Alemania considera a Rusia ¡°la mayor amenaza para la paz en Europa¡± en su primera estrategia de seguridad nacional
Berl¨ªn consagra el compromiso con la OTAN de destinar el 2% de su PIB a defensa en un documento que marca un nuevo hito en el giro adoptado tras la guerra de Ucrania

Alemania dispone ya de la primera estrategia de seguridad nacional de su historia, un documento elaborado tras meses de debate entre los miembros del Gobierno de coalici¨®n que pretende poner las bases para hacer frente a todo tipo de amenazas, desde la que supone Rusia para la paz en Europa hasta la competencia con China, pasando por la emergencia clim¨¢tica o la ciberseguridad. El canciller, el socialdem¨®crata Olaf Scholz, ha presentado este mi¨¦rcoles con cuatro de sus ministros el documento, de 76 p¨¢ginas, que subraya el esfuerzo que est¨¢ haciendo Berl¨ªn para reformar su pol¨ªtica exterior y de defensa tras la invasi¨®n rusa de Ucrania.
La estrategia supone alcanzar un nuevo hito en el proceso de afirmaci¨®n de Berl¨ªn como un actor de seguridad global y avanzar en la Zeitenwende, o punto de inflexi¨®n trascendental, la expresi¨®n acu?ada por Scholz al anunciar la respuesta alemana a la guerra. El estallido del conflicto a escasos 800 kil¨®metros de la frontera este alemana ha dado un giro de 180 grados a las prioridades del pa¨ªs, que se encuentra inmerso en una profunda transformaci¨®n de su ej¨¦rcito, al que se destina un fondo especial de 100.000 millones de euros. El documento, presentado en un contexto de gran expectaci¨®n en Berl¨ªn, compromete a Alemania a aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del producto interior bruto (PIB) a partir del a?o que viene y califica a la Bundeswehr (el ej¨¦rcito alem¨¢n) de ¡°piedra angular de la defensa convencional de Europa¡± en coordinaci¨®n con la OTAN.
La estrategia, muy esperada para conocer c¨®mo se refiere la mayor econom¨ªa de Europa a otros actores globales como Rusia o China, califica a Rusia de ¡°la mayor amenaza para la paz y la seguridad en la zona euroatl¨¢ntica¡±. El documento tendr¨ªa que haberse presentado en febrero pasado, pero las discrepancias en el seno de la coalici¨®n de socialdem¨®cratas, verdes y liberales retrasaron su finalizaci¨®n. Alemania llevaba a?os valorando la necesidad de dotarse de una estrategia de seguridad, pero ha sido la invasi¨®n a gran escala de Ucrania ordenada por Vlad¨ªmir Putin la que ha puesto de manifiesto la necesidad de hacerlo cuanto antes. Carecer de ella era una anomal¨ªa en su entorno y respond¨ªa al papel secundario que hasta hace poco m¨¢s de un a?o manten¨ªa Berl¨ªn en materia de seguridad y defensa.
China ¡°act¨²a en contra de nuestros intereses¡±
El mayor socio comercial de Alemania, China, se describe en la estrategia con la misma definici¨®n que emplea la Comisi¨®n Europea desde 2019: es un ¡°socio, un competidor y un rival sist¨¦mico¡±. El documento se extiende poco sobre el gigante asi¨¢tico ¡ªhay exactamente seis menciones directas¡ª pero la parquedad se explica porque el Gobierno est¨¢ elaborando una estrategia espec¨ªfica sobre China que previsiblemente ver¨¢ la luz ya despu¨¦s del verano. En cualquier caso, no estar¨¢ lista para cuando el primer ministro, Li Qiang, y varios ministros viajen a Berl¨ªn el 20 de junio para participar en una esperada cumbre Alemania-China.
En c¨ªrculos pol¨ªticos se especula con que el retraso es c¨®modo para Scholz, que evitar¨¢ posibles reacciones airadas de la delegaci¨®n china. Un primer borrador de la estrategia, filtrado hace unos meses, era inusualmente cr¨ªtico con Pek¨ªn. Conten¨ªa b¨¢sicamente las ideas de Los Verdes, mucho m¨¢s asertivos respecto a la denuncia de las violaciones de derechos humanos y menos dispuestos a priorizar los intereses comerciales que en la ¨¦poca de Angela Merkel.
La estrategia nacional s¨ª menciona, aunque brevemente, que Alemania ha observado que ¡°la rivalidad y la competencia han aumentado en los ¨²ltimos a?os¡±. ¡°China est¨¢ intentando remodelar el orden internacional basado en normas con una posici¨®n cada vez m¨¢s dominante en la regi¨®n, actuando una y otra vez en contra de nuestros intereses y valores¡±, apunta, y a?ade: ¡°La estabilidad regional y la seguridad internacionales est¨¢n sometidas a una presi¨®n cada vez mayor y se desprecian los derechos humanos¡±.
Berl¨ªn esboza la gran contradicci¨®n a la que se enfrenta Occidente. Es consciente de que ¡°China hace un uso deliberado de su peso econ¨®mico para objetivos pol¨ªticos¡± pero, al mismo tiempo, ¡°sigue siendo un socio sin el cual muchas crisis mundiales no se pueden resolver¡±, como el cambio clim¨¢tico, lo que obliga a ¡°cooperar¡±. No hay menci¨®n a Taiw¨¢n, ni aborda la cada vez m¨¢s profunda asociaci¨®n entre China y Rusia.
Para el Gobierno alem¨¢n, la seguridad va m¨¢s all¨¢ de la Bundeswehr y el presupuesto para defensa. Incluye tambi¨¦n la seguridad espacial, la gesti¨®n de la crisis clim¨¢tica y asegurar el suministro de energ¨ªa, materias primas y alimentos. La estrategia subraya tambi¨¦n la necesidad de reforzar la defensa contra el espionaje y el sabotaje. Berl¨ªn crear¨¢ una agencia federal para defenderse contra los ciberataques y propone que la comunidad internacional se dote de reglas comunes y obligatorias para saber c¨®mo lidiar con una pandemia.
La estrategia se basa en tres pilares: mejorar la capacidad de Alemania para defenderse; reforzar la resiliencia ¡ªlo que se traduce en reducir su dependencia de determinados pa¨ªses para obtener materias primas y energ¨ªa y en diversificar las cadenas de suministro¡ª, y en la sostenibilidad.
El documento adelanta otra medida referente a la seguridad interna, que en los ¨²ltimos a?os se ve amenazada especialmente por grupos de ultraderecha. El Gobierno prepara otra estrategia ¡ªesta consensuada con los l?nder (Estados federados)¡ª para luchar contra el extremismo, ¡°en particular contra el extremismo de derechas¡±.
¡°Seguridad integrada¡±
Scholz aludi¨® a la idea de la ¡°seguridad integrada¡± durante la rueda de prensa, que se define como ¡°la combinaci¨®n de todos los medios e instrumentos que permitan reforzar la seguridad de Alemania frente a las amenazas exteriores¡±. Junto con el canciller comparecieron ante la prensa el ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner; la titular de Exteriores, la verde Annalena Baerbock; el de Defensa, Boris Pistorius, y la de Interior, Nancy Faeser, socialdem¨®cratas los dos ¨²ltimos, en un despliegue inusual que pretende subrayar esa idea de una seguridad ¡°con perspectiva de 360 grados¡±, como dijo Lindner, a la que contribuyen todos los departamentos del Gobierno.
Baerbock traslad¨® al d¨ªa a d¨ªa en qu¨¦ consiste el nuevo plan: ¡°Garantizar que puedo comprar medicamentos esenciales en la farmacia, que no me esp¨ªa China cuando chateo con mis amigos o me manipulan los bots rusos mientras navego por las redes sociales¡±. La ministra de Exteriores record¨® que tambi¨¦n otros pa¨ªses han contribuido a dise?ar la estrategia y mencion¨® espec¨ªficamente a Espa?a y al ¡°primer ministro¡± Pedro S¨¢nchez, que acudi¨® como invitado a un retiro del Gobierno alem¨¢n y comparti¨® la experiencia espa?ola en coordinaci¨®n entre Gobierno central y regiones ante cat¨¢strofes naturales como los incendios forestales.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
