EE UU denuncia la ¡°creciente agresividad¡± de China en encontronazos de sus patrullas en Asia Pac¨ªfico
¡°Si operan tan de cerca no se necesita mucho para que haya un error y alguien se haga da?o¡±, ha asegurado la Casa Blanca, que pide restablecer las comunicaciones militares entre ambos ej¨¦rcitos


La Casa Blanca ha advertido este lunes contra lo que considera una ¡°creciente agresividad¡± de China en aguas que Pek¨ªn considera propias en el estrecho de Taiw¨¢n y el mar del Sur de China, despu¨¦s de dos encontronazos en los ¨²ltimos diez d¨ªas entre patrullas del Ej¨¦rcito Popular de Liberaci¨®n y de las fuerzas estadounidenses en el ¨¢rea.
El Pent¨¢gono ha distribuido este fin de semana im¨¢genes en las que se aprecia que un barco patrulla chino zigzaguea de manera ¡°peligrosa¡± en las inmediaciones de un destructor estadounidense, el USS Chung-hoon, en el estrecho de Taiw¨¢n, que Pek¨ªn considera parte de su territorio y donde las fuerzas de EE UU llevan a cabo patrullas peri¨®dicas para defender la libre navegaci¨®n. Diez d¨ªas antes se hab¨ªa dado una situaci¨®n similar, cuando un caza chino se aproxim¨® en exceso a un avi¨®n militar estadounidense, seg¨²n el Departamento de Defensa en Washington.
Ese tipo de ¡°acciones poco seguras¡± pueden acabar provocando un incidente en el que alguien quede herido, ha se?alado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, John Kirby, en la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca. ¡°Pueden llevar a errores de c¨¢lculo cuando tienes cacharros de metal de ese tama?o, tanto si es en el aire como si es en el mar¡±
¡°Si operan tan de cerca, no se necesita mucho para que se produzca un error de juicio o simplemente un error, y alguien se va hacer da?o. Eso es inaceptable, deber¨ªa ser inaceptable para ellos tambi¨¦n¡±, ha a?adido. China, por su parte, ha asegurado que la maniobra de su buque fue completamente segura.
La posibilidad de que se repitan estos encontronazos y alguno pueda acabar desencadenando un incidente grave es uno de los asuntos que abord¨® este fin de semana el secretario de Defensa, Lloyd Austin, durante su participaci¨®n en el foro de seguridad internacional Di¨¢logo Shangri-La en Singapur, que cada a?o re¨²ne a los m¨¢ximos jefes militares de todo el mundo.
El Pent¨¢gono hab¨ªa intentado aprovechar ese viaje para que se celebrara una reuni¨®n entre Austin y el ministro de Defensa chino, Li Shangfu. Pek¨ªn no acept¨® y los dos altos cargos no llegaron a sentarse juntos a dialogar, aunque s¨ª se estrecharon las manos en un breve aparte durante una cena.
Los contactos militares entre las dos grandes potencias y rivales sist¨¦micos permanecen suspendidos desde que Pek¨ªn los cancel¨® a ra¨ªz de la visita a Taiw¨¢n, en agosto del a?o pasado, de la entonces presidenta de la C¨¢mara de Representantes y tercera en la l¨ªnea de sucesi¨®n presidencial, la dem¨®crata Nancy Pelosi. Tratar de restablecer esas comunicaciones, ha indicado Kirby, ¡°es una de las razones¡± por las que el Gobierno de EE UU presiona para reactivar el viaje a Pek¨ªn de su secretario de Estado, Antony Blinken. Su visita se cancel¨® en febrero, a ra¨ªz del paso por territorio estadounidense de un globo aerost¨¢tico chino al que Washington acusa de cumplir una misi¨®n de espionaje.
En la actualidad dos altos funcionarios, Daniel Kritenbrink, del Departamento de Estado, y Sara Beran, del Consejo de Seguridad Nacional, se encuentran en China, como parte de una serie de viajes y contactos entre los dos Gobiernos en las ¨²ltimas semanas para tratar de reencauzar las deterioradas relaciones bilaterales. A la reuni¨®n en Viena entre los respectivos consejeros de Seguridad Nacional, Jake Sullivan y Wang Yi, mantenida en secreto hasta su celebraci¨®n, se ha sumado la visita del ministro de Comercio chino, Wang Wentao, a Estados Unidos. La semana pasada se conoci¨® que, adem¨¢s, el director de la CIA, William Burns, hab¨ªa viajado a Pek¨ªn el mes pasado.
El presidente estadounidense, Joe Biden, hab¨ªa asegurado en los m¨¢rgenes de la cumbre del G-7 en Hiroshima (Jap¨®n) en mayo que ¡°pronto¡± se ver¨ªa una distensi¨®n en los lazos entre los dos pa¨ªses. Biden y Xi hab¨ªan acordado en noviembre pasado, en un encuentro en Bali durante la reuni¨®n del G-20, tratar de dar un nuevo impulso a la relaci¨®n bilateral, de la que la visita de Blinken iba a ser el paso m¨¢s tangible. El paso del globo aerost¨¢tico chino y su derribo por la Fuerza A¨¦rea estadounidense puso en barbecho esas esperanzas.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
