La doble respuesta de China a las protestas: acelerar la vacunaci¨®n de los mayores y descabezar las manifestaciones
Las autoridades sanitarias admiten que las fuertes restricciones por la pandemia han dejado ¡°quejas por ser excesivas¡± y que han alterado ¡°la vida normal¡±
Cientos de j¨®venes chinos perdieron el miedo y hablaron alto y claro en las calles de las principales ciudades del pa¨ªs el pasado fin de semana. ¡°Queremos libertad, queremos recuperar nuestra vida¡±, corearon. Algo tan simple como ir al cine, salir a cenar a un restaurante o pegarse una escapada de fin de semana resulta complicado en muchos puntos del gigante asi¨¢tico ¡ªy pr¨¢cticamente imposible en otros¡ª desde el estallido de la pandemia. Y se ha hecho especialmente cuesta arriba desde la aparici¨®n de la variante ¨®micron a principios de este a?o, que provoc¨® que las autoridades asumieran una postura a¨²n m¨¢s firme a la hora de aplicar su pol¨ªtica de covid cero.
Frente a las protestas que han sacudido el pa¨ªs en los ¨²ltimos d¨ªas oponi¨¦ndose a las f¨¦rreas medidas antipand¨¦micas, Pek¨ªn parece tener claro su plan: descabezar las manifestaciones con el despliegue de un duro dispositivo policial y acelerar la vacunaci¨®n de las personas mayores, cuyas tasas de inmunidad son a¨²n demasiado bajas.
Cientos de personas pudieron congregarse el s¨¢bado y el domingo en diferentes puntos de China para mostrar su rechazo a la pol¨ªtica de covid cero ¡ªque consiste en el aislamiento de todos los contagiados, campa?as masivas de pruebas PCR, confinamientos y estrictos controles fronterizos¡ª. Pero el lunes el Gobierno ya demostr¨® que no iba a tolerar que las protestas se extendieran. Las autoridades torpedearon la organizaci¨®n de nuevas reuniones vallando las zonas donde se hab¨ªan concentrado en la jornada anterior los manifestantes y desplegando a las fuerzas del orden para invitar a que abandonaran el lugar todos aquellos con actitud de reuni¨®n. Las exigencias de los agentes han llegado al punto de reclamar los tel¨¦fonos m¨®viles a los transe¨²ntes e, incluso, a los pasajeros del metro de Shangh¨¢i, para comprobar si se tienen instaladas aplicaciones como Twitter o Telegram, cuya descarga solo puede realizarse dentro del pa¨ªs usando una VPN (redes virtuales privadas, por sus siglas en ingl¨¦s).
En un momento en el que China registra cifras r¨¦cord de contagios, la Comisi¨®n Nacional de Salud se ha comprometido este martes a ¡°acelerar la vacunaci¨®n de los ancianos mayores de 80 a?os, y a seguir aumentando la tasa de vacunaci¨®n de las personas de 60 a 79 a?os¡±. A pesar de ser el grupo m¨¢s vulnerable para contraer la covid-19, los ancianos chinos han sido los m¨¢s reticentes a inocularse. De los 35,8 millones de mayores de 80 a?os (seg¨²n el ¨²ltimo censo, de 2020), solamente un 65,7% ha recibido la pauta completa de la vacuna y un 40% la dosis de refuerzo, seg¨²n datos proporcionados por el Consejo de Estado el 11 de noviembre en una rueda de prensa en la que se anunciaron 20 medidas ¡°para optimizar la prevenci¨®n y el control de la epidemia¡±.
Al contrario que en otras partes del mundo, la campa?a de vacunaci¨®n contra el coronavirus no comenz¨® con los mayores. En China ¡ªa excepci¨®n de cuando se detectaron los primeros casos en Wuhan¡ª no ha habido una sensaci¨®n de estar expuestos realmente al virus hasta este 2022. Los bajos niveles de contagios y decesos en los dos primeros a?os de pandemia ¡ªincluso las cifras actuales son ¨ªnfimas si se comparan con las de otros pa¨ªses¡ª ayudaron a que no se generara una sensaci¨®n de urgencia para recibir la inyecci¨®n.
Durante la ola de primavera, algunos gobiernos locales recurrieron a ofrecer cupones de descuento, regalos e incluso dinero en efectivo para intentar convencer a los ancianos de que se vacunasen. Este martes, la Comisi¨®n Nacional de Salud anunci¨® un grupo de trabajo para ¡°fortalecer¡± la vacunaci¨®n de ese grupo. El plan parece limitarse a ¡°educar en la importancia y los beneficios que tiene inocularse¡± y rebajar el plazo para ponerse la dosis de refuerzo, que pasar¨¢ a ser de tres meses despu¨¦s de completar la pauta.
Ya con las protestas silenciadas, China parece estar mandando se?ales de una posible relajaci¨®n de las medidas, aunque estas han sido tomadas con escepticismo por algunos usuarios de Weibo, la mayor red social de microblogging del pa¨ªs. El medio Beijing News, afiliado al Partido Comunista, ha publicado este martes un extenso reportaje en el que personas que han pasado la covid expresan que todo est¨¢ bien despu¨¦s de la enfermedad. Por su parte, el pol¨¦mico Hu Xijin, exredactor jefe del diario nacionalista chino Global Times, ha escrito en su cuenta de Twitter: ¡°La nueva variante ¨®micron se est¨¢ extendiendo r¨¢pidamente y est¨¢ obligando a hacer ajustes a la respuesta anticovid en muchas partes de China. La tasa de casos graves por covid es de un 0,25%. La mayor¨ªa de los chinos no tiene miedo a contagiarse. Puede que China salga de la sombra de la covid-19 antes de lo esperado¡±.
The new Omicron variant is spreading fast,pushing adjustment in COVID response in many parts of China.China's current rate of severe cases is about 0. 025%.Most Chinese people are no longer afraid of being infected.China may walk out of the shadow of COVID-19 sooner than expected
— Hu Xijin ºúÎý½ø (@HuXijin_GT) November 28, 2022
Quiz¨¢s como gui?o a las protestas, los funcionarios de salud han asegurado que las fuertes restricciones han dejado ¡°quejas por ser excesivas¡± y han reiterado que ¡°todas las localidades deben aplicar estrictamente las normas nacionales¡±. A pesar de los mencionados reajustes de los protocolos que se publicaron el d¨ªa 11, los gobiernos locales han continuado tom¨¢ndose la justicia por su mano a la hora de imponer confinamientos, por miedo a que una flexibilizaci¨®n excesiva provoque un aumento a¨²n mayor y a m¨¢s velocidad de los contagios.
Ante la pregunta de si el Gobierno est¨¢ realmente plante¨¢ndose un cambio en la estrategia, Mi Feng, portavoz de la Comisi¨®n Nacional de Salud, asegur¨®: ¡°Estamos ajustando constantemente las medidas contra la covid¡±. Reconoci¨® que los cierres ¡°han afectado la vida normal¡± de la gente y su salud mental, adem¨¢s de la econom¨ªa. ¡°Las medidas de prevenci¨®n no han sido precisas y la informaci¨®n no ha sido suficiente y oportuna, lo que ha causado malentendidos¡±, asegur¨® el portavoz, seg¨²n recoge la agencia Efe.
Alicia Garc¨ªa Herrero, economista jefe de Natixis, opina que las protestas no van a extenderse y que todo apunta a que China seguir¨¢ un modelo similar al de Hong Kong, con ¡°confinamientos expr¨¦s¡±. ¡°Creo que de esta manera reducir¨¢n un poco la presi¨®n, pero la clave est¨¢ en acelerar rapid¨ªsimamente la vacunaci¨®n, porque en Hong Kong sigue habiendo much¨ªsimos casos y se lleg¨® a colapsar el sistema sanitario¡±, contin¨²a. En cuanto a la econom¨ªa, Garc¨ªa Herrero mantiene la previsi¨®n de crecimiento del PIB del 4,3% para el pr¨®ximo a?o. ¡°Creo que, aunque haya idas y venidas con aperturas y confinamientos, las autoridades van a apostar por la vacunaci¨®n para evitar un escenario en el que sigan las protestas¡±, concluye.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.