa hizo uso de distintos recursos de apelaci¨®n. Sin embargo, un juez volvi¨® a solicitar al Gobierno canadiense el pago de los montos. Tras apelar de nueva cuenta, las autoridades federales se comprometieron a llegar a un acuerdo a m¨¢s tardar el 31 de diciembre, fecha establecida por el tribunal.
Este martes, la Asamblea de Primeras Naciones de Canad¨¢ reaccion¨® a trav¨¦s de Cindy Woodhouse, jefa de las comunidades ind¨ªgenas de la provincia de Manitoba e integrante del equipo negociador de este arreglo. ¡°Hemos esperado este acuerdo desde hace mucho tiempo. Los grupos ind¨ªgenas del pa¨ªs han trabajado muy fuerte para alcanzarlo¡±, declar¨® Woodhouse. El ministro Miller coment¨® que, pese a que no pueden revertirse los da?os sufridos, ¡°las injusticias hist¨®ricas requieren de reparaciones hist¨®ricas¡±.
El acuerdo alcanzado refleja una vez m¨¢s el conjunto de condiciones adversas para un importante n¨²mero de ind¨ªgenas canadienses. Pol¨ªticas desatinadas por parte de Ottawa y acciones alimentadas por la discriminaci¨®n han tenido profundo impacto en comunidades aut¨®ctonas desde hace d¨¦cadas. El hallazgo el a?o pasado de m¨¢s de 1.200 fosas sin marcar en terrenos de cuatro antiguos internados para ni?os ind¨ªgenas mostr¨® como nunca este rostro sombr¨ªo de Canad¨¢. Una red de 139 centros de este tipo oper¨® en el pa¨ªs norteamericano entre 1883 y 1996 para asimilar a estos menores por la fuerza. Su financiamiento provino del Gobierno federal, mientras que su administraci¨®n estuvo a cargo de grupos religiosos. La negligencia, la violencia sexual, los castigos f¨ªsicos y el racismo fueron comunes dentro de sus muros. Algunos expertos calculan que m¨¢s de 6.000 ni?os fallecieron en estas instituciones.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.