La izquierda francesa se acerca a una lista unitaria para las legislativas encabezada por M¨¦lenchon
Los ecologistas llegan a un acuerdo con el l¨ªder de Francia Insumisa y los comunistas dicen estar a punto de firmar, mientras contin¨²an las negociaciones con los socialistas, muy divididos internamente


El pacto entre los partidos de izquierda de Francia para concurrir juntos a las elecciones legislativas de junio comienza a tomar forma: los ecologistas confirmaron este lunes que han llegado a un acuerdo con la formaci¨®n izquierdista Francia Insumisa de Jean-Luc M¨¦lenchon tras d¨ªas de intensas negociaciones y m¨²ltiples trabas. Poco despu¨¦s del anuncio del acuerdo ¡°hist¨®rico¡±, seg¨²n las dos partes, los comunistas aseguraban su disposici¨®n a unirse, mientras los socialistas (PS), pese a sus profundas divisiones internas, tambi¨¦n reanudaban las conversaciones, que preve¨ªan prolongarse durante la noche.
Muestra de la inminencia del acuerdo con los socialistas, el mayor reto para poder hablar de un pacto amplio de la izquierda, es el hecho de que el primer secretario del PS, Olivier Faure, acudi¨® en la tarde del lunes a la sede de Francia Insumisa a participar, por primera vez, en las negociaciones.
¡°No buscamos solamente un acuerdo de resistencia a lo que haga el Gobierno [de Emmanuel Macron], sino un acuerdo que permita ganar una mayor¨ªa¡± en las legislativas, declar¨® Faure. ¡°Discutimos seriamente, punto por punto, y he venido a recordar cu¨¢les son nuestras exigencias. La aventura puede ser extraordinaria y puede cambiar la vida de la gente¡±, asever¨®. El negociador jefe de los m¨¦lenchonistas, Manuel Bompard, afirmaba horas m¨¢s tarde: ¡°El trabajo avanza bien, pero todav¨ªa quedan cosas por ajustar¡±. A pesar de ello, diversas fuentes negociadoras dijeron a la prensa francesa que no se avistaba un acuerdo antes del martes.
Faure cuenta con un mandato del comit¨¦ nacional socialista, que dio el visto bueno a las negociaciones tras el descalabro en la primera vuelta de las presidenciales, en las que la candidata socialista, Anne Hidalgo, solo obtuvo el 1,7% de los votos. Pese a ello, hay una corriente minoritaria, pero hist¨®rica y potencialmente de mucho peso, que se opone rotundamente a negociar con los m¨¦lenchonistas. Les preocupa, por un lado, perder su poder en la Asamblea Nacional: al contrario que comunistas y ecologistas, los socialistas s¨ª tienen actualmente grupo parlamentario propio, gracias a los 28 diputados de sus filas (el m¨ªnimo son 15). Adem¨¢s, este sector del Partido Socialista, al que se adscriben el expresidente Fran?ois Hollande y el predecesor de Faure, Jean-Christophe Cambad¨¦lis, pero tambi¨¦n senadores como Rachid Temal o figuras regionales poderosas como Carole Delga, recelan de la postura euroesc¨¦ptica de los m¨¦lenchonistas, que llaman a ¡°desobedecer¡± algunos tratados europeos.
No obstante, el paso dado antes del PS por los ecologistas, otra formaci¨®n hasta ahora reticente y que es abiertamente europe¨ªsta ¡ªlo llevan en su nombre, Europa-Ecolog¨ªa Los Verdes (EELV)¡ª deber¨ªa facilitar el camino hacia un pacto que, pese a las fricciones en materia europea, busca sobre todo poder influir en pol¨ªtica interna de Francia.
¡°Pa¨ªs fundador de la Uni¨®n Europea, Francia no puede tener como pol¨ªtica ni la salida de la Uni¨®n, ni su desintegraci¨®n, ni el fin de la moneda ¨²nica¡±, subrayan ecologistas y m¨¦lenchonistas en su comunicado. No obstante, agregan, ¡°si bien algunas reglas europeas son un punto de apoyo (protecci¨®n de los consumidores, normas medioambientales¡), muchas otras est¨¢n desfasadas o incluso en contradicci¨®n con los imperativos de emergencia ecol¨®gica y social¡±. Por ello, se declaran ¡°dispuestos a desobedecer ciertas reglas europeas (en particular econ¨®micas y presupuestarias, como el pacto de estabilidad y de crecimiento, el derecho de competencia, orientaciones productivistas y neoliberales de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n, etc.)¡±.
Los dos firmantes justifican este cambio de postura ¡ªhasta hace unos d¨ªas, el secretario nacional de EELV, Julien Bayou, dec¨ªa que no aceptar¨ªan poner en duda la UE¡ª alegando que no ser¨¢n ¡°ni los primeros ni los ¨²ltimos¡± en cuestionar algunos principios europeos, y citan a Espa?a en materia de precios de energ¨ªa, a Alemania en torno a la competencia de las empresas de agua potable o a Portugal en relaci¨®n con aspectos econ¨®micos y presupuestarios.
¡°Somos proeuropeos, federalistas, ah¨ª no hay ambig¨¹edad alguna¡±, asever¨® Bayou el lunes en la emisora BFM TV. ¡°?Estamos satisfechos del funcionamiento actual de Europa? La respuesta es no. ?Queremos reorientar Europa? La respuesta es s¨ª¡±, explic¨® el dirigente, autor de un libro titulado, precisamente, Desobedezcamos para salvar Europa.
La plataforma de izquierdas ya tiene nombre: Nueva Uni¨®n Popular Ecol¨®gica y Social (NUPES). El acuerdo ¡°hist¨®rico¡±, seg¨²n m¨¦lenchonistas y ecologistas, fue cerrado durante la madrugada del lunes, despu¨¦s del ultim¨¢tum velado que dio M¨¦lenchon en la manifestaci¨®n del 1 de mayo, cuando dijo que no estaba dispuesto a prestarse a una ¡°comedia interminable¡± de negociaciones.
Con casi el 22% de los votos logrados en la primera vuelta de las presidenciales, muy por delante de las dem¨¢s formaciones de izquierda, el l¨ªder de Francia Insumisa es el n¨²cleo en torno al cual se realizan las discusiones con las otras formaciones de izquierda para presentar un frente com¨²n y lograr una mayor¨ªa en la Asamblea Nacional de 577 esca?os. Un frente que pretende impedir que ¡°Macron contin¨²e su pol¨ªtica injusta y brutal¡± y, tambi¨¦n, ¡°vencer a la extrema derecha¡±, seg¨²n la declaraci¨®n conjunta.
Salario m¨ªnimo de 1.400 euros y jubilaci¨®n a los 60 a?os
Para ello, los verdes ¡ªy previsiblemente socialistas y comunistas¡ª asumen del programa m¨¦lenchonista la demanda de subir el salario m¨ªnimo a 1.400 euros netos, el retorno a la jubilaci¨®n a los 60 a?os (hasta ahora manten¨ªan los 62 actuales) y el ¡°bloqueo de precios de productos de primera necesidad¡±, entre otras propuestas. Tambi¨¦n se dicen ¡°favorables¡± a la instauraci¨®n de la VI Rep¨²blica, punto program¨¢tico clave de M¨¦lenchon, para ¡°acabar con el presidencialismo e introducir derechos nuevos, especialmente el refer¨¦ndum de iniciativa ciudadana¡±.
La prolongaci¨®n de las conversaciones con los socialistas llev¨® a retrasar hasta la noche el encuentro con los comunistas, que se prev¨¦ menos arduo que con la formaci¨®n que, hasta hace cinco a?os, estuvo en el Gobierno de la mano de Hollande.
En declaraciones a la emisora France Inter, el candidato presidencial comunista, Fabien Roussel, se manifest¨® optimista de cara a un pacto, para el cual se dijo dispuesto a ¡°dejar de lado¡± la cuesti¨®n de la energ¨ªa nuclear que ¨¦l apoy¨® durante la campa?a electoral, alej¨¢ndose de la postura de la mayor parte de la izquierda. ¡°Veo a la extrema derecha dividida, veo a En Marcha [el partido de Macron], a la derecha dividida. Nosotros tenemos la posibilidad de unirnos en un programa ambicioso¡±, declar¨® Roussel.
La intensificaci¨®n de las negociaciones ten¨ªa un objetivo declarado: poder anunciar el primer gran pacto de la izquierda en a?os este 3 de mayo. La fecha ser¨ªa altamente simb¨®lica, ya que conmemora la victoria, en 1936, de las fuerzas de izquierda reunidas bajo el nombre de Frente Popular en las legislativas que le dieron la llave al poder con la elecci¨®n del socialista L¨¦on Blum como jefe del Gobierno. Justo 86 a?os despu¨¦s, es M¨¦lenchon, l¨ªder de la izquierda radical, el que busca la mayor¨ªa parlamentaria con el apoyo de las otras fuerzas de izquierda para conseguir ser nombrado primer ministro y ejercer as¨ª de contrapeso de Emmanuel Macron, reci¨¦n reelegido presidente, en lo que ser¨ªa el primer Gobierno de cohabitaci¨®n desde 2002.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
