Biden presenta un plan contra la ¡°Subida de Precios de Putin¡± ante las elecciones legislativas
El presidente de EE UU propone medidas de corte pol¨ªtico para contener la inflaci¨®n, de la que culpa al l¨ªder ruso
¡°La econom¨ªa, est¨²pido¡±. La frase de James Carville siempre vuelve. El estratega de Bill Clinton la us¨® como eje de la campa?a de las presidenciales de 1992 para derrotar a George Bush padre. Ahora, con la inflaci¨®n disparada, los tipos de inter¨¦s al alza y las Bolsas a la baja, los republicanos atacan por ese flanco ante las elecciones de medio mandato de Estados Unidos del pr¨®ximo noviembre. El presidente, Joseph Biden, ha decidido dar la batalla en ese terreno, y este martes lo ha escenificado con...
¡°La econom¨ªa, est¨²pido¡±. La frase de James Carville siempre vuelve. El estratega de Bill Clinton la us¨® como eje de la campa?a de las presidenciales de 1992 para derrotar a George Bush padre. Ahora, con la inflaci¨®n disparada, los tipos de inter¨¦s al alza y las Bolsas a la baja, los republicanos atacan por ese flanco ante las elecciones de medio mandato de Estados Unidos del pr¨®ximo noviembre. El presidente, Joseph Biden, ha decidido dar la batalla en ese terreno, y este martes lo ha escenificado con el anuncio de un plan para contener la inflaci¨®n, de la que culpa en parte a la pandemia, pero principalmente al presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, y a la guerra de Ucrania. La Casa Blanca ha bautizado ya la escalada inflacionista como la ¡°Subida de Precios de Putin¡±, en may¨²sculas.
La estabilidad de precios es una tarea encomendada por el Congreso a la Reserva Federal. El banco central de Estados Unidos ha empezado a endurecer su pol¨ªtica monetaria y la semana pasada aprob¨® la mayor subida de tipos de inter¨¦s en 22 a?os, a la que seguir¨¢n varias m¨¢s en los pr¨®ximos meses. El contenido del nuevo plan de Biden se superpone al de Jerome Powell, presidente de la Fed, pero tiene m¨¢s carga pol¨ªtica que econ¨®mica. ¡°Es mi principal prioridad econ¨®mica¡±, ha se?alado Biden este martes en la Casa Blanca.
Biden ha presentado este martes las l¨ªneas generales de su plan; y el mi¨¦rcoles lo escenificar¨¢ con una visita a una familia a una granja en Kankakee, en el Estado de Illinois, lo que probablemente brindar¨¢ la ocasi¨®n de alguna foto costumbrista. El paro en Estados Unidos est¨¢ cerca de sus m¨ªnimos hist¨®ricos, el d¨¦ficit p¨²blico se ha reducido y, sin embargo, la subida de los precios lo empa?a todo. Este mi¨¦rcoles se publica el dato de abril, pero en marzo lleg¨® al 8,5%, el m¨¢ximo en cuatro d¨¦cadas. ¡°S¨¦ que est¨¢n frustrados¡±, ha confesado a los ciudadanos. ¡°Puedo notarlo. Frustrados por los altos precios, por el bloqueo en el Congreso, por lo que se tarda en hacer cualquier cosa. Cr¨¦anme, entiendo la frustraci¨®n¡±.
Ante las elecciones legislativas de noviembre, los dem¨®cratas creen que la filtraci¨®n la semana pasada del borrador de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el aborto puede ayudar a movilizar a sus votantes, pero son conscientes de que la econom¨ªa seguir¨¢ decidiendo el voto de muchos electores. ¡°Estados Unidos tiene una posici¨®n econ¨®mica m¨¢s fuerte que cualquier otra econom¨ªa avanzada del mundo. Al mismo tiempo, la inflaci¨®n es demasiado alta y est¨¢ presionando a las familias trabajadoras. La prioridad econ¨®mica es atajar la inflaci¨®n y reducir los costes para las familias estadounidenses¡±, ha trasladado Biden.
M¨¢s petr¨®leo y m¨¢s energ¨ªas limpias
La primera receta del plan de Biden es responsabilizar al presidente ruso. Quiz¨¢ eso no sea muy eficaz para contener los precios, pero desv¨ªa las culpas. Las medidas en el frente econ¨®mico que anuncia Biden suponen b¨¢sicamente la liberaci¨®n de un mill¨®n de barriles de las reservas de petr¨®leo al d¨ªa, y pedir al Congreso que imponga tasas a los pozos inactivos para tratar de aumentar la oferta.
Las propuestas energ¨¦ticas se completan con avanzar hacia la electrificaci¨®n del parque automovil¨ªstico (con la vista puesta ?en 2030!) y con pedir al Congreso que apruebe cr¨¦ditos fiscales para energ¨ªas limpias y veh¨ªculos, e inversiones que reduzcan la ¡°dependencia de aut¨®cratas temerarios como Putin¡±. Esos cr¨¦ditos fiscales, de aprobarse, s¨ª tendr¨ªan contenido concreto y, seg¨²n la Casa Blanca, permitir¨ªan a las familias ahorrar unos 500 d¨®lares (475 euros) al a?o en sus facturas de servicios p¨²blicos, seg¨²n ha se?alado Biden, aunque sin detallar c¨®mo.
La siguiente gran receta es atacar a los republicanos. Biden los ha acusado de tener un plan que aumentar¨ªa los impuestos de 75 millones de familias de clase media en unos 1.500 d¨®lares de media este a?o y que castigar¨ªa a casi la mitad de los propietarios de peque?as empresas, incluido el 82% de los que ganan menos de 50.000 d¨®lares al a?o. En realidad son unos c¨¢lculos que salen de retorcer algo la propuesta de un ¨²nico senador republicano al que ninguno de sus compa?eros ha seguido. Biden ha bautizado la propuesta republicana como el ¡°plan ultra-MAGA¡±, en referencia a las siglas de Make America Great Again, (haz que Am¨¦rica vuelva a ser grande), el lema de Donald Trump.
En lugar de eso, Biden propone medidas para recortar el gasto m¨¦dico y farmac¨¦utico de las familias (reformando aspectos que no est¨¢n funcionando en los programas de seguros asequibles), el aumento de la producci¨®n y la competitividad agraria (para contrarrestar el efecto de la invasi¨®n de Ucrania), inversi¨®n en infraestructuras (que puede eliminar a largo plazo cuellos de botella, pero no contendr¨¢ los precios a corto plazo). Tambi¨¦n contempla pedir al Congreso la adopci¨®n de medidas en materia de vivienda y de cuidados infantiles.
Impuestos a los ricos
El plan de Biden termina atacando al expresidente Donald Trump por sus rebajas de impuestos a los ricos. Lo acusa de haber elevado el d¨¦ficit cada a?o. En su lugar, Biden promete reducir el d¨¦ficit y para ello, aparte de la recuperaci¨®n econ¨®mica, quiere poner m¨¢s impuestos a los multimillonarios y a las grandes empresas. Sostiene que reducir el d¨¦ficit tambi¨¦n contendr¨¢ la inflaci¨®n. Biden se ha esforzado todo el tiempo en afirmar que su gesti¨®n econ¨®mica est¨¢ siendo mejor que la de Trump, al que no ha citado por su nombre (¡±mi predecesor¡±). Intenta que la ¡°frustraci¨®n¡± que sienten los ciudadanos se dirija a los republicanos.
La mayor¨ªa de las medidas que tienen verdadero contenido econ¨®mico anunciadas por Biden dependen del Congreso. ¡°Algunas partes de mi plan dependen de m¨ª, otras dependen del Congreso¡±, ha admitido. Y precisamente es su control lo que el presidente se arriesga a perder en las elecciones del 8 de noviembre, en las que se renueva un tercio del Senado y la totalidad de la C¨¢mara de Representantes, adem¨¢s de numerosos cargos locales y estatales.
¡°Tenemos que empezar a hablar m¨¢s de lo que hablan estos tipos [por los republicanos] y por eso, amigos, tenemos que controlar la C¨¢mara y el Senado y podemos hacerlo¡±, se?al¨® el lunes Biden en un acto pol¨ªtico. ¡°Si ganamos, tenemos la oportunidad de hacer grandes cosas por este pa¨ªs¡±, a?adi¨®.
El plan de Biden no tiene demasiadas medidas eficaces para contener los precios, pero se presenta en el momento adecuado. Los expertos creen que la inflaci¨®n puede haber tocado ya su m¨¢ximo de este ciclo. La normalizaci¨®n de algunos precios, el efecto base y la decidida actuaci¨®n de la Reserva Federal permitir¨¢n que baje antes de las elecciones de noviembre. La cuesti¨®n es si caer¨¢ lo suficiente como para que la econom¨ªa no sea un lastre demasiado pesado.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.