El pacto para exportar grano por el mar Negro se ampl¨ªa 120 d¨ªas, pero sin las mejoras que busca Kiev
La ONU se plantea como pr¨®ximo reto el desbloqueo de los fertilizantes rusos, esenciales tambi¨¦n para frenar la crisis mundial de alimentos
![Decenas de cargueros, algunos de ellos que navegan gracias al acuerdo del mar Negro, en el B¨®sforo, el 31 de octubre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VMSEPYPS4YBJTUKR5TPJKPE3R4.jpg?auth=d6880070315eb0a8d44705ce59321061a25af0b18f3814d08fad89d78c323285&width=414)
![Luis de Vega ( Enviado Especial)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fe5a24e0e-8ce2-455f-bdba-7edf1b093d1b.png?auth=25593119b58801ae28e803a9444e58c636188a78cf12167fa1a2f390820cdef3&width=100&height=100&smart=true)
El pacto que ha permitido desde julio exportar m¨¢s de 11 millones de toneladas m¨¦tricas de cereal desde Ucrania a trav¨¦s de los puertos del mar Negro se ha renovado por un periodo de 120 d¨ªas. As¨ª lo han anunciado este jueves Ucrania, Rusia, Naciones Unidas y Turqu¨ªa, las cuatro partes implicadas en el acuerdo, el ¨²nico consenso que ha emergido hasta ahora en la guerra de Ucrania. Se trata de un acuerdo de m¨ªnimos, al menos frente a las demandas que Kiev hab¨ªa planteado en las negociaciones de los ¨²ltimos d¨ªas para resolver ¡°problemas existentes¡±, seg¨²n el ministro de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov, que se muestra satisfecho pese a todo. Fuera de la ampliaci¨®n del pacto, que facilita la salida del cereal ucranio bloqueado en los puertos tras la invasi¨®n rusa, se han quedado algunas propuestas ucranias, como que se incluya al puerto de Mikolaiv como cuarto punto de carga de la mercanc¨ªa ¨Dlos actuales son Odesa, Chornomorsk y Pivdennii¨D o que la extensi¨®n de la iniciativa fuera de un a?o. Del puerto de Mikolaiv part¨ªa antes de la guerra el 35% de la exportaci¨®n de alimentos del pa¨ªs.
#BlackSeaGrainInitiative will be prolonged for 120 days. ?? @ZelenskyyUa together w/ @antonioguterres ??@UN, ?? @RTErdogan & Minister of Defence Hulusi Akar @tcsavunma made another important step in the global fight against the food crisis.
— Oleksandr Kubrakov (@OlKubrakov) November 17, 2022
El siguiente reto que se propone Naciones Unidas es reabrir el mercado de los fertilizantes, esenciales para que la pr¨®xima campa?a agr¨ªcola no siga sufriendo por la guerra. El Kremlin presiona para que se relajen las sanciones sobre su agricultura y exportaci¨®n de fertilizantes, y espera que con la extensi¨®n del acuerdo sobre el grano se tenga en consideraci¨®n su petici¨®n, seg¨²n la agencia Reuters.
En ese contexto, el secretario general de la ONU, Ant¨®nio Guterres, ha recordado que hay dos acuerdos, el del grano y el que permite la salida a los mercados de los fertilizantes rusos. Guterres ha insistido en el compromiso de Naciones Unidas de ¡°eliminar los obst¨¢culos que a¨²n se oponen a la exportaci¨®n de alimentos y fertilizantes de la Federaci¨®n de Rusia¡±. Tambi¨¦n ha apelado a la importancia del acuerdo del grano y del pacto de los fertilizantes, pues ¡°son esenciales para reducir los precios y evitar una crisis alimentaria mundial¡±. ¡°La renovaci¨®n de la iniciativa de grano del mar Negro es una buena noticia para la seguridad alimentaria mundial¡±, pero ¡°resolver la crisis de fertilizantes debe ser lo siguiente¡±, ha dicho en Twitter Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Mientras, el presidente de Turqu¨ªa, Recep Tayip Erdogan, mediador entre Kiev y Mosc¨² para alcanzar el pacto, que expiraba el 19 de noviembre, ha saludado que el acuerdo se mantenga. Estambul acoge el Centro de Coordinaci¨®n Conjunta (JCC, seg¨²n sus siglas en ingl¨¦s), donde se inspeccionan los buques de grano para evitar que sean usados para el contrabando de armas.
El pacto del mar Negro, que se firm¨® inicialmente en Estambul el 22 de julio, tambi¨¦n con una validez de 120 d¨ªas, consigui¨® desbloquear la salida al mar del grano mediante un corredor humanitario por unas aguas con presencia de barcos de guerra rusos y que hab¨ªan sido minadas para impedir el desembarco de las tropas del Kremlin en ciudades como Odesa. En estos casi cuatro meses, se ha logrado exportar 11,1 millones de toneladas m¨¦tricas de cereal ¡ªjunto a algunos productos alimentarios y fertilizantes¡ª, de los que el 70% son ma¨ªz (4,5 millones de toneladas) y trigo (3,2), seg¨²n la Oficina de Coordinaci¨®n de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, en sus siglas en ingl¨¦s). Unos equipos de inspecci¨®n esperan en aguas internacionales a los barcos. Controlan que no atraquen en puertos de Ucrania con mercanc¨ªa prohibida, como pudieran ser armas. Tambi¨¦n son inspeccionados de salida, cuando van cargados de grano, en direcci¨®n al estrecho del B¨®sforo.
¡°Se trata de otro paso importante en la lucha global frente a la crisis alimentaria¡±, ha agradecido el ministro de Infraestructuras de Ucrania a trav¨¦s de su perfil de la red Twitter, pese a que Kiev no ha logrado introducir cambios. Adem¨¢s del puerto de Mikolaiv, Ucrania ped¨ªa que se ampl¨ªe el actual n¨²mero de cuatro o cinco equipos de inspecci¨®n de los barcos hasta una decena. ¡°Tambi¨¦n es importante garantizar el funcionamiento eficaz del JCC¡±, la sala de m¨¢quinas desde donde las cuatro partes controlan el buen desarrollo del corredor humanitario mar¨ªtimo. Kiev ha acusado a Mosc¨² de pretender obstaculizar su buen desarrollo, como se?al¨® el viceministro de Infraestructuras y responsable de los puertos del pa¨ªs, Yuri Vaskov, este mes en una entrevista con EL PA?S. A finales de julio, Rusia se apart¨® durante cuatro d¨ªas del acuerdo tras un ataque el 29 de octubre sobre su flota de guerra en la pen¨ªnsula de Crimea.
Un tercio de las cosechas de Ucrania, uno de los graneros del mundo, se han perdido por la invasi¨®n rusa. De ellas dependen varios cientos de millones de personas de todo el mundo. El 60% de las exportaciones que salen del mar Negro tienen como destino, en ?frica y Asia, a los habitantes de los pa¨ªses m¨¢s pobres del planeta. Ucrania lidera la exportaci¨®n mundial de aceite de girasol y est¨¢ entre los cinco primeros de ma¨ªz y trigo. La invasi¨®n rusa lleg¨® a dejar bloqueadas hasta 22 millones de toneladas m¨¦tricas de grano que no pudieron salir al mercado mundial en los primeros meses de guerra.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luis de Vega ( Enviado Especial)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fe5a24e0e-8ce2-455f-bdba-7edf1b093d1b.png?auth=25593119b58801ae28e803a9444e58c636188a78cf12167fa1a2f390820cdef3&width=100&height=100&smart=true)