La UE apuesta por eximir a Hungr¨ªa del embargo del petr¨®leo ruso para aprobar nuevas sanciones
Los Veintisiete se re¨²nen en Bruselas para intentar salvar la unidad frente a Rusia, amenazada por las dudas sobre si proseguir el choque con el Kremlin o buscar v¨ªas de negociaci¨®n con Putin

La Uni¨®n Europea ha renunciado a aprobar un embargo completo del petr¨®leo ruso y se decanta por limitarlo al producto importado por barco, una decisi¨®n que permitir¨ªa a pa¨ªses como Hungr¨ªa mantener el suministro a trav¨¦s de oleoductos. Bruselas conf¨ªa en que esta opci¨®n permita aprobar la sexta ronda de sanciones contra Mosc¨². Pero de momento la falta de acuerdo planea sobre la cumbre europea extraordinaria que se celebra este lunes y martes en la capital comunitaria. Los Veintisiete intentar¨¢n mantener la unidad forjada en respuesta a la invasi¨®n rusa de Ucrania, pero las grietas son cada vez m¨¢s evidentes y afectan no solo a las sanciones, sino tambi¨¦n a la posici¨®n general de la UE en el conflicto. El grupo se divide entre los partidarios de alentar la negociaci¨®n de paz, aun a costa de contemporizar con el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, y los partidarios de mantener una posici¨®n inflexible frente al Kremlin.
Las reuniones previas a la cumbre para buscar un acuerdo sobre las sanciones se reanudaron el domingo, pero sin ¨¦xito. Hungr¨ªa mantiene el bloqueo a las sanciones, invocando su enorme dependencia del petr¨®leo ruso. En la misma l¨ªnea se sit¨²an Eslovaquia y Rep¨²blica Checa. Los contactos proseguir¨¢n este lunes por la ma?ana, con la esperanza de avanzar antes del comienzo de la reuni¨®n de los 27 l¨ªderes europeos, prevista a las tres de la tarde.
Fuentes comunitarias indican que la propuesta para salvar las objeciones de Budapest y sus aliados apunta a ¡°distinguir entre la prohibici¨®n de importar petr¨®leo ruso por barco, que estar¨ªa en vigor a final de a?o, y una exenci¨®n temporal para el petr¨®leo que llega por el oleoducto Druzhba¡±.
La diferenciaci¨®n en la v¨ªa de suministro eximir¨ªa de facto a Hungr¨ªa, Eslovaquia y Rep¨²blica Checa de aplicar unas sanciones que, seg¨²n los gobiernos de esos pa¨ªses, provocar¨ªan una grave crisis econ¨®mica y social en su territorio. La exenci¨®n de los oleoductos fue defendida hace semanas por el departamento de pol¨ªtica exterior, dirigido por el alto representante de Pol¨ªtica Exterior de la UE, Josep Borrell. Pero no fue aceptada por interpretar que pod¨ªa poner en duda la unidad de los Veintisiete. Tras un mes de estancamiento, esa unidad ya est¨¢ en entredicho y ahora se busca una soluci¨®n que, al menos, permita empezar a golpear las exportaciones rusas de petr¨®leo, una de las principales v¨ªas de financiaci¨®n del r¨¦gimen de Putin.
El embargo de las importaciones por barco permitir¨ªa cancelar casi dos tercios del suministro de crudo ruso a la UE. Los datos de Eurostat muestran que Hungr¨ªa, Eslovaquia y Rep¨²blica Checa sumaron en 2021 un 15% de las importaciones europeas de petr¨®leo ruso, por lo que el 85% podr¨ªa caer v¨ªctima de las sanciones. Pero, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, Alemania y Polonia tambi¨¦n se han mostrado dispuestas a acogerse a la excepci¨®n de los oleoductos, por lo que el impacto en las finanzas rusas ser¨ªa menor.
Fuentes comunitarias conf¨ªan en que la cumbre europea despeje el escollo y las sanciones se aprueben formalmente a finales de esta semana. Queda por resolver el temor de algunos socios comunitarios a que Hungr¨ªa y los pa¨ªses eximidos de las sanciones aprovechen sus importaciones por oleoducto para reexportar petr¨®leo ruso. ¡°Esto muestra lo complicado que se est¨¢ volviendo este ejercicio¡±, apuntan fuentes de la negociaci¨®n.
Los regateos para aprobar la sexta ronda de sanciones se han convertido, de hecho, en el bot¨®n de muestra de las dificultades que atraviesa la unidad europea despu¨¦s de m¨¢s de 90 d¨ªas de guerra en Ucrania y de repercusiones cada vez mayores en la poblaci¨®n comunitaria, afectada por una escalada de los precios de la energ¨ªa y por una inflaci¨®n rampante.
La cumbre europea de esta semana se hab¨ªa convocado como la cita llamada a reafirmar el papel geoestrat¨¦gico de la UE en un escenario mundial dominado por la rivalidad de Estados Unidos y China y en el que las grandes potencias dirimen sus diferencias en el suelo europeo de Ucrania. La reuni¨®n de este lunes y martes parece condenada, en cambio, a sacar a la luz los titubeos de muchos socios comunitarios y las discrepancias cada vez m¨¢s visibles entre las diferentes capitales. ¡°Parece que la Europa geoestrat¨¦gica no est¨¢ tan cerca como pens¨¢bamos¡±, suspira un alto cargo comunitario.
Las dificultades se derivan en parte del ¨¦xito y la contundencia de las primeras respuestas de la UE frente a la guerra del Kremlin. En muy poco tiempo, los Veintisiete cubrieron un recorrido lleno de hitos hist¨®ricos, como la financiaci¨®n de armas para ayudar al ej¨¦rcito ucranio, la congelaci¨®n de bienes rusos por valor de m¨¢s de 30.000 millones euros o la apertura ilimitada de sus fronteras a los refugiados ucranios.
Los siguientes pasos tocan ya ¨¢reas muy sensibles de la soberan¨ªa nacional, sea en t¨¦rminos pol¨ªticos, jur¨ªdicos o econ¨®micos. La Comisi¨®n Europea ha propuesto confiscar en ciertos casos los bienes rusos congelados, una decisi¨®n que en pa¨ªses como Alemania plantea incluso cuestiones constitucionales. El progresivo embargo energ¨¦tico amenaza ahora la econom¨ªa de algunos pa¨ªses de Europea central, pero en las siguientes rondas de sanciones, con el gas en el punto de mira, ser¨ªan dos gigantes como Alemania e Italia los que estar¨ªan en peligro. El temor a provocar una recesi¨®n en toda la zona euro aumenta por momentos.
La unidad pol¨ªtica tambi¨¦n se resquebraja, con varios pa¨ªses reacios a seguir secundando la v¨ªa militar como ¨²nico camino para poner fin al conflicto. El Gobierno italiano de Mario Draghi encabeza a los partidarios de buscar cuanto antes un alto el fuego que permita iniciar conversaciones de paz entre el presidente ucranio, Volod¨ªmir Zelenski, y el ruso, Vlad¨ªmir Putin. Los contactos con el presidente ruso se han multiplicado en la ¨²ltima semana. Y adem¨¢s de Draghi, tanto el presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, como el canciller alem¨¢n, Olaf Scholz, y el austriaco, Karl Nehammer, han telefoneado al dirigente ruso, para indignaci¨®n de Polonia y los pa¨ªses b¨¢lticos.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.