Estados Unidos y Jap¨®n refuerzan su alianza para responder al auge de China
El presidente Joe Biden se re¨²ne este viernes en la Casa Blanca con el primer ministro japon¨¦s, Fumio Kishida


¡°China es el principal desaf¨ªo estrat¨¦gico¡±. Esa frase, repetida una y otra vez en los pasillos de gobierno en Washington y Tokio, es el argumento que han esgrimido los responsables de Defensa y Exteriores de ambos pa¨ªses al anunciar un refuerzo m¨¢s que significativo en su cooperaci¨®n de Seguridad esta semana en la capital estadounidense. Y ser¨¢ el leitmotif de las conversaciones que este viernes mantienen en la Casa Blanca el presidente Joe Biden y el primer ministro nip¨®n, Fumio Kishida.
Muchas cosas unen a Estados Unidos y Jap¨®n, unos socios cada vez m¨¢s estrechos, pero hoy por hoy la convicci¨®n compartida de que es necesario mantener a raya a Pek¨ªn -y tambi¨¦n a Mosc¨² y Pyongyang- se ha convertido en el hilo conductor de una alianza estrat¨¦gica fundamental en el equilibrio en Asia. ¡°Estamos de acuerdo en que China es el gran desaf¨ªo estrat¨¦gico compartido que nuestros socios y nosotros encaramos¡±, afirmaba el secretario de Estado, Antony Blinken, este mi¨¦rcoles.
Junto al secretario de Defensa Lloyd Austin y a sus hom¨®logos japoneses -Yoshimasa Hayashi y Yasukazu Hamada, respectivamente-, Blinken anunci¨® una nueva etapa en la colaboraci¨®n en materia de Seguridad con Tokio. Los nuevos acuerdos permitir¨¢n a Jap¨®n reforzar sus sistemas de misiles y reorganizar¨¢n la presencia militar estadounidense en el archipi¨¦lago nip¨®n.
El paraguas nuclear estadounidense que protege a Jap¨®n se expandir¨¢ tambi¨¦n al espacio para incluir los sat¨¦lites nipones, un paso que hasta ahora solo se hab¨ªa dado para la defensa de los miembros de la OTAN
La idea es apoyar que Tokio adquiera un papel cada vez mayor en la defensa regional en Asia, la zona del mundo donde m¨¢s crece el gasto militar, y reducir su dependencia de Estados Unidos en materia de seguridad. Aunque la Constituci¨®n pacifista nipona impone serias restricciones a la actividad militar del pa¨ªs, desde la era de Shinzo Abe (2012-2020) Tokio ha ido aumentando gradualmente su presupuesto castrense y el papel de sus Fuerzas de Autodefensa.
A mediados del ¨²ltimo diciembre, el Gobierno de Kishida -a priori, de posiciones m¨¢s moderadas que su mentor Abe- aprob¨® una profunda reforma de su estrategia de seguridad nacional y de Defensa. Su inversi¨®n en este ¨¢rea crece un 25%; por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial su gasto militar saltar¨¢ del 1 al 2% del PIB en los pr¨®ximos cinco a?os. Tokio prev¨¦ adquirir docenas de misiles Tomahawk estadounidenses mientras desarrolla su propia tecnolog¨ªa nacional.
Tokio ve con preocupaci¨®n el nuevo impulso armament¨ªstico de Corea del Norte. Tras haber adoptado una postura conciliadora hacia Rusia en a?os previos, cuando busc¨® un acuerdo sobre su disputa territorial sobre las islas Kuriles, se ha convertido en el pa¨ªs asi¨¢tico m¨¢s duro contra Mosc¨². ¡°Lo que ocurre hoy en Ucrania puede ocurrir en Asia en el futuro¡±, ha declarado Kishida m¨¢s de una vez.
Pero, sobre todo, le alarma el creciente auge militar de China y, muy especialmente, la presi¨®n del Ej¨¦rcito Popular de Liberaci¨®n sobre Taiw¨¢n, la isla autogobernada vecina de Jap¨®n, alineada ideol¨®gicamente con Washington y que Pek¨ªn considera territorio chino inalienable. Tokio qued¨® especialmente preocupado despu¨¦s de que las fuerzas chinas respondieran con lanzamientos de misiles en aguas cercanas a Taiw¨¢n a la visita en agosto pasado de la entonces presidenta de la C¨¢mara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taip¨¦i. ¡°Vemos desde hace tiempo un comportamiento provocador por parte de las fuerzas chinas¡±, ha indicado Austin en la rueda de prensa del mi¨¦rcoles, donde no obstante ha subrayado que no ve probable un ataque en el futuro pr¨®ximo de China contra Taiw¨¢n.
Si Taiw¨¢n es fundamental para Jap¨®n, Jap¨®n tambi¨¦n ser¨ªa fundamental para Taiw¨¢n en caso de conflicto. Un informe del think tank CSIS publicado esta semana y que simula distintos escenarios de una hipot¨¦tica invasi¨®n precisa que si se llegara a una guerra Estados Unidos ¡°debe poder usar sus bases en Jap¨®n para operaciones de combate¡± en torno a la isla.
¡°Aunque otros aliados (como por ejemplo Australia o Corea del Sur) son importantes en la competici¨®n m¨¢s amplia con China y pueden desempe?ar alg¨²n tipo de papel en la defensa de Taiw¨¢n, Jap¨®n es el eje. Sin el uso de de las bases estadounidenses en Jap¨®n, los aviones de ataque estadounidenses no pueden participar de manera efectiva en la guerra¡±, apunta el informe.
El despliegue de una fuerza de reacci¨®n r¨¢pida de la infanter¨ªa de marina estadounidense en la isla de Okinawa, confirmada este mi¨¦rcoles pero prevista ya desde hace tiempo, responde en parte a estas preocupaciones. ¡°Vamos a sustituir un regimiento de artiller¨ªa por esa fuerza, que ser¨¢ m¨¢s letal, m¨¢s ¨¢gil y m¨¢s capaz¡±, declaraba Austin el mi¨¦rcoles. Seg¨²n el secretario de Defensa, esa fuerza contribuir¨¢ ¡°de manera decisiva a reforzar la defensa de Jap¨®n y a promover una regi¨®n del Indo-Pac¨ªfico libre y abierta¡±.
Kishida, que llega a Washington para su reuni¨®n con Biden tras una gira por los pa¨ªses europeos miembros del G7 -que Jap¨®n preside este a?o-, ha asegurado que el encuentro en la Casa Blanca ¡°ser¨¢ una valiosa oportunidad para confirmar nuestra estrecha cooperaci¨®n para fortalecer la alianza entre Jap¨®n y Estados Unidos y nuestro compromiso con una regi¨®n del Indo-Pac¨ªfico libre y abierta¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
