Contaminaci¨®n y bacterias convierten al lago Maracaibo en Venezuela en una nata verde
El ¡®verd¨ªn¡¯, una microalga que libera toxinas, se apodera de los 13.000 kil¨®metros cuadrados del lago
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Uno de los lagos m¨¢s grandes de Am¨¦rica, el Maracaibo, en Venezuela, se ha convertido en una espesa nata verde. Los residentes han denunciado que la contaminaci¨®n petrolera y la presencia de un microalga conocida como ¡®verd¨ªn¡¯ han afectado su salud y les impide realizar labores de pesca.
Los 13.000 kil¨®metros cuadrados del lago sufren una acumulaci¨®n de cianobacterias que liberan toxinas y bloquean el ox¨ªgeno en el agua. El ¡®verd¨ªn¡¯, como lo conocen los residentes, tambi¨¦n despide olores pestilentes y causa diversas enfermedades. La bacteria ha proliferado por los desechos org¨¢nicos vertidos en el lago y las aguas residuales.
Otro de los factores que empeoran la condici¨®n del Maracaibo son los derrames de hidrocarburos. A pesar de que se ha denunciado la fuga de materiales de la industria petrolera, la informaci¨®n oficial es escasa. La petrolera estatal PDVSA ha insistido en que trabaja en el saneamiento de la costa.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.