Excolaboradores afganos de Espa?a se quejan de haber sido abandonados
Los exempleados de la AECID dicen que salir por sus medios de Afganist¨¢n es imposible

Cuatro excolaboradores afganos de la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional para el Desarrollo (AECID), que aseguran hablar en nombre de 200 familias (unas 1.200 personas), han dirigido un llamamiento desesperado al Gobierno espa?ol, al que piden ayuda para salir del pa¨ªs. Su situaci¨®n, alegan, es ¡°tr¨¢gica¡±. ¡°Amenazas y extorsiones de los talibanes, desempleo, hambruna, carencia de servicios y aumento de precios. Muchos nos vemos obligados a vivir escondidos¡±, apostillan.
Los firmantes de la misiva ¡ªque aportan filiaci¨®n, n¨²mero de pasaporte, tel¨¦fono y correo electr¨®nico¡ª son tres hombres y una mujer que trabajaron en el Equipo de Reconstrucci¨®n Provincial (PRT, por sus siglas en ingl¨¦s) de Bagdhis, bajo responsabilidad espa?ola entre 2006 y 2013, en proyectos agr¨ªcolas, ganaderos y de promoci¨®n de la mujer, as¨ª como un ingeniero de la construcci¨®n.
¡°Hemos escrito varias veces al Ministerio de Exteriores, pero no hemos recibido indicaciones claras. La sugerencia de viajar a Ir¨¢n o Pakist¨¢n es casi imposible en las condiciones actuales. Muchos no tenemos pasaporte ni los medios econ¨®micos para pagar el viaje. Y aquellos que han logrado llegar a Teher¨¢n o Islamabad han sufrido largas esperas porque dichas embajadas est¨¢n colapsadas¡±, alegan.
Ante la ca¨ªda de Kabul, Espa?a puso en marcha una operaci¨®n que se prolong¨® 10 d¨ªas y permiti¨® evacuar a 2.200 personas; pero solo 1.671 eran colaboradores del Ej¨¦rcito y la Cooperaci¨®n espa?ola y sus familias; y el resto, trabajadores de la UE, la OTAN o EE UU. La mayor¨ªa no pudieron llegar desde Herat y Bagdhis, las dos provincias al oeste del pa¨ªs donde se desplegaron las tropas espa?olas, hasta Kabul. Y algunos que lo hicieron no lograron entrar al aeropuerto, sumido en el caos y rodeado de controles de los talibanes.
El ministro de Exteriores, Jos¨¦ Manuel Albares, prometi¨® no dejar ¡°a nadie atr¨¢s¡± y, tras viajar a Qatar y Pakist¨¢n, los d¨ªas 11 y 12 de octubre se fletaron dos aviones que trasladaron a Espa?a a 244 afganos que hab¨ªan llegado por tierra hasta Islamabad. Aun as¨ª, en Afganist¨¢n se quedaron muchos colaboradores espa?oles. Un grupo de exempleados de la AECID ayud¨® a identificar a unas 170 familias ¡ªque el Ministerio de Asuntos Exteriores confirm¨® y registr¨®¡ª, a las que posteriormente se sumaron otras 80 (cada familia la forman el trabajador, su c¨®nyuge, sus hijos dependientes, las hermanas solteras y los padres) hasta totalizar unas 250, de las que en una primera fase se evacu¨® a medio centenar.
Desde entonces, se ha producido un goteo de traslados y ya suman 269 los afganos que han llegado a Espa?a con documentaci¨®n expedida por las embajadas en Islamabad, Teher¨¢n, Ankara (Turqu¨ªa), Nueva Delhi (India) y Nur-Sult¨¢n (Kazajist¨¢n), seg¨²n datos de Exteriores. ¡°Somos conscientes de que a¨²n existen casos para los que estamos intentando buscar una soluci¨®n que, en primer lugar, les comunicaremos a los propios interesados por canales que no pongan en riesgo cualquier operaci¨®n ni, por supuesto, su seguridad¡±, asegura un portavoz de dicho departamento.
El problema es que, para conseguir la documentaci¨®n que les permite viajar a Espa?a, los colaboradores afganos tienen que viajar a alg¨²n pa¨ªs vecino, ya que la embajada espa?ola en Kabul est¨¢ cerrada y el embajador se encuentra en Doha (Qatar). Para ello, necesitan un pasaporte del que muchos carecen, ya que les ha caducado y tienen miedo de acudir a renovarlo por temor a ser identificados como colaboradores de los ocupantes extranjeros y sufrir represalias. Los talibanes dan los pasaportes con cuentagotas, para evitar la fuga de t¨¦cnicos, e Ir¨¢n y Pakist¨¢n exigen, adem¨¢s, a los afganos un visado cuyo precio es cada vez m¨¢s caro.
Una vez que consiguen llegar a la capital de un pa¨ªs vecino, deben pedir cita en la embajada espa?ola para solicitar protecci¨®n internacional y tramitar la documentaci¨®n que les permita viajar a Espa?a. Pero la falta de personal hace que est¨¦n colapsadas y el proceso se demore meses, sin medios para subsistir en un pa¨ªs extranjero y con el riesgo de que se les caduque el visado, seg¨²n denuncian los excolaboradores de la AECID.
40 d¨ªas de espera
S. N. explica que lleg¨® a Islamabad el 13 de noviembre de 2021 y, aunque envi¨® numerosos correos a la embajada espa?ola pidiendo cita, nunca le respondieron. El 23 de diciembre se present¨® en la legaci¨®n diplom¨¢tica sin cita y, tras ocho horas de espera en la puerta, alguien sali¨® buscando un traductor. Eso le permiti¨® entrar en la embajada y solicitar la documentaci¨®n, que obtuvo finalmente el 3 de enero. Por su parte, A.N.R. consigui¨® su visa tras 40 d¨ªas de espera en Pakist¨¢n.
Los excolaboradores afganos de la Cooperaci¨®n espa?ola aseguran que el Gobierno alem¨¢n evacu¨® recientemente a decenas de familias de antiguos empleados sin pasaporte ni visado con el visto bueno de las autoridades paquistan¨ªes y se preguntan por qu¨¦ Espa?a no puede hacer lo mismo.
Tambi¨¦n aseguran que Berl¨ªn financia el viaje y el coste del alojamiento de sus antiguos trabajadores en Islamabad o Teher¨¢n, mientras que Madrid ha dejado claro que deben sufragarlo de su propio bolsillo, lo que no est¨¢ al alcance de la mayor¨ªa de los exempleados de la AECID. ¡°?Qu¨¦ va a pasar con los cientos de familias que se han quedado atr¨¢s?¡±, se preguntan en su misiva.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.