El Chile de Gabriel Boric: reformas estructurales, m¨¢s poder a los ministros y pol¨ªticas de g¨¦nero
Las primeras medidas del nuevo Gobierno incluyen una reforma tributaria y un nuevo abordaje del conflicto mapuche
Gabriel Boric jurar¨¢ el viernes como presidente de Chile. El s¨¢bado, ya sentado en La Moneda, deber¨¢ mostrar finalmente c¨®mo piensa satisfacer las demandas que dieron fuelle a las revueltas sociales de 2019. La primera medida de Gobierno ser¨¢ una reforma tributaria que permita al Estado recaudar m¨¢s y, con ello, destinar nuevos fondos p¨²blicos a la educaci¨®...
Gabriel Boric jurar¨¢ el viernes como presidente de Chile. El s¨¢bado, ya sentado en La Moneda, deber¨¢ mostrar finalmente c¨®mo piensa satisfacer las demandas que dieron fuelle a las revueltas sociales de 2019. La primera medida de Gobierno ser¨¢ una reforma tributaria que permita al Estado recaudar m¨¢s y, con ello, destinar nuevos fondos p¨²blicos a la educaci¨®n y la salud. En un pa¨ªs profundamente presidencialista, Boric delegar¨¢ buena parte de la gesti¨®n en su Gabinete, como hiciese en su d¨ªa el primer presidente de la transici¨®n democr¨¢tica, Patricio Aylwin (1990-1994). Otras urgencias heredadas quitar¨¢n el sue?o a Boric: la crisis econ¨®mica, el descontento popular con el sistema privado de pensiones, el conflicto con las comunidades mapuches del sur del pa¨ªs y la presi¨®n migratoria que Chile recibe en el norte. Mientras tanto, deber¨¢ acompa?ar el proceso constituyente y, antes de finales de a?o, someter a un referendo vinculante el texto que salga de all¨ª.
El nuevo presidente ha armado un Gabinete de alto perfil, con nombres surgidos de la militancia estudiantil y dominado por mujeres. Cinco nombres liderar¨¢n la nueva estructura de poder: como ministra de Interior, Izkia Siches tendr¨¢ a su cargo resolver las contingencias del d¨ªa a d¨ªa; Giorgio Jackson delinear¨¢ las pol¨ªticas de mediano y largo plazo desde la Secretar¨ªa de la Presidencia; Mario Marcel, en Hacienda, trabajar¨¢ para que esos cambios sean ¡°ordenados y sostenibles en el tiempo¡±, como dijo en una entrevista reciente con EL PA?S; la impronta feminista ser¨¢ responsabilidad de Camila Vallejo, como portavoz, y de Antonia Orellana, al frente del ministerio de la Mujer. ¡°Queremos mostrar gobernabilidad y ello abarca varios aspectos¡±, explic¨® Jackson esta semana al diario La Tercera. ¡°Primero, dejar claro que podemos manejar bien los temas m¨¢s urgentes, como la pandemia, el regreso a clases y todo lo relacionado con orden y seguridad, que se abordar¨¢ de una forma distinta a como se ha hecho hasta ahora. Est¨¢ el plan de estabilizaci¨®n econ¨®mica y pondremos ¨¦nfasis en los temas relacionados con los derechos humanos y todo lo que signifique reparaci¨®n y soluciones para los conflictos que derivan del estallido social¡±, resumi¨®.
El ministro Marcel adelant¨® que su prioridad estar¨¢ puesta en una reforma tributaria ¡°bastante ambiciosa¡±. ¡°Las metas de recaudaci¨®n que se han planteado de 5% del Producto en cuatro o cinco a?os es m¨¢s que la suma de las dos grandes reformas que hemos tenido en democracia¡±, dijo. Prometi¨® adem¨¢s ¡°un programa de recuperaci¨®n inclusiva, que asegure que nadie se quede atr¨¢s en la pospandemia¡±. ¡°Hay sectores rezagados¡±, explic¨®, ¡°y la necesidad de crear empleo¡±. El desaf¨ªo de Marcel es que esos planes no agranden el rojo fiscal.
¡°El principal desaf¨ªo del nuevo Gobierno ser¨¢ el deterioro econ¨®mico que tendremos en los pr¨®ximos meses¡±, advierte Max Colodro, analista pol¨ªtico de la Universidad Adolfo Ib¨¢?ez. ¡°Hemos estado viviendo durante los dos ¨²ltimos a?os en una situaci¨®n bien irreal, de explosi¨®n de consumo, porque en medio de la crisis por la pandemia el Gobierno permiti¨®, porque no pudo impedirlo, retiros de fondos previsionales y una ayuda econ¨®mica muy sustancial para aquellos que hab¨ªan perdido el empleo. A los bolsillos de la gente fueron 80.000 millones de d¨®lares, 50.000 millones de los retiros y 30.000 de las ayudas sociales que dio el Gobierno¡±, explica.
Agotado el combustible del consumo y sin fondos a los que recurrir, Boric tendr¨¢ que resolver una persistente subida de la inflaci¨®n (registr¨® 7,8% interanual en febrero, muy por encima del rango de entre 2 y 4% que hab¨ªa establecido el Banco Central), ¡°y el deterioro inevitable de lo que est¨¢ pasando con la guerra en Europa¡±, agrega Colodro. Chile es importador neto de petr¨®leo y gas y cualquier subida en los mercados internacionales impacta en su mercado interno. No es un escenario simple para Boric, porque ¡°frente a unas expectativas enormes, la situaci¨®n econ¨®mica se va a deteriorar fuertemente en los pr¨®ximos mes¡±.
El conflicto mapuche
Izkia Siches, la ministra estrella de Boric, tendr¨¢ en sus manos asuntos que impactan en la opini¨®n p¨²blica, como el conflicto mapuche, la violencia urbana y la migraci¨®n. ¡°Para un Gobierno que se ha comprometido a no reprimir y no expulsar inmigrantes, la soluci¨®n es compleja¡±, dice Max Colodro. El futuro Gobierno ha dado pocas pistas sobre qu¨¦ piensa hacer, pero es de suponer que Siches no perder¨¢ demasiado tiempo. Esta semana, se reuni¨® con autoridades de la Araucan¨ªa, la regi¨®n m¨¢s afectada por la cuesti¨®n ind¨ªgena, y ya resolvi¨® un cambio de paradigma: el Gobierno no renovar¨¢ el estado de excepci¨®n en la zona, lo que supone sacar a las Fuerzas Armadas del control de la seguridad. En una entrevista televisiva, Siches dijo que ¡°los resultados no ser¨¢n inmediatos¡±, pero bastar¨¢ al menos como se?al que el abordaje ya no sea desplegar militares sobre el terreno.
Las reformas estructurales quedar¨¢n en manos de Giorgio Jackson y Marcel. El ministro de Hacienda dijo que habr¨¢ una reforma del sistema de pensiones, que desde la dictadura se basa en un sistema de capitalizaci¨®n administrado por empresas privadas, las AFP. Durante la campa?a, Boric anunci¨® el fin de las AFP y la creaci¨®n de un sistema de reparto en manos del Estado. Marcel matiz¨® la dimensi¨®n de la reforma y aclar¨® que la idea es ¡°construir un sistema mixto, donde la capitalizaci¨®n siga siendo un componente pero ya no el ¨²nico eje del sistema y con un rol m¨¢s importante del Estado¡±. La ampliaci¨®n de la gratuidad del sistema educativo, una de las principales demandas de los estudiantes que salieron a la calle en 2019, y aumentar las prestaciones de salud enfrentar¨¢n un largo debate pol¨ªtico y legislativo.
Un Gobierno feminista
La cuesti¨®n de g¨¦nero ser¨¢ de vital importancia para el nuevo Gobierno. El c¨ªrculo de poder m¨¢s cercano a Boric estar¨¢ en manos de mujeres, y ser¨¢n ellas las que impregnen al resto de la administraci¨®n con los nuevos lineamientos. ¡°Les quiero pedir, en particular a los hombres, que nos lo tomemos en serio. El ser un gobierno feminista significa cambiar la manera en la cual nos relacionamos, con la cual vemos el mundo¡±, dijo Boric el viernes pasado tras una reuni¨®n entre ministerios. ¡°Un Gobierno feminista debe reconocer la importancia de la acci¨®n colectiva de las mujeres¡±, sum¨® en una entrevista con este peri¨®dico Antonia Orellana, futura ministra de la Mujer. Su par en Interior, Izkia Siches, advirti¨® que piensa recorrer el pa¨ªs junto a su hija Khala, que cumplir¨¢ un a?o en abril. ¡°El Estado tendr¨¢ que adaptarse a m¨ª, a mi hija y a las ministras¡±, dijo. Camila Vallejo, exdiputada del Partido Comunista, ser¨¢ la voz del Gobierno.
¡°El otro gran desaf¨ªo pol¨ªtco de Boric est¨¢ en la Convenci¨®n¡± constitucional, dice Max Colodro. Los legisladores tienen hasta el 4 de julio para presentar un texto que reemplace al heredado de la dictadura de Pinochet. Concluido ese proceso, el Gobierno convocar¨¢ a un referendo vinculante para aprobar o desaprobar la nueva Constituci¨®n. ¡°Hay un riesgo bajo de que en el segundo semestre se pueda perder ese plebiscito y se imponga el rechazo. Todav¨ªa las encuestas confirman que es mayoritario el apruebo, pero tambi¨¦n es cierto que ha ido bajando¡±, advierte Colodro. La redacci¨®n de una nueva Constituci¨®n fue la soluci¨®n pol¨ªtica a las revueltas de 2019 y el fracaso del proceso pondr¨ªa a Boric ante una dura prueba de gobernabilidad.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves normativas de la actualidad de la regi¨®n.