Biden pasa a la ofensiva y exige al Congreso que apruebe la reforma electoral: ¡°Estoy harto de permanecer callado¡±
El presidente de Estados Unidos aboga por acabar con la arraigada pr¨¢ctica parlamentaria de la necesidad de los tres quintos de mayor¨ªa cualificada en el Senado para sacar adelante proyectos legislativos

La Casa Blanca traslad¨® este martes hasta el territorio sagrado de los derechos civiles su mensaje de apoyo a la reforma electoral, a la que se oponen los republicanos, y que languidece en el Senado por el rigor que impone la arraigada pr¨¢ctica del filibusterismo, lo que traducido en n¨²meros supone la necesidad de reunir tres quintos (60 votos del total de 100) para que una ley pueda ser aprobada. Bajo enorme presi¨®n dentro de sus propias filas, Joe Biden pas¨® a la ofensiva y pronunci¨® en Atlanta (Georgia) un importante discurso con el que comenz¨® a forjar el escenario del cambio que, al menos, sirva para poder obviar de forma ocasional ese anacronismo de la pol¨ªtica estadounidense. ¡°Estoy harto de permanecer callado¡±, declar¨® el presidente de Estados Unidos, para a continuaci¨®n proclamar que estaba dispuesto a apoyar ¡°cualquier¡± m¨¦todo que devolviera al Senado la funci¨®n para la que estaba dise?ado debatir: votar y aprobar legislaci¨®n.
¡°No me echar¨¦ atr¨¢s. No vacilar¨¦. Defender¨¦ vuestro derecho al voto y nuestra democracia contra los enemigos de dentro y de fuera¡±, dijo el dem¨®crata en la Universidad de Clarke Atlanta. Biden, quien fue senador durante 36 a?os, se resisti¨® durante toda su carrera en la C¨¢mara Alta a tocar esa enraizada costumbre parlamentaria. Sin embargo, con 19 Estados de la Uni¨®n que aprobaron el a?o pasado 34 leyes que dificultan el acceso al voto de las minor¨ªas en general, pero especialmente de los negros, el presidente declaraba en julio la lucha contra las restrictivas normas de los republicanos como ¡°la prueba m¨¢s significante que enfrenta la democracia americana desde la Guerra Civil¡±.
Para el presidente norteamericano, ¡°la batalla por el alma de Am¨¦rica no ha acabado¡±. Con varias referencias al primer aniversario del asalto al Capitolio, que cumpli¨® un a?o la semana pasada, el mandatario dej¨® claro en su discurso que la democracia no est¨¢ garantizada si no se protege el voto. ¡°Este es el momento de decidir, de defender nuestras elecciones y nuestra democracia¡±, pronunci¨® el dem¨®crata. ¡°No quedar¨¢ otra opci¨®n que cambiar las normas del Senado, incluyendo terminar con el filibusterismo¡±, advirti¨® Biden, quien casi deletreando dijo: ¡°Apoyo cambiar reglas del Senado¡±.
El discurso de Biden de este martes era importante porque daba respuesta a las preguntas que se plante¨® en su alocuci¨®n de la semana pasada. ¡°?Vamos a ser una naci¨®n que acepta la violencia pol¨ªtica como norma? ?Una donde permitimos a cargos electorales partidistas anular la voluntad legalmente expresada de los ciudadanos? ?Una que no se gu¨ªa por la luz de la verdad, sino a la sombra de mentiras?¡±. El presidente record¨® a los ciudadanos que exist¨ªa una palabra que defin¨ªa a Estados Unidos, libertad. Y de nuevo, el estadista uni¨® ese concepto con el derecho al voto.
En manos de un Congreso partido por la mitad se encuentran dos iniciativas definitivas para crear un marco legislativo federal que frene la proliferaci¨®n de lo que el fiscal general de EE UU, Merrick Garland, calific¨® como normativas que tiene como prop¨®sito ¡°negar o reducir el derecho de los negros a votar¡±. A lo que aspira la Casa Blanca es a que, de una vez por todas, salgan adelante las normas conocidas como la Ley John Lewis de Avance de los Derechos Electorales y la Ley de Libertad para Votar. ¡°Este es uno de esos momentos decisivos. Realmente lo es. Las personas ser¨¢n juzgadas por la historia por su posici¨®n antes y despu¨¦s de estas votaciones¡±, declar¨® Biden. ¡°La historia lo va a juzgar, por lo que es necesario asegurarse que la gente entienda cu¨¢n importante es lo que est¨¢ pasando¡±.
El pasado marzo, Georgia aprobaba una ley estatal, impulsada por el gobernador republicano Brian Kemp, que incluye plazos m¨¢s cortos para el sufragio por adelantado, endurecimiento de los requisitos para registrarse o menos horas para depositar la papeleta. Esos cambios, denuncian los activistas por la libertad del voto, est¨¢n dise?ados para privar de sus derechos civiles a las minor¨ªas. Minor¨ªas que suelen votar dem¨®crata.
Si todo se desarrolla seg¨²n el calendario establecido por el l¨ªder de la mayor¨ªa en el Senado, Charles Schumer, la reforma electoral deber¨ªa votarse antes del pr¨®ximo lunes 17 de enero, d¨ªa festivo en EE UU, jornada en la que se celebra la vida y los logros de Martin Luther King. ¡°Pretendo someter una vez m¨¢s a debate un arsenal legislativo destinado a combatir las amenazas a la democracia y proteger el acceso de los ciudadanos al voto¡±, ha anunciado Schumer. La oposici¨®n republicana rechaza las leyes, ya que en su opini¨®n, se trata de un intento de los dem¨®cratas de ¡°tomar el control de las elecciones¡± en Estados Unidos, en palabras del l¨ªder conservador del Senado, Mitch McConnell. Sin embargo, al menos dos dem¨®cratas centristas, el senador de Virginia Occidental Joe Manchin y la senadora de Arizona Kyrsten Sinema, se han dejado o¨ªr alto y claro hasta ahora en contra de cambiar las reglas del filibusterismo.
¡°Los pr¨®ximos d¨ªas, cuando estos proyectos de ley lleguen a votaci¨®n, marcar¨¢n un punto de inflexi¨®n en esta naci¨®n¡±, planea decir Biden el martes, seg¨²n declaraciones avanzadas por la Casa Blanca este martes por la ma?ana. ¡°?Elegiremos la democracia sobre la autocracia, la luz sobre la sombra, la justicia sobre la injusticia?¡±.
Con tan ingente labor por delante, una vez m¨¢s, el frente dem¨®crata no est¨¢ unificado. Las ausencias en el discurso de Biden en Atlanta dejaban ver la disociaci¨®n entre Washington y la pol¨ªtica local o las organizaciones de activistas. Stacey Abrams, la abogada que se convirti¨® en el rostro del vuelco progresista que sufri¨® Georgia en las pasadas elecciones presidenciales, no estaba este martes junto a Biden y la vicepresidenta Kamala Harris. Oficialmente, un portavoz de Abrams alegaba ¡°un conflicto de agenda¡± como excusa para no asistir. Oficiosamente, la afroamericana de 47 a?os necesita acci¨®n legislativa y no discursos.
Con su discurso en Georgia instando al Congreso a aprobar una legislaci¨®n sobre el derecho al voto, Biden denunci¨® una vez m¨¢s los intentos de los republicanos seguidores de Donald Trump para anular las elecciones de 2020 y limitar el voto en los Estados. El presidente recuperaba tambi¨¦n, viajando a ese Estado, una parte de la historia del movimiento por los derechos civiles. El presidente llegaba por la ma?ana al antiguo distrito en Atlanta del representante John Lewis, fallecido en julio de 2020 a los 80 a?os de edad. Figura monumental del Partido Dem¨®crata, Lewis fue uno de los ¨²ltimos supervivientes del c¨ªrculo ¨ªntimo de Martin Luther King y del grupo de activistas que puso las bases del movimiento de los derechos civiles. Biden deposit¨® una ofrenda floral en la cripta del reverendo Martin Luther King y su esposa, Coretta Scott King. Posteriormente visit¨® la Iglesia Baptista Ebenezer, donde King fue pastor.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
