Ucrania acusa a Rusia de la ¡°atrocidad¡± de bombardear un hospital materno-infantil en la asediada Mariupol
Zelenski afirma que hay ni?os bajo los escombros del centro. La situaci¨®n de la ciudad es ¡°apocal¨ªptica¡±, denuncia Cruz Roja, mientras el pa¨ªs se asoma a la cat¨¢strofe. El alcalde asegura que han muerto 1.200 personas desde el inicio del asedio

Una maternidad y un hospital infantil en la asediada ciudad de Mariupol (en la costa del mar de Azov, al sureste, 446.000 habitantes) sufrieron este mi¨¦rcoles un brutal bombardeo. El ataque se produjo durante el alto el fuego pactado por Kiev y Mosc¨² para que miles de personas atrapadas en la urbe, en una situaci¨®n cr¨ªtica, pudieran salir por los corredores humanitarios. El presidente de Ucrania, Volod¨ªmir Zelenski, ha responsabilizado a Mosc¨² de la ¡°atrocidad¡±. ¡°Hay ni?os, personas bajo los escombros¡±, ha afirmado en sus redes sociales. ¡°?Hasta cu¨¢ndo el mundo ser¨¢ c¨®mplice ignorando el terror?¡±, ha a?adido. ¡°?Europeos! No podr¨¢n decir que no vieron lo que les pas¨® a los ucranios, a los residentes de Mariupol¡±, ha subrayado Zelenski, que ha asegurado que m¨¢s de 35.000 personas fueron evacuadas ayer a trav¨¦s de los corredores humanitarios. Seg¨²n ha informado este jueves la municipalidad de Mariupol en Telegram, al menos tres personas han muerto, entre ellas, una ni?a. El primer balance cifraba en 17 las personas heridas, principalmente miembros del personal del hospital. El Kremlin ha asegurado que las fuerzas rusas no disparan contra objetivos civiles. El alcalde de la ciudad del sureste del pa¨ªs ha asegurado que han fallecido 1.200 personas desde que se iniciara el asedio a esta ciudad hace ya nueve d¨ªas.
Cuando la invasi¨®n rusa de Ucrania va a cumplir dos semanas, y a medida que las fuerzas de la antigua rep¨²blica sovi¨¦tica y la sociedad civil resisten las embestidas, los ataques contra zonas residenciales se han vuelto m¨¢s cruentos y el n¨²mero de bajas civiles aumenta. Naciones Unidas contabiliza ya 516 civiles muertos y 908 heridos en todo el pa¨ªs desde que el presidente ruso orden¨® el inicio de la guerra. El organismo advierte, sin embargo, de que la cifra real es a¨²n mayor.
Los ataques a infraestructuras civiles y zonas residenciales se han incrementado. Los bombardeos no dan apenas tregua ni a J¨¢rkov, en el este, la segunda ciudad m¨¢s poblada del pa¨ªs, con 1,4 millones de censados; ni a Chern¨ªgov, cerca de la frontera con Bielorrusia, con 286.000 habitantes; ni a Mariupol. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha verificado 18 ataques en Ucrania contra instalaciones sanitarias, trabajadores de la salud y ambulancias, que han acabado con la vida de 10 personas y herido a 16. La defensora del pueblo ucrania, Liudmila Denisova, asegura que 62 ni?os han muerto en 14 d¨ªas de guerra.
Las im¨¢genes publicadas por las autoridades ucranias muestran un edificio con graves da?os por un ataque y un gran cr¨¢ter de bomba en el patio, adem¨¢s de coches incendiados o calcinados y ¨¢rboles derribados. Tambi¨¦n, a varias mujeres embarazadas tratando de salir del hospital, mientras cae la nieve. Las explosiones, seg¨²n las im¨¢genes, rompieron los cristales de la maternidad y esparcieron metralla. Otros v¨ªdeos muestran los da?os a otros edificios cercanos, como el Ayuntamiento o la Universidad T¨¦cnica Estatal. El ataque ha sido condenado por la secretaria de pol¨ªtica exterior brit¨¢nica, Liz Truss, que tras su reuni¨®n con su hom¨®logo estadounidense, ha calificado el ataque al hospital de ¡°abominable¡± y ha culpado del mismo a Rusia.
En la ciudad portuaria ¡ªun punto estrat¨¦gico que permitir¨ªa a Rusia crear un corredor entre la pen¨ªnsula de Crimea, anexionada ilegalmente en 2014, y la regi¨®n de Donb¨¢s¡ª la situaci¨®n es ¡°apocal¨ªptica¡±, ha denunciado Cruz Roja. No hay suministro de agua potable, apenas quedan alimentos en las tiendas saqueadas ni medicinas, no hay calefacci¨®n ni electricidad y tampoco funcionan correctamente las redes de telecomunicaciones, y los civiles permanecen acurrucados en los refugios para resguardarse de los bombardeos sin tregua. Casi 3.000 reci¨¦n nacidos se quedar¨¢n pronto sin medicinas ni alimentos en Mariupol, seg¨²n el ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba. Las pocas informaciones que llegan desde dentro de la urbe, rodeada por las fuerzas rusas, confirman que sus habitantes ya est¨¢n viviendo una tragedia humana. Unas 200.000 personas est¨¢n tratando de huir de la ciudad, seg¨²n el Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja.
Yulia, contable de 50 a?os que consigui¨® huir de Mariupol este lunes a pie, ha relatado a EL PA?S que las tiendas de la ciudad ya no tienen suministros. Los habitantes han empezado a cocinar con la nieve que recogen del suelo en fogatas improvisadas en parques y jardines. Cada vecino trae lo poco que le queda en casa para poder cocinarlo y compartirlo con el resto. ¡°La guerra me ha ense?ado que en caso de necesidad te beber¨ªas hasta el agua de los charcos¡±, confiesa esta ciudadana ucrania, informa Margaryta Yakovenko.
En el centro de esta localidad portuaria y de producci¨®n metal¨²rgica del sureste de Ucrania se acumulan las ruinas de los edificios destruidos y los cad¨¢veres. Algunos coches se han quedado abandonados en medio de la carretera con sus ocupantes muertos por proyectiles en el interior. Las autoridades est¨¢n enterrando los cad¨¢veres en fosas comunes porque es imposible hacerlo de otra manera por los bombardeos continuados. El presidente Zelenski asegur¨® el lunes que una ni?a de seis a?os de Mariupol hab¨ªa muerto de deshidrataci¨®n por no haber conseguido agua.
Corredores humanitarios fallidos
Mosc¨² y Kiev hab¨ªan renovado este mi¨¦rcoles, por quinto d¨ªa consecutivo, el compromiso de acallar las armas para que los civiles pudieran escapar de cinco ciudades bajo el fuego de los combates ¡ªentre ellas Mariupol¡ª y de varias localidades cercanas a Kiev, la capital. En total, seis corredores humanitarios que ten¨ªan previsto estar en vigor entre las 9.00 y las 21.00, hora local. Solo han podido escapar unos 5.000 civiles de Sumi, en el noreste del pa¨ªs, donde una bomba mat¨® a 22 personas, seg¨²n las autoridades ucranias. Desde la localidad de Enerhodar, donde est¨¢ la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas rusas, que mantienen retenidos a sus empleados, un convoy de refugiados, compuesto sobre todo por mujeres y ni?os, ha conseguido abandonar la ciudad, seg¨²n las autoridades ucranias.
El Ayuntamiento de Bucha, al noroeste de Kiev con 28.500 habitantes, asegur¨® en su p¨¢gina de Facebook que los militares rusos imped¨ªan el paso de 50 autobuses con civiles. En Izium (46.600 censados), en la regi¨®n de J¨¢rkov, en el este de Ucrania, la salida de los habitantes se retras¨® por los bombardeos rusos, seg¨²n denunci¨® su gobernador, Oleh Synehoubov, en un mensaje publicado en Telegram.
Mientras contin¨²a el asedio a varias ciudades clave, el Ej¨¦rcito ruso, que est¨¢ tratando de rodear Kiev, no ha hecho grandes avances, debido a los problemas de log¨ªstica y materiales, seg¨²n los servicios de espionaje occidentales. Mientras, busca tambi¨¦n progresar en el flanco sur, donde ataca la ciudad portuaria de Mikolaiv (486.000 censados), clave para lanzar una ofensiva contra Odesa, la perla del mar Negro, con casi un mill¨®n de habitantes.
El presidente Zelenski ha insistido este mi¨¦rcoles en la necesidad de que la OTAN imponga una zona de exclusi¨®n a¨¦rea en Ucrania para evitar los bombardeos a¨¦reos rusos y ha advertido de que la comunidad internacional ser¨¢ responsable de una ¡°cat¨¢strofe humana¡± masiva si no lo hace. ¡°Rusia usa misiles, aviones y helic¨®pteros contra nosotros, contra civiles, contra nuestras ciudades, contra nuestras infraestructuras. Es el deber humanitario del mundo responder¡±, ha dicho en un discurso televisado en el que pidi¨® a Occidente que al menos env¨ªe aviones a Ucrania.

Este jueves, con el bombardeo al hospital materno-infantil de Mariupol como tel¨®n de fondo, est¨¢ previsto que se re¨²nan en Antalia (Turqu¨ªa), los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, en una cita que el Kremlin defini¨® como un paso clave para resolver el conflicto. Ser¨¢ el primer encuentro cara a cara entre el ucranio Dmyto Kuleba y el ruso Sergu¨¦i Lavrov en las dos semanas desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania. Las tres rondas que las delegaciones de ambos pa¨ªses han mantenido en Bielorrusia, cerca de la frontera con Ucrania, no han logrado ning¨²n resultado concreto.
Uno de cada cuatro ucranios precisar¨¢ ayuda
Cuando Kiev y Mosc¨² van a explorar de nuevo la v¨ªa del di¨¢logo, las organizaciones internacionales han alertado de que Ucrania se asoma a la cat¨¢strofe humana. La portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en Espa?a (ACNUR), Mar¨ªa Jes¨²s Vega, alerta de que, si la escalada prosigue, hasta 12 millones de personas en Ucrania necesitar¨¢n en breve ayuda humanitaria (comida, agua, suministros b¨¢sicos y alojamiento) para sobrevivir. Este c¨¢lculo engloba a pr¨¢cticamente la cuarta parte de una poblaci¨®n de algo m¨¢s de 44 millones de habitantes. Esta cifra se refiere a personas que permanecer¨¢n en Ucrania, no a los entre cuatro y cinco millones de refugiados ¨Dm¨¢s de 2,2 millones de ucranios han salido ya del pa¨ªs¨D que ACNUR calcula que huir¨¢n de la invasi¨®n rusa de la antigua rep¨²blica sovi¨¦tica, se?ala Vega, seg¨²n informa Trinidad Deiros.
¡°Ya antes de esta guerra, tres millones de ucranios precisaban de asistencia humanitaria para sobrevivir¡±, recalca la portavoz de ACNUR. A esta situaci¨®n, que ya antes era de urgencia, provocada por el conflicto de ocho a?os en la regi¨®n de Donb¨¢s, se suma ahora esta nueva guerra y unos niveles de destrucci¨®n enormes. ¡°El impacto de esta guerra en vidas humanas, en personas refugiadas, en desplazados internos y en destrucci¨®n ser¨¢ sin duda brutal¡±, recalca Vega.
Los corredores humanitarios se utilizan para permitir a los civiles una v¨ªa segura para escapar de la guerra. Seg¨²n el Derecho Internacional Humanitario, no se trata de una concesi¨®n de los contendientes, sino de una obligaci¨®n legal, establecida en la 4? Convenci¨®n de Ginebra de 1949 y en sus protocolos adicionales de 1977, que obligan a las partes a proteger a los civiles en tiempo de guerra, facilitar su retirada en condiciones de seguridad y permitir el libre paso de alimentos, material m¨¦dico y otros bienes esenciales.
Estas v¨ªas de escape en teor¨ªa seguras consisten en un cese temporal de los combates para permitir la huida de la poblaci¨®n civil por trayectos previamente acordados. El t¨¦rmino se evoc¨® por primera vez en los a?os noventa, durante la guerra de Bosnia, en la antigua Yugoslavia. La Asamblea General de Naciones Unidas mencion¨® por primera vez de forma expl¨ªcita estos corredores en 1990.
Sin embargo, organizaciones internacionales como M¨¦dicos sin Fronteras (MSF) han alertado del riesgo de que estos pasillos de salida de civiles se conviertan en un pretexto para redoblar los ataques, una vez que los corredores humanitarios se cierran, y para limpiar la imagen de quienes cometen cr¨ªmenes de guerra, so pretexto de que los civiles han podido huir si as¨ª lo deseaban.
En Ucrania, muchas personas tienen adem¨¢s dificultades para emprender la huida: ancianos, discapacitados o simplemente personas sin medios que no tienen a d¨®nde ir. Uno de cada cuatro ucranios tiene m¨¢s de 60 a?os, de acuerdo con la organizaci¨®n humanitaria HelpAge, que cita a fuentes oficiales del pa¨ªs. Muchos de ellos tienen problemas de movilidad, as¨ª como una mayor resistencia a dejar sus vidas atr¨¢s.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
