Turqu¨ªa y Armenia celebran su primera reuni¨®n en m¨¢s de una d¨¦cada para tratar de normalizar sus relaciones
La cita en Mosc¨² entre los enviados de Erev¨¢n y Ankara puede dar impulso a la idea de reabrir la frontera y restablecer relaciones diplom¨¢ticas

Representantes de Armenia y Turqu¨ªa se han reunido este viernes en Mosc¨² para tratar de normalizar las relaciones entre ambos pa¨ªses, en su primer encuentro desde 2010. Esta primera ronda de conversaciones entre dos Estados sin lazos diplom¨¢ticos busca marcar la pauta para reabrir la frontera entre Turqu¨ªa y Armenia (que comparten una linde de unos 300 kil¨®metros), que ha estado cerrada tres d¨¦cadas; algo que podr¨ªa impulsar el comercio y el transporte.
La reuni¨®n entre los representantes especiales designados por Armenia, el vicepresidente del Parlamento Ruben Rubinyan, y Turqu¨ªa, el exembajador en Estados Unidos Sedar Kilic, transcurri¨® ¡°en una atm¨®sfera positiva y constructiva¡±, seg¨²n han coincidido en se?alar en comunicados separados. Los enviados a Mosc¨² se limitaron a compartir sus ideas ¡°preliminares¡± respecto al proceso, seg¨²n indic¨® el Ministerio de Exteriores turco en un comunicado. Con todo, Ankara y Erev¨¢n siguen comprometidos a ¡°continuar las negociaciones sin precondiciones¡± y con la vista puesta en una ¡°total normalizaci¨®n de las relaciones¡±, se?ala la nota turca.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia afirm¨® que espera que la cita de Mosc¨² conduzca al establecimiento de relaciones diplom¨¢ticas y la apertura de fronteras cerradas desde 1993. La reuni¨®n consolida, adem¨¢s, el papel de Rusia ¨Cque tambi¨¦n ha firmado el acuerdo de alto el fuego entre Erev¨¢n y Bak¨² en la guerra de Nagorno Karabaj de 2020¡ª como mediador y su influencia en el C¨¢ucaso sur.
Pese al doloroso pasado que comparten ¨Cla moderna Armenia fue fundada como refugio de miles de armenios que huyeron del genocidio iniciado en 1915 por el Imperio otomano-, Turqu¨ªa fue uno de los primeros pa¨ªses en reconocer a la actual Rep¨²blica de Armenia tras su independencia de la Uni¨®n Sovi¨¦tica en 1991. Sin embargo, Ankara, que no reconoce el genocidio armenio, congel¨® las relaciones y cerr¨® su frontera con Armenia dos a?os m¨¢s tarde en solidaridad con Azerbaiy¨¢n, pa¨ªs tradicionalmente aliado a Turqu¨ªa pues comparte numerosos lazos culturales y ling¨¹¨ªsticos.
El bloqueo turco a Armenia se produjo cuando, durante la primera guerra por Nagorno Karabaj (territorio internacionalmente reconocido como parte de Azerbaiy¨¢n pero poblado mayoritariamente por armenios y que exig¨ªa su independencia), las fuerzas armenias conquistaron Kelbajar, provincia fuera del Karabaj, lo que provoc¨® un ¨¦xodo masivo de azerbaiyanos.
M¨¢s tarde, en 2008, se produjo un deshielo diplom¨¢tico cuando las eliminatorias para el Mundial de f¨²tbol de Sud¨¢frica encuadraron a Turqu¨ªa y Armenia en el mismo grupo. El entonces presidente turco, Abdullah G¨¹l, viaj¨® a Erev¨¢n y mantuvo reuniones con su hom¨®logo armenio, Serzh Sargsi¨¢n, que abrieron las puertas a una posible normalizaci¨®n de las relaciones. Sin embargo, el proceso naufrag¨® al a?o siguiente tras las presiones de Azerbaiy¨¢n, que llev¨® a cabo importantes inversiones en el sector energ¨¦tico turco y arg¨¹¨ªa que, antes de dar pasos hacia la apertura, Armenia deb¨ªa devolver a Azerbaiy¨¢n el territorio de Nagorno Karabaj y las provincias circundantes ocupadas durante el conflicto de inicios de la d¨¦cada de 1990.
En la guerra de 2020, Azerbaiy¨¢n recuper¨® parcialmente el control del Nagorno Karabaj y totalmente el de las provincias de mayor¨ªa azerbaiyana que lo rodean. Ahora, Ankara considera que se han levantado los obst¨¢culos a la normalizaci¨®n entre ambos pa¨ªses. Las conversaciones tienen por ahora un tinte pr¨¢ctico, sin entrar en los conflictos hist¨®ricos, como el genocidio armenio.
De producirse la reapertura de las fronteras, Armenia podr¨ªa obtener beneficios econ¨®micos, ya que las rutas podr¨ªan usarse por no solo por parte de Turquia, sino tambi¨¦n por Ir¨¢n y hasta por Azerbaiy¨¢n. Mientras, Ankara cree que el deshielo beneficiar¨ªa a sus posibilidades econ¨®micas en el C¨¢ucaso, incluida Armenia (el Gobierno de Erev¨¢n levant¨® recientemente un embargo a los productos turcos decretado en protesta por el apoyo militar turco a Azerbaiy¨¢n durante la ¨²ltima guerra del Karabaj).
Adem¨¢s, como parte del acuerdo de paz entre Erev¨¢n y Bak¨² se establecer¨¢ un corredor ferroviario que unir¨¢ Azerbaiy¨¢n con su enclave de Najichev¨¢n (separados por territorio armenio), algo que pretende utilizar Turqu¨ªa para establecer v¨ªas de comunicaci¨®n directas para transportar sus mercanc¨ªas a Asia Central. Al mismo tiempo, se espera que los intercambios comerciales a trav¨¦s de la nueva frontera mejoren la situaci¨®n econ¨®mica tanto de la zona oriental de Turqu¨ªa (la m¨¢s pobre del pa¨ªs) como de Armenia.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.