Borr¨®n y cuenta nueva para Puerto Rico
Despu¨¦s de que un plan cancelara parte de su deuda gubernamental, la isla puede dise?ar una estrategia de crecimiento econ¨®mico o recaer en las malas pr¨¢cticas del pasado
![Puerto Rico](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5P44QBUOEJCR5VUS27KU3URZ7M.jpg?auth=b7374363dc24e0746124754bdcb76beb36918b3735832cc0760c424c6d9cc591&width=414)
![Isabella Cota](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fc7454745-ca72-4631-97d8-d14c5040327e.jpg?auth=e0e9cc586d4bb486943ff99e75832d6f20afe68c66de08bdbbf81ec3f48ef6a9&width=100&height=100&smart=true)
Puerto Rico se posa hoy en un punto de inflexi¨®n que definir¨¢ su futuro. Esta semana, una jueza federal en Estados Unidos fall¨® a favor de un plan que cancela miles de millones de d¨®lares en deuda gubernamental, ofreci¨¦ndole al Estado libre asociado un respiro. El acuerdo tambi¨¦n gener¨® ganancias millonarias a fondos en Wall Street y comprometi¨® las pensiones de trabajadores del Gobierno. Inmersa en una crisis econ¨®mica desde hace 16 a?os, la isla ahora puede pasar el trago amargo para empezar un nuevo cap¨ªtulo o repetir los errores del pasado.
El colapso financiero global entre 2008 y 2009, y sus subsecuentes crisis de deuda soberana en Grecia, Irlanda y Portugal, desgastaron el efecto de asombro que tienen las historias de naciones en bancarrota. Pero lo de Puerto Rico no deja de ser hist¨®rico y tr¨¢gico. Durante d¨¦cadas, la naci¨®n caribe?a dependi¨® de empresas estadounidenses como fuente de empleos en manufactura y agricultura. ?stas se instalaron ah¨ª porque un programa de incentivos fiscales les permit¨ªa no pagar impuestos sobre la renta.
En 1996, bajo la presidencia de Bill Clinton, el Gobierno estadounidense decidi¨® terminar el programa de incentivos fiscales de manera gradual durante 10 a?os. La l¨®gica era que el Gobierno de Puerto Rico necesitaba generar sus propios impuestos para cubrir los servicios que EE UU no cubre. Adem¨¢s, argumentaron legisladores en ese momento, Puerto Rico ten¨ªa una alta y persistente pobreza, por lo que su econom¨ªa deb¨ªa crecer de manera org¨¢nica y dejar de depender de empresas extranjeras que no pagaban impuestos.
El efecto fue duro. Para 2005, la econom¨ªa se contrajo 2% y permaneci¨® en territorio negativo por m¨¢s de una d¨¦cada. El desempleo comenz¨® a escalar y miles de puertorrique?os se vieron obligados a salir en busca de trabajo en territorio estadounidense. Para poderse financiar, el Gobierno de Puerto Rico emiti¨® bonos en el mercado internacional y empez¨® a pagar sus gastos corrientes con deuda. Cuando eso no fue suficiente, dej¨® de pagar las pensiones de empleados del Gobierno, como maestros. La especialista en renta fija y mercados globales Cate Long recuerda cuando, en 2012, public¨® una columna de opini¨®n para la agencia Reuters en la que advert¨ªa a los tenedores de esos bonos que Puerto Rico incumplir¨ªa en sus pagos de deuda.
¡°Dije que Puerto Rico era el Grecia de los Estados Unidos y me llamaron loca¡±, dice al tel¨¦fono Long. ¡°?Hace much¨ªsimos a?os que no pienso en esto! Pero recuerdo que el Gobernador de Puerto Rico y todo su partido pol¨ªtico se vinieron en mi contra. Sin embargo, la gente en el mercado escuch¨® y empezaron a vender sus bonos de manera discreta¡±. A partir de esa columna, Long se dedic¨® a hacer una investigaci¨®n propia sobre la situaci¨®n financiera de la isla y fund¨®, junto con un colega, el servicio de informaci¨®n Puerto Rico Clearinghouse.
Tres a?os despu¨¦s, se cumpli¨® la profec¨ªa y Puerto Rico incumpli¨® en el pago de su deuda. En 2017, el entonces gobernador Ricardo Rossell¨® solicit¨® que el Estado libre asociado se acogiera a la ley de quiebra, convirtiendo a Puerto Rico en la primera jurisdicci¨®n estatal en tomar ese paso. (Un par de a?os despu¨¦s, Rossell¨® renunci¨® tras un esc¨¢ndalo en su Gabinete no relacionado a la bancarrota). Tambi¨¦n en 2017, Puerto Rico fue azotado por el hurac¨¢n Mar¨ªa, uno de los peores desastres nacionales en su historia, que mat¨® a miles de personas y destruy¨® miles de viviendas. Una gran parte de la isla estuvo en la oscuridad, sin servicio de electricidad, por meses.
En esos a?os, inversores que hab¨ªan sido los primeros compradores de los bonos los vendieron a fondos de cobertura por un precio mucho menor. Por cada d¨®lar que los inversores originales pagaron, los fondos de cobertura los compraron a 60 ¨® 70 centavos, asegura Long. Conocidos como ¡°fondos buitre¡±, estas empresas financieras se dedican a comprar bonos de alto riesgo de incumplimiento a un precio muy bajo para despu¨¦s emprender en campa?as de presi¨®n legal para recibir el pago completo del valor del bono.
A partir de la declaratoria de bancarrota, la Administraci¨®n de Barack Obama cre¨® un comit¨¦ gubernamental conformado por pol¨ªticos estadounidenses llamado Junta de Supervisi¨®n y Gesti¨®n Financiera de Puerto Rico. El comit¨¦ despert¨® rechazo entre muchos ciudadanos en Puerto Rico, quienes argumentan que, por no ser un comit¨¦ electo de manera popular, es una imposici¨®n colonialista de EE UU.
Durante cinco a?os, ¡°La Junta¡±, como se le conoce al comit¨¦ en Puerto Rico, trabaj¨® en un plan de reestructura que pudiera aminorar las obligaciones financieras del Gobierno de la isla. Como parte del acuerdo aprobado por una jueza el martes, el total de la deuda se recort¨® de 70.000 millones a 34.000 millones de d¨®lares, de manera que se preserven los servicios p¨²blicos esenciales. A cambio, las pensiones de empleados del Gobierno como maestros, por ejemplo, dejar¨¢n de sumar. Es decir, la contribuci¨®n permanecer¨¢, pero no se ajustar¨¢ a la inflaci¨®n ni aumentar¨¢ a futuro.
El plan tambi¨¦n incluye un pago de cerca de 7.000 millones de d¨®lares en efectivo que se est¨¢ haciendo ahora mismo. ¡°Esto es lo m¨¢s triste de todo¡±, dice Long sobre el acuerdo aprobado esta semana, ¡°los fondos de cobertura, aquellos que compraron los bonos a precios muy baratos, llegaron y negociaron una recuperaci¨®n de su dinero muy alta. Los verdaderos perdedores son los fondos de pensiones, los hogares y los trabajadores cuyos fondos de pensi¨®n invirtieron sus ahorros de toda su vida en estos bonos y lo perdieron¡±.
La corrupci¨®n es parte de la raz¨®n por la que el manejo de las finanzas de Puerto Rico ha tenido tantos problemas, apunta Long. ¡°La Junta ha sido otra gran decepci¨®n para la gente de la isla porque esperaban que vinieran y limpiaran la corrupci¨®n, no solo poner en orden los bonos basura, sino que abordaran esta cantidad masiva de corrupci¨®n en el Gobierno y no han hecho nada¡±, apunta la especialista.
Para Sergio Marxuach, Director de Pol¨ªticas P¨²blicas en Center for a New Economy, un centro de investigaci¨®n independiente en la capital, San Juan, el acuerdo presenta una oportunidad para que Puerto Rico atraiga nueva inversi¨®n y dise?e una estrategia de crecimiento econ¨®mico. ¡°Eso es verdaderamente lo que nos va a ayudar a salir de este problema¡±, dice el especialista, ex subsecretario de Desarrollo Econ¨®mico y Comercio en el Estado, ¡°el problema m¨¢s a largo plazo de Puerto Rico ha sido la falta de crecimiento¡±.
¡°Todos los pa¨ªses compiten por inversi¨®n y en la medida en que Puerto Rico presente all¨¢ afuera una narrativa que dice que est¨¢ quebrado o que la econom¨ªa est¨¢ estancada, no habr¨¢ confianza. En la medida en que Puerto Rico salga de la bancarrota se levanta una nube sobre la econom¨ªa¡±, dice Marxuach.
El plan de reestructuraci¨®n estima que Puerto Rico enfrentar¨¢ nuevamente un d¨¦ficit de cerca de 120 millones de d¨®lares entre 2035 y 2036, a¨²n si legisladores de la isla logran aprobar cambios que faciliten la creaci¨®n de negocios, as¨ª como la creaci¨®n de programas que expandan la fuerza laboral. ¡°De aqu¨ª al 2035 pueden pasar much¨ªsimas cosas y yo creo que estar asumiendo el peor escenario tampoco es muy razonable¡±, opina Marxuach. Si Puerto Rico decide aprovechar este momento para enfocar sus esfuerzos en atraer inversi¨®n de un pu?ado de industrias, la farmac¨¦utica o las energ¨ªas renovables, por ejemplo, estar¨ªa rompiendo con el pasado y sus errores.
Si, en cambio, el Gobierno decide salir a emitir m¨¢s deuda para seguir financi¨¢ndose sin un plan estrat¨¦gico para hacer crecer la econom¨ªa, estar¨ªa llevando a la isla por el mismo camino que la condujo hasta aqu¨ª. ¡°El Gobierno de Puerto Rico y la gente, los empresarios, el sector de negocios, tenemos una oportunidad ahora para crecer la econom¨ªa, tomar ciertas medidas para para mejorar el clima de negocios¡±, dice Marxuach.
¡°Tanto la Junta, como las personas que dicen que nos vamos a ir a otra quiebra directo est¨¢n equivocados. Es muy poco probable que todo salga mal y es muy poco probable que todo salga bien¡±, apunta el especialista, y agrega: ¡°En el mundo real, lo m¨¢s probable es que algunas cosas van a salir bien y otras no. La pregunta es ?cu¨¢les de esas variables van a romper a favor de Puerto Rico y cu¨¢les van a romper en contra?¡±
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Isabella Cota](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fc7454745-ca72-4631-97d8-d14c5040327e.jpg?auth=e0e9cc586d4bb486943ff99e75832d6f20afe68c66de08bdbbf81ec3f48ef6a9&width=100&height=100&smart=true)