Ecuador en cinco claves, radiograf¨ªa de un pa¨ªs en crisis
El ganador de las elecciones del domingo 15 de octubre recibir¨¢ un pa¨ªs bloqueado institucionalmente, azotado por la violencia y con unas pobres expectativas econ¨®micas

Los ecuatorianos tienen la sensaci¨®n de que desde hace meses nada de lo que pasa en su pa¨ªs es normal, incluidas estas presidenciales que se celebrar¨¢n el pr¨®ximo domingo. Nunca hasta ahora un presidente hab¨ªa decretado la llamada muerte cruzada, una figura constitucional para convocar elecciones anticipadas y disolver la Asamblea, como hizo en mayo Guillermo Lasso para evitar un juicio pol¨ªtico en su contra. Ni tampoco el miedo se hab¨ªa convertido en un compa?ero de vida para una sociedad de 18 millones de personas acostumbradas a ver desde la barrera los estragos del narcotr¨¢fico en la regi¨®n.
Los electores elegir¨¢n entre dos candidatos que, si bien son unos desconocidos para la mayor¨ªa, cuentan con unos padrinos que no necesitan descripci¨®n en el interior del pa¨ªs. Luisa Gonz¨¢lez es la elegida por el movimiento del expresidente Rafael Correa para tratar de devolver al corre¨ªsmo al poder y Daniel Noboa es hijo del millonario empresario ?lvaro Noboa, un eterno candidato que trat¨® de llegar a la Presidencia hasta en cinco ocasiones sin ¨¦xito. Los dos mentores se enfrentaron hace 17 a?os en las elecciones de 2006, que gan¨® el corre¨ªsmo. Hoy las encuestas favorecen a Noboa, pero el alto n¨²mero de indecisos impide anticipar el resultado.
El ganador de las elecciones apenas tendr¨¢ 16 meses por delante antes de volver a las urnas, ya que por ley se limitar¨¢ a terminar el mandato inacabado de Lasso. Poco tiempo para un pa¨ªs al que, adem¨¢s de la violencia, se le superponen una grave crisis pol¨ªtica, una delicada situaci¨®n econ¨®mica y un ¨¦xodo en aumento de ecuatorianos que salen en busca de un lugar mejor. Este es un an¨¢lisis de un Ecuador en crisis.
Inseguridad
Los ecuatorianos han dejado de reconocer su pa¨ªs. Durante d¨¦cadas, Ecuador fue una especie de oasis de paz en medio de una turbulenta regi¨®n sometida a la violencia del narcotr¨¢fico. Enclavado entre Colombia y Per¨² -los dos mayores productores de coca del mundo- el pa¨ªs hab¨ªa logrado sortear la entrada de los grupos criminales. En los ¨²ltimos a?os, sin embargo, la localizaci¨®n estrat¨¦gica de Ecuador -con una amplia costa sobre el Pac¨ªfico- y la dolarizaci¨®n de la econom¨ªa convirtieron el pa¨ªs en un territorio apetecido por las mafias mexicanas y colombianas. Desde las c¨¢rceles superpobladas del pa¨ªs, las bandas fueron ganando poder y organizaci¨®n para hacer crecer una violencia que hoy somete a los ecuatorianos a cifras nunca vistas.
En lo que va de a?o se han registrado 5.320 cr¨ªmenes violentos, 2022 ya hab¨ªa cerrado con la cifra m¨¢s alta en la historia (4.600), el doble que en 2021. Al ritmo actual, para finales de este a?o podr¨ªa alcanzar una tasa de criminalidad de 40 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que colocar¨ªa a Ecuador entre los pa¨ªses m¨¢s violentos del mundo. Uno de esos 5.320 cr¨ªmenes le cost¨® la vida al candidato presidencial Fernando Villavicencio tras un mitin en Quito unos d¨ªas antes de la primera vuelta. Un magnicidio que conmocion¨® a los ecuatorianos y demostr¨® que nadie est¨¢ a salvo de la deriva violenta. El asesinato de siete personas en la c¨¢rcel, detenidas por su presunta participaci¨®n en el crimen, ha destapado estos d¨ªas la degradaci¨®n del pa¨ªs.
Pol¨ªtica
La batalla de Guillermo Lasso con el Congreso fue la t¨®nica que marc¨® el mandato hasta alcanzar su punto final en el juicio pol¨ªtico contra el mandatario por supuesta corrupci¨®n, en el que podr¨ªa haber sido destituido. El pr¨®ximo presidente tampoco lo tendr¨¢ f¨¢cil con una Asamblea en el que ninguna de las cuatros fuerzas con representaci¨®n tiene mayor¨ªa y donde, m¨¢s que sacar adelante los proyectos que necesita el pa¨ªs, el d¨ªa a d¨ªa se va en un enfrentamiento inane contra el Gobierno y las propias bancadas. Como en otros pa¨ªses de la regi¨®n, el descr¨¦dito de las instituciones es enorme. Un 95% de los ecuatorianos tienen una imagen negativa de la Asamblea y un 87% la tiene del poder judicial, seg¨²n una encuesta de mayo de Click Reseach. Lasso tambi¨¦n se ir¨¢ con una popularidad por los suelos.
En un pa¨ªs muy acostumbrado a la protesta, sorprendi¨® a todo el mundo que el d¨ªa despu¨¦s de que el presidente decretara la muerte cruzada y mandara a los parlamentarios a su casa, nadie saliera a la calle en un acto de rebeld¨ªa contra el golpe en la mesa del mandatario. Parec¨ªa como si a nadie le importara demasiado, ni por los que se iban, ni por los que vendr¨¢n. Esa desconexi¨®n entre la sociedad y la pol¨ªtica se siente tambi¨¦n a d¨ªas de unas elecciones cruciales para el pa¨ªs. A pesar de que tanto Noboa como Gonz¨¢lez encarnan dos visiones opuestas, cerca del 40% de los electores reconocen que a¨²n no tienen decidido por qui¨¦n votar. En Ecuador el voto es obligatorio, as¨ª que en los que a¨²n no saben qu¨¦ papeleta escoger est¨¢ el futuro presidente del pa¨ªs.
Econom¨ªa
La econom¨ªa de Ecuador tambi¨¦n atraviesa momentos cr¨ªticos. El pr¨®ximo gobernante tendr¨¢ que enfrentar un d¨¦ficit fiscal que al cierre de este a?o llegar¨¢ a los 5.000 millones de d¨®lares, que significan casi un 4% del PIB. ¡°Esto se traducir¨¢ en que el Gobierno saliente deje a su sucesor una gran cantidad de atrasos en los pagos, y que el entrante use al Banco Central como prestamista¡±, dice Jos¨¦ Hidalgo, director de Cordes. Aunque est¨¢ prohibido por ley, es una posibilidad a la que los dos candidatos a la presidencia se han referido como opci¨®n para financiar el agujero fiscal.
El Banco Central proyecta que en el 2024 la econom¨ªa ecuatoriana solo crecer¨¢ un 0,8%. ¡°Todos estos desequilibrios ahuyentan la inversi¨®n extranjera directa que en el primer semestre de este a?o representa el 0,1% del PIB, una cifra muy baja, incluso para los est¨¢ndares ya bajos que manejaba Ecuador¡±, a?ade Hidalgo. El panorama tambi¨¦n es malo para la inversi¨®n privada dom¨¦stica por la incertidumbre pol¨ªtica y la inseguridad.
Las opciones del pr¨®ximo Gobierno en lo fiscal son reducidas. El actual Gobierno cerr¨® un tratado con el Fondo Monetario Internacional por 6.500 millones de d¨®lares de 2020 a 2022. Desde entonces no ha habido nuevos acercamientos con el FMI y para un gobierno que durar¨¢ apenas 16 meses ser¨¢ dif¨ªcil obtener nuevos cr¨¦ditos. Las medidas que proponen varios expertos tienen que ver con tocar el subsidio del combustible, en el que el pa¨ªs invierte 3.500 millones de d¨®lares, casi el mismo valor que se destina a salud y educaci¨®n, como tambi¨¦n subir el IVA. Cualquiera de estas opci¨®n es demasiado impopular para un nuevo gobierno tan corto de tiempo.
Desesperanza
¡°Es desesperanzador no poder proyectarte a futuro en tu propio pa¨ªs¡±, dice Luis Clavijo, un ingeniero de marketing que ha comenzado los tr¨¢mites para migrar. ¡°Alguna vez so?¨¦ con tener mi propia empresa, pero eso ahora mismo es imposible en Ecuador, lo vivo d¨ªa a d¨ªa cuando veo a mis clientes ser extorsionados¡±. Para el 2024 espera estar en Canad¨¢, donde quiere comenzar de nuevo. M¨¢s all¨¢ del miedo, la inseguridad tambi¨¦n afecta a la econom¨ªa. Los negocios se ven obligar a cerrar una o dos horas antes de lo previsto, antes de que la noche se les eche encima. Las vacunas se han convertido en el nuevo impuesto a los ciudadanos que los criminales cobran no solo a los negocios a cambio de no atentar contra ellos, sino tambi¨¦n a profesionales, vendedores ambulantes, colegios o maestros. Incluso en ciertos barrios de Guayaquil, los ciudadanos deben pagar simplemente por vivir all¨ª.
Uno de cada cuatro ecuatorianos vive en la pobreza (unos 4,5 millones), de los cerca de dos millones viven en pobreza extrema, el 10,7% de la poblaci¨®n. Shirley Silva, empleada dom¨¦stica, ha pensado tambi¨¦n en irse del pa¨ªs, pero no lo har¨¢ sin sus cuatro hijos. ¡°Puede ser Chile, he escuchado que la econom¨ªa est¨¢ mejor¡±, tambi¨¦n le gustar¨ªa Estados Unidos, el principal destino para migrar de los ecuatorianos, pero le parece muy peligroso el trayecto para hacerlo con sus hijos. El sueldo ya no le alcanza comprar lo b¨¢sico. Muchos d¨ªas hacen dos comidas en lugar de tres.
Migraci¨®n
Cada vez son m¨¢s los que convierten en realidad la idea de irse del pa¨ªs. Los ecuatorianos son, despu¨¦s de los venezolanos, los migrantes que m¨¢s atraviesan la selva del Dari¨¦n, uno de los puntos m¨¢s peligrosos y utilizados por los migrantes irregulares para llegar a Estados Unidos. La Oficina de Migraciones de Panam¨¢ confirm¨® que hasta el 31 de julio cruzaron por el Dari¨¦n 34.357 ecuatorianos, m¨¢s que en todo 2022, cuando lo hicieron 29.356. El n¨²mero comenz¨® a crecer despu¨¦s de crisis que dej¨® la pandemia de la covid, pero ahora hay que sumar las cuestiones de inseguridad.
Las amenazas a los comerciantes, las balaceras a plena luz del d¨ªa o la captaci¨®n de j¨®venes por las bandas criminales se a?aden a las razones que llevan a cada vez m¨¢s ecuatorianos a buscar mejor suerte. En 2022, ¨²ltimo a?o con cifras oficiales, migraron 114.000 personas, pero no hay datos actualizados. Tampoco es un tema sobre el que se haya puesto demasiado atenci¨®n hasta ahora, pero para algunos expertos ser¨¢ la pr¨®xima crisis a la que tendr¨¢ que hacer frente Ecuador. Un ¨¦xodo que mermar¨¢ al peque?o pa¨ªs latinoamericano que exige un nuevo presidente que lo rescate del pozo.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.