Israel debate introducir la pena de muerte en el caso de asesinatos a jud¨ªos por motivos pol¨ªticos
La propuesta, aprobada por el Parlamento en lectura preliminar, busca ampliar la pena capital, solo aplicada por la justicia civil del pa¨ªs al nazi Adolf Eichmann en 1962


Una propuesta de ley para castigar con la pena de muerte el asesinato de israel¨ªes jud¨ªos por motivos pol¨ªticos ha pasado este mi¨¦rcoles su primer tr¨¢mite parlamentario. La iniciativa, que abandera el partido ultraderechista Poder Jud¨ªo y apoya el primer ministro Benjam¨ªn Netanyahu, ha recibido 55 votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones en su lectura preliminar. El pleno del Parlamento (120 diputados) estaba medio vac¨ªo porque un sector de la oposici¨®n ha boicoteado la sesi¨®n, al votarse tambi¨¦n parte de la pol¨¦mica reforma judicial promovida por el Gobierno, contra la que miles de israel¨ªes han salido este mi¨¦rcoles a las calles tras dos meses de manifestaciones multitudinarias.
La propuesta pretende ampliar la pena de muerte ¨Dnunca aplicada a palestinos¨D a ¡°quien intencionadamente o por indiferencia cause la muerte de un ciudadano israel¨ª cuando el acto se cometa por un motivo racista o de odio a un determinado colectivo [...] y con la intenci¨®n de da?ar al Estado de Israel y el renacimiento del pueblo jud¨ªo en su patria¡±, lo que de facto significa el asesinato de israel¨ªes jud¨ªos por motivos pol¨ªticos.
La pena capital figura en la legislaci¨®n nacional como una herencia legal del Protectorado brit¨¢nico sobre Palestina. Nunca fue derogada, pero en 1954 se circunscribi¨® a delitos muy excepcionales por una mezcla de consideraciones legales, ¨¦ticas y religiosas. En los tribunales civiles, solo se ha aplicado a un oficial nazi, y en los militares, que rigen para los palestinos bajo ocupaci¨®n castrense, requiere la decisi¨®n un¨¢nime de tres jueces. Seg¨²n la nueva propuesta, si el delito se comete en el territorio ocupado de Cisjordania, la justicia militar podr¨ªa aprobarla por mayor¨ªa simple, sin opci¨®n de revisi¨®n a la baja.
Israel lleva un cuarto de siglo sin pronunciar condenas capitales y los fiscales militares apenas las piden porque asumen que causan m¨¢s mal que bien. Las escasas sentencias han acabado tumbadas por el Supremo o conmutadas por cadena perpetua. Solo se ha aplicado en dos ocasiones, la ¨²ltima en 1962. Fue el ahorcamiento del nazi Adolf Eichmann, secuestrado por el Mossad en Buenos Aires y transportado en secreto a Israel. Su juicio es particularmente famoso porque inspir¨® el ensayo Eichmann en Jerusal¨¦n, en el que la fil¨®sofa Hannah Arendt acu?¨® el concepto de ¡°la banalidad del mal¡±. En 1948, durante la primera guerra ¨¢rabe-israel¨ª, un jud¨ªo, Meir Tobianski, fue ejecutado por espionaje, por decisi¨®n de una corte castrense improvisada. Un a?o m¨¢s tarde, fue exonerado a t¨ªtulo p¨®stumo.

La enmienda es una de las propuestas estrella de Poder Jud¨ªo, el partido del ultraderechista Itamar Ben Gvir, que sol¨ªa animar en campa?a a sus seguidores a corear ¡°?Muerte a los terroristas!¡±. El pasado domingo, cuando el comit¨¦ ministerial de legislaci¨®n aprob¨® la medida, Netanyahu y Ben Gvir quisieron mostrar unidad con un comunicado conjunto en el que defend¨ªan que la ley ¡°cortar¨¢ el terrorismo de ra¨ªz y crear¨¢ una gran disuasi¨®n¡±. Tambi¨¦n recordaron que ¡°la mayor democracia del mundo¡±, en referencia a Estados Unidos, aplica la pena capital.
En realidad, seg¨²n la prensa local, Netanyahu prefer¨ªa retrasar la votaci¨®n hasta el final, en abril, del mes sagrado musulm¨¢n de Ramad¨¢n y la festividad jud¨ªa de Pesaj, en las que las fuerzas de seguridad israel¨ªes temen un estallido de violencia. Pero Ben Gvir, que ha amenazado con dimitir si sus propuestas son orilladas, remiti¨® a una cl¨¢usula del acuerdo de coalici¨®n y forz¨® la votaci¨®n de este mi¨¦rcoles.
Limor Son Har-Melej, diputada de Poder Jud¨ªo que perdi¨® a su primer marido en un atentado palestino, present¨® la propuesta en la Knesset. La defini¨® como ¡°¨¦tica y justa¡±, adem¨¢s de ¡°una reparaci¨®n personal y nacional¡±. ¡°Hemos olvidado c¨®mo combatir al enemigo¡±, lament¨® tras recordar que varios miembros de la c¨¦lula que mat¨® a su marido fueron excarcelados en el canje, en 2011, de m¨¢s de mil presos palestinos por el soldado israel¨ª cautivo en Gaza Guilad Shalit. Ben Gvir tambi¨¦n tom¨® la palabra para defender el texto: ¡°A veces queremos mostrarnos morales o humanos, pero en este caso, si no la aprobamos, no seremos morales ni humanos hacia nuestros hijos¡±.
El texto ha contado con el apoyo de un partido de oposici¨®n: Israel Nuestro Hogar, de Avigdor Lieberman, que llev¨® al Parlamento en la d¨¦cada pasada una propuesta similar, cuando estaba en el Gobierno con su hoy n¨¦mesis Netanyahu. Lieberman defendi¨® este mi¨¦rcoles que, si democracias como Estados Unidos o Jap¨®n aplican la pena capital, m¨¢s derecho a hacerlo Israel que vive en ¡°peligro existencial¡±.
Un camino complicado
La propuesta, sin embargo, tiene complicado salir adelante por dos motivos. El primero es que, pese a su defensa p¨²blica, no entusiasma a Netanyahu. En sus anteriores 12 a?os como primer ministro (2009-2021), no la promovi¨®, consciente de lo poco que gusta en la c¨²pula de las fuerzas de seguridad. En 2017, en una conversaci¨®n con familiares de v¨ªctimas de un atentado, pidi¨® que se aplicase a los autores, pero en la pr¨¢ctica fren¨® al a?o siguiente una iniciativa para facilitarlo. Este a?o, ya al frente de la coalici¨®n m¨¢s derechista de la historia de Israel, apoy¨® la propuesta de Poder Jud¨ªo con el argumento que hay ¡°casos extremos de personas que han cometido cr¨ªmenes abominables¡± y ¡°no merecen vivir¡±.
El segundo motivo es que solo saldr¨¢ adelante si los dos partidos jud¨ªos ultraortodoxos que integran la coalici¨®n, Shas y Juda¨ªsmo Unido de la Tor¨¢, se abstienen o votan a favor. Hist¨®ricamente, se oponen a la pena de muerte por motivos religiosos. Su apoyo no est¨¢ garantizado m¨¢s adelante.
La consejera jur¨ªdica del Gobierno, Gali Baharav-Miara, ya advirti¨® la semana pasada de que la iniciativa vulnera la Ley B¨¢sica (por la que se rige el pa¨ªs al carecer de Constituci¨®n), adolece de efecto disuasorio y va a contracorriente de la tendencia universal a la abolici¨®n. Tras la votaci¨®n, Adalah, una ONG que representa a la minor¨ªa palestina con ciudadan¨ªa israel¨ª, la ha tildado de ¡°ley inmoral¡± que busca ¡°establecer dos sistemas legales separados basados en la raza¡±.
Tambi¨¦n ha habido cr¨ªticas desde el extranjero. La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, manifest¨® este martes su ¡°firme oposici¨®n¡±. ¡°Los Estados est¨¢n abandonando esta pr¨¢ctica cruel, en parte porque se ha demostrado su inefectividad como elemento disuasorio¡±, agreg¨® en una rueda de prensa en Berl¨ªn con su hom¨®logo israel¨ª, Eli Cohen. Ben Gvir respondi¨® poco despu¨¦s aludiendo, sin nombrarlo, al Holocausto: ¡°Los alemanes son los ¨²ltimos que nos deber¨ªan dar lecciones. Deber¨ªan pens¨¢rselo mil veces antes de hablar sobre el derecho de Israel a defenderse¡±.
La organizaci¨®n de derechos humanos Amnist¨ªa Internacional ve en el enunciado de la propuesta ¡°un intento de crear una distinci¨®n con una base nacionalista-¨¦tnico-pol¨ªtica¡±, lo que ¡°la convierte en una ley de apartheid, que es un crimen contra la humanidad¡±.
Netanyahu compara las manifestaciones contra la reforma judicial con un ataque de colonos radicales a palestinos

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha comparado este miércoles las manifestaciones en Tel Aviv contra la polémica reforma judicial que promueve el Gobierno con el “pogromo” —como lo ha definido el jefe del Comando Central del ejército israelí, Yuval Fuchs— que efectuó un grupo de colonos judíos radicales el pasado domingo en Cisjordania. Los ultranacionalistas mataron a un palestino e incendiaron decenas de sus casas y vehículos en la localidad de Huwara en represalia por la muerte poco antes de dos israelíes en un atentado.
El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha pedido este miércoles "borrar" Huwara, aunque luego ha matizado que se refería "solo a los terroristas" y de mano de las fuerzas de seguridad. Cinco personas han sido detenidas este miércoles por aquellas acciones.
Netanyahu ha hecho el símil en una alocución extraordinaria a última hora de la tarde del miércoles, después de que miles de israelíes marchasen en distintos puntos del país. El primer ministro ha insistido en que “el derecho a la manifestación no es el derecho a llevar al país a la anarquía” y que “hay líneas rojas que no se pueden cruzar”, en referencia al corte de carreteras y los incidentes violentos, que han sido anecdóticos.
Algunos policías han resultado heridos en enfrentamientos con manifestantes, según el responsable del cuerpo, Kobi Shabtai. Los agentes han empleado por primera vez cañones de agua y granadas aturdidoras para disolver la protesta, motivada por la votación en el Parlamento de una parte de la reforma, contra la que cientos de miles de israelíes se manifiestan desde hace dos meses. Un grupo se ha manifestado a decenas de metros de su residencia en Jerusalén, que ha sido acordonada.
Netanyahu también ha acusado a “actores extranjeros” —sin especificar— de promover las manifestaciones. Además, ha dedicado buena parte de su discurso a comparar la “irresponsable” actitud de la oposición, liderada por el ex primer ministro Yair Lapid, con la que mostraron en 2005 quienes rechazaban la retirada de colonos y soldados de Gaza, que ejecutó Ariel Sharón y a la que se oponía Netanyahu. “No vimos entonces lo que vemos ahora”, dijo, pese a que durante la Desconexión (su nombre oficial) hubo enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y llamamientos a la desobediencia civil.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
