Nueva York internar¨¢ en psiqui¨¢tricos contra su voluntad a las personas sin hogar con trastornos mentales graves
El alcalde Adams anuncia un plan para limpiar el metro de indigentes aunque estos no representen un peligro inminente


Las personas sin hogar con trastornos mentales graves podr¨¢n ser internadas contra su voluntad en centros psiqui¨¢tricos en Nueva York, ha anunciado este martes el alcalde, Eric Adams. El plan, de 11 puntos, aspira a resolver ¡°la actual crisis de personas con enfermedades mentales graves que se quedan sin tratamiento y sin refugio en las calles y el metro de la ciudad¡±. Una medida pol¨¦mica, que sobreviene a una iniciativa para limpiar el metro neoyorquino emprendida por la alcald¨ªa en febrero con el objetivo de aumentar la sensaci¨®n seguridad en el suburbano y de mejorar su imagen.
En lo que va de a?o la Gran Manzana ha experimentado varios sucesos protagonizados por enfermos mentales no tratados, como el indigente que arroj¨® en enero a una mujer a las v¨ªas del metro, el asaltante del MoMa que burl¨® los controles de entrada y apu?al¨® a varios visitantes o, en fin, el tiroteo que dej¨® una veintena de heridos en un vag¨®n de metro en abril, un suceso que conmocion¨® a la ciudad al yugular su principal arteria, el suburbano. En paralelo, la abundante cobertura medi¨¢tica de todos y cada uno de los sucesos se ha ido sustanciando en una criminalizaci¨®n creciente de los homeless abandonados por el sistema, en un claro proceso de estigmatizaci¨®n p¨²blica.
El alcalde Adams ha detallado su plan, una ¡°visi¨®n compasiva¡± para abordar esta crisis, comenzando por una directiva urgente a las agencias de la ciudad, de la polic¨ªa a los servicios sociales, y a todos los profesionales que participan en la evaluaci¨®n de las personas con indicios de trastorno psiqui¨¢trico para que reciban la atenci¨®n que necesitan. Para garantizar esa ¡°atenci¨®n compasiva¡± se dar¨¢ formaci¨®n espec¨ªfica a los agentes de polic¨ªa y resto de trabajadores que decidan el internamiento forzoso, sin el concurso de un juez o un especialista. El alcalde afirm¨® que Nueva York tiene ¡°la obligaci¨®n moral¡± de hacer frente a ¡°una crisis que vemos a nuestro alrededor¡±, mediante la hospitalizaci¨®n involuntaria de individuos aunque estos no supongan un riesgo inmediato para s¨ª mismos o para terceros. Este es el punto m¨¢s controvertido y sensible de los planes del regidor.
Seg¨²n el documento titulado Derechos de los pacientes hospitalizados en los centros psiqui¨¢tricos de la oficina de salud mental del Estado de NT, una publicaci¨®n oficial de la agencia de salud, la admisi¨®n involuntaria de un paciente puede llevarse a cabo ¨²nicamente en uno de estos tres casos: si dos m¨¦dicos certifican que necesita tratamiento (para ser retenido hasta 60 d¨ªas, m¨¢s s¨®lo previa autorizaci¨®n judicial), por indicaci¨®n de los servicios sociales comunitarios o, en una admisi¨®n de emergencia, ¡°por altas probabilidades de causar da?os a terceros o a s¨ª mismo, por lo que se requiere hospitalizaci¨®n [con una retenci¨®n m¨¢xima] hasta 15 d¨ªas¡±. El anuncio de Adams no recoge la tercera eventualidad.
La agenda de Adams apunta a las lagunas de la Ley de Higiene Mental del Estado de Nueva York, que a su juicio multiplican los desaf¨ªos a la hora de satisfacer ¡°las necesidades de sus residentes m¨¢s vulnerables con enfermedades mentales graves¡±. El pol¨¦mico regidor, dem¨®crata moderado pero con un claro mensaje de mano dura en cuestiones de seguridad y recortes en gasto social -en escuelas p¨²blicas, por ejemplo-, ha anunciado el despliegue de nuevos equipos cl¨ªnicos de respuesta conjunta en el metro, es decir, un refuerzo de los desplegados en la gran campa?a de limpieza que la ciudad emprendi¨® a finales de febrero tras la muerte, arrollada por el tren, de la mujer que fue empujada a las v¨ªas por un hombre con un largo historial de padecimientos mentales no tratados. El discurso de Adams obvia el supuesto de la potencialidad de causar un da?o grave que s¨ª recoge el vadem¨¦cum de la agencia de salud mental de la ciudad.
A este respecto, Adams ha calificado de ¡°mito persistente¡± ese criterio legal, a saber , la existencia de un ¡°acto manifiesto¡± que demuestre que la persona es violenta, tiene tendencias suicidas o un comportamiento peligroso que pueda provocar un da?o inminente. ¡°Persiste el malentendido com¨²n de que no podemos prestar asistencia [internamiento] involuntaria a menos que la persona sea violenta¡±, dijo Adams. ¡°Hay que acabar con este mito. En el futuro, haremos todo lo posible para ayudar a quienes padecen enfermedades mentales y cuya enfermedad les pone en peligro al impedirles satisfacer sus necesidades humanas b¨¢sicas¡±.
El anuncio de Adams ser¨¢ probablemente blanco de las cr¨ªticas de ONG y trabajadores sociales, como sucedi¨® al lanzar el citado programa de limpieza del metro. La presencia de indigentes en el suburbano es un fen¨®meno que, con la inminente llegada del invierno, no har¨¢ sino reproducirse en los pasillos y los andenes del principal medio de transporte p¨²blico de la ciudad, abierto las 24 horas, con 472 estaciones y cientos de kil¨®metros en v¨ªas, pero tambi¨¦n de andenes, vest¨ªbulos y pasillos, que ofrecen el ¨²nico refugio posible a miles de indigentes por falta de suficientes plazas en los albergues.
Su gesti¨®n de la crisis migratoria, protagonizada por miles de centroamericanos enviados desde la primavera en autobuses por el gobernador de Texas, ha sido tambi¨¦n motivo de pol¨¦mica, y muy en concreto la apertura y subsiguiente cierre de un campamento para los desplazados en la isla de Randalls, al norte de Manhattan. Adams, que publicit¨® la inauguraci¨®n del centro con gran estruendo medi¨¢tico, se?al¨® pocas semanas despu¨¦s que no era necesario pero destin¨® casi 700.000 d¨®lares a montarlo.
La ciudad dar¨¢ instrucciones a los hospitales para que retengan a los pacientes internados a la fuerza hasta que est¨¦n estables, y les den el alta s¨®lo cuando haya un plan viable para derivarlos a la atenci¨®n continua. La escasez de camas psiqui¨¢tricas tampoco parece ser un problema para el regidor, quien se?al¨® que la gobernadora Kathy Hochul ha aprobado incrementar en 50 las disponibles, en una ciudad de ocho millones de habitantes. ¡°Vamos a encontrar una cama para todos¡±, dijo el alcalde.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.