Reaparece el fantasma del control de precios en Venezuela con el repunte de la inflaci¨®n
El organismo que fiscaliza los comercios public¨® una lista de ¡°precios m¨¢ximos¡± para 42 rubros alimenticios de la cesta b¨¢sica


Diciembre comenz¨® en Venezuela con ajustes. El Gobierno de Nicol¨¢s Maduro vuelve a echar mano de recetas descartadas hace un par de a?os y ha anunciado este jueves un nuevo control de precios sobre 42 rubros alimenticios b¨¢sicos, pero en esta nueva etapa los montos han sido fijados en d¨®lares. Un kilo de pollo no podr¨¢ costar m¨¢s de tres d¨®lares, un paquete de harina de ma¨ªz no m¨¢s de 1,2 d¨®lares y uno de pasta hasta 1,5. En la lista est¨¢n incluidos tambi¨¦n los huevos, varios cortes de carne de res y cerdo, frijoles, az¨²car, aceite, at¨²n enlatado y sardinas, entre otros art¨ªculos de primera necesidad.
El deja vu de las filas en los supermercados y los peores a?os de escasez de alimentos y medicinas, que precipitaron la a¨²n persistente emergencia humanitaria, ha mareado las conversaciones de este d¨ªa. La lista de ¡°precios m¨¢ximos¡± de los ¡°rubros priorizados¡± fue divulgada por la Sundde, el organismo que fiscaliza los comercios en sus redes sociales, donde aseguraba que era resultado de las mesas de di¨¢logo con el sector agroindustrial, aunque luego borraron la publicaci¨®n. ¡°Desde la Sundde velaremos porque los precios de estos rubros se cumplan en beneficio de nuestro pueblo¡±, agregaba el mensaje, que llega luego de varios d¨ªas de jornadas de verificaci¨®n del uso de la tasa de cambio oficial para las transacciones en comercios del pa¨ªs, aunque el intercambio de d¨®lares en los mercados paralelos ya no sea delito, como lo fue durante 15 a?os en Venezuela.
Maduro intenta hacer frente a una inflaci¨®n que se ha acelerado luego de haber salido del ciclo hiperinflacionario de cuatro a?os del que sali¨® apenas a finales de 2021, el segundo m¨¢s largo del mundo. Pese a la flexibilizaci¨®n de los controles iniciada hace cuatro a?os, las actuales se?ales de recuperaci¨®n econ¨®mica y las perspectivas de crecimiento, el lastre de la inflaci¨®n que el Gobierno ha contenido con medidas artificiales ha obligado a recalcular el panorama. La variaci¨®n de los precios entre enero y abril de este a?o fue de apenas 3,9%. Entre mayo y octubre ha sido de casi 11,4%. La inflaci¨®n anualizada ya supera el 155% y los pron¨®sticos vuelven a ponerla entre las m¨¢s altas del mundo para el cierre de 2022. Hace unos cuatro a?os, Maduro hab¨ªa girado el tim¨®n de la econom¨ªa hacia el libre mercado, pero el aparataje legal que soporta gran parte de los controles sigue vigente.
El salario m¨ªnimo en Venezuela es de 130 bol¨ªvares, que a la actual tasa oficial de cambio apenas llega a 11,55 d¨®lares. Es lo que perciben los pensionados y una gran parte de la administraci¨®n p¨²blica, m¨¢s de 4 millones de personas. Durante los ¨²ltimos d¨ªas el alza del d¨®lar ha levantado preocupaciones en la calle y tambi¨¦n entre los economistas. El bol¨ªvar se devalu¨® 43% durante noviembre, seg¨²n el Observatorio Venezolano de Finanzas. ¡°Estamos en un problema muy grave. Una moneda que se deval¨²a no puede implicar que un pa¨ªs est¨¦ bien. No estamos bien. La moneda se est¨¢ devaluando y los salarios est¨¢n destruidos¡±, ha se?alado el economista Jos¨¦ Guerra. Aunque el Gobierno hab¨ªa logrado inyectar divisas en el mercado para contener el precio del d¨®lar, en las ¨²ltimas semanas se han reducido sus ingresos por la venta de petr¨®leo por dificultades operativas y por las sanciones, algo que tambi¨¦n coincide con el desplome que vive el mundo de las criptomonedas en cuyas pasarelas de pago se soporta parte del mercado no oficial de d¨®lares en Venezuela.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.