Las sanciones de la UE golpean al Gobierno, al Ej¨¦rcito y al aparato de comunicaci¨®n de Putin
El ministro de Defensa ruso, el jefe de gabinete y la portavoz de Exteriores figuran en la lista de sancionados por los 27 tras el reconocimiento de la independencia de las regiones ucranias separatistas del Donb¨¢s
Las sanciones de la Uni¨®n Europea contra Rusia incluyen a buena parte del Gobierno de Vlad¨ªmir Putin, a la c¨²pula del Ej¨¦rcito ruso, a 351 miembros de la Duma (el Parlamento ruso) y a figuras prominentes de su c¨ªrculo pr¨®ximo de empresarios y del aparato de propaganda del Kremlin, seg¨²n el listado al que ha tenido acceso EL PA?S y que m¨¢s tarde ha sido aprobado. El castigo, aprobado tras reconocer Putin la independencia de las regiones separatistas del Donb¨¢s y ordenar el env¨ªo de tropas, alcanza tambi¨¦n a tres entidades financieras vinculadas al Estado ruso y al aparato de propaganda detr¨¢s de las campa?as de informaci¨®n lanzadas desde Mosc¨², en particular las relativas a Ucrania. Los 23 altos cargos incluidos en la lista negra tendr¨¢n prohibida la entrada en la UE y los Estados miembro deber¨¢n congelar los activos de que dispongan en sus territorios. Mientras, Estados Unidos ha anunciado tambi¨¦n sanciones contra la empresa responsable del gasoducto Nord Stream 2.
Las sanciones fueron pactadas este martes en Par¨ªs, durante una reuni¨®n extraordinaria de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE. En la tarde del mismo d¨ªa, los representantes permanentes de los 27 socios de la Uni¨®n en Bruselas cerraron tambi¨¦n los textos jur¨ªdicos (tres reglamentos) que han servido de base para imponer el castigo. La presidencia rotatoria del Consejo Europeo, ocupada este semestre por Francia, prev¨¦ que concluyan los tr¨¢mites este mi¨¦rcoles y que entren en vigor tan pronto como se publique el texto en el diario oficial de la UE, probablemente este mi¨¦rcoles o jueves.
Tras la aprobaci¨®n de las sanciones, la UE ha convocado una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de los 27 que se celebrar¨¢ este jueves en Bruselas. El objetivo de este encuentro es abordar los pr¨®ximos pasos que debe dar el bloque comunitario ante el deterioro de la situaci¨®n en Ucrania.
Las primeras represalias de la UE entrar¨¢n en vigor en torno a 48 horas despu¨¦s de que Putin diera su aval a la independencia de Donetsk y Lugansk, en plena crisis diplom¨¢tica entre Mosc¨² y Occidente por la presencia de fuerzas rusas en la frontera con Ucrania. Uniformados separatistas se rebelaron en 2014 contra el Gobierno de Kiev. Desde entonces, un tercio de la regi¨®n, que hace frontera con Rusia, est¨¢ controlada por grupos armados prorrusos. La decisi¨®n del Kremlin se ha interpretado en Bruselas y en Washington como el primer paso hacia una posible invasi¨®n de Ucrania. Y tanto la UE como EE UU han reaccionado con una primera bater¨ªa de sanciones, aunque se reservan un castigo comercial y pol¨ªtico mucho mayor en caso de que Mosc¨² consume el ataque contra su pa¨ªs vecino.
El listado de sancionados no incluye de momento al propio Putin, que podr¨ªa ser la diana en pr¨®ximas rondas, pero s¨ª a buena parte de su c¨ªrculo pol¨ªtico, militar, empresarial y medi¨¢tico m¨¢s cercano. En primer lugar figura Sergu¨¦i Shoigu, ministro de Defensa ruso, a quien Bruselas considera como ¡°responsable de cualquier acci¨®n militar contra Ucrania¡±, incluida la ocupaci¨®n de Crimea.
El jefe del gabinete de Putin, Anton Vaino, es sancionado ¡°por su influencia en las decisiones del presidente¡± y su participaci¨®n en el consejo de seguridad, el ¨®rgano donde se deliber¨® sobre la decisi¨®n de reconocer la independencia de las provincias ucranias de Donetsk y Lugansk. Dentro del Gobierno, el listado se?ala tambi¨¦n a dos viceprimeros ministros y al ministro de Econom¨ªa.
En el Ej¨¦rcito, las sanciones alcanzan a los comandantes en jefe de la armada, de la aviaci¨®n y de las fuerzas aeroespaciales rusas, a quienes se culpa de las pol¨ªticas acometidas por Rusia para desestabilizar Ucrania y amenazar su integridad territorial.
Del castigo tampoco se libran los medios de comunicaci¨®n pr¨®ximos al Kremlin, a los que Bruselas considera parte del aparato de propaganda encargado de difundir y propagar bulos, desinformaciones y teor¨ªas conspirativas sobre Occidente y, en particular, sobre la supuesta amenaza que supone Ucrania para Rusia. En ese grupo destaca Margarita Simonyan, editora jefa de la versi¨®n en ingl¨¦s del canal de televisi¨®n RT (Russia Today), que emite en numerosos pa¨ªses fuera de su pa¨ªs de origen. Y Maria Zakharova, la directora de comunicaci¨®n del ministerio de Asuntos Exteriores, considerada por la UE como ¡°una figura central en la propaganda del Gobierno¡± y promotora de la intervenci¨®n militar en Ucrania.
El listado tambi¨¦n muestra los lazos familiares que unen a parte del c¨ªrculo del Kremlin. Y en el caso del empresario Yevgeney Prigozhin, fundador del grupo paramilitar Wagner y acusado de socavar la estabilidad de Ucrania, tambi¨¦n figuran su mujer y su madre entre los sancionados.
El veto a la entrada en cualquiera de los 27 Estados miembro y la inmovilizaci¨®n de bienes europeos afecta tambi¨¦n a los 351 diputados del Parlamento ruso que apoyaron el reconocimiento de la independencia de Donetsk y Lugansk.
Las tres entidades financieras castigadas, que no podr¨¢n operar en territorio europeo ni hacer negocios con ciudadanos comunitarios, son el Banco Rossiya, especializado en las cuentas de los altos cargos de la Federaci¨®n rusa; el Promsvyazbank, propiedad del Estado y centrado en financiar al sector de defensa, y el Veb.Rf, cuyo presidente es nombrado directamente por Putin y gestiona los fondos de pensiones estatales.
La UE proh¨ªbe tambi¨¦n al Estado y al Gobierno ruso acceder a los mercados europeos de capital, un castigo que no se hab¨ªa previsto inicialmente. Las sanciones incluyen tambi¨¦n un embargo comercial a las dos provincias ucranias declaradas en rebeld¨ªa.
Biden anuncia sanciones a la empresa responsable del gasoducto Nord Stream 2
Joe Biden anunció este miércoles la tercera ronda de sanciones con motivo de la crisis de Ucrania. El blanco es la compañía Nord Stream 2, encargada de la construcción del nuevo gasoducto con el mismo nombre. Esta gran infraestructura fue finalizada en septiembre, pero aún no ha empezado a operar. Y ahora ha quedado en el limbo, pues Alemania y la Unión Europea han congelado su certificación precisamente con motivo de este conflicto.
El consorcio de empresas, aunque registrado como suizo, es una filial del gigante ruso estatal Gazprom. Esta infraestructura conecta Rusia con Alemania a través del Báltico con el fin de transportar gas sin pasar por Ucrania.
Biden ha pedido que las sanciones se apliquen sobre la firma y sus altos ejecutivos. Berlín se había mostrado reacio a castigar a Rusia con este proyecto, pero el reconocimiento por parte de Moscú de las autoproclamadas repúblicas del Donbás y el envío de tropas a la zona le hicieron cambiar de opinión y dejó en suspenso su actividad.
Washington y los aliados europeos impusieron el martes el primer castigo a Rusia y advirtieron de medidas más duras si continúa lo que Estados Unidos define como “el principio de la invasión” de Ucrania. Entre las penalizaciones figuran el bloqueo de las operaciones de dos grandes bancos de propiedad pública —el Banco de Desarrollo Ruso (Vnesheconombank o VEB) y el Banco Militar (Promsvyazbank)—. Se congelan sus activos en Estados Unidos, la supresión de “las vías de financiación de la deuda soberana” en canales estadounidenses y otras acciones contra cinco destacados oligarcas, miembros de “las élites de la sociedad rusa y sus familias”.
Biden ya había anunciado el lunes una orden ejecutiva para prohibir “las inversiones, el comercio y la financiación de personas estadounidenses hacia, desde o en las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk”.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.